PREGUNTAS FRECUENTES


  •  Define un plan de acción con la institución aliada.

  • Informa a tu decano o jefe de área sobre la iniciativa de convenio para su autorización.

  • Solicita asesoría a la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional. DCDI

  • Diligencia el formato online de propuesta de convenio. (Solicítalo en la DCDI)

La firma del convenio académico internacional es de competencia exclusiva del Rector y en los casos que el Rector así lo delegue, de la Vicerrectora Administrativa y Financiera. Lo anterior, debido a que ambos son Representantes Legales de la Universidad del Norte.

A la hora de buscar una institución socia, es importante tener en cuenta:

  • Calidad de la Institución.
     
  • Perfil institucional de la institución.
     
  • Reconocimientos nacionales, internacionales.
     
  • Posicionamiento en rankings y afinidad con el par académico.
     
  • Confirmar que la institución socia está interesada en realizar con Uninorte actividades académicas conjuntas que conllevan a la formalidad de un convenio internacional.
  • Perfil institucional
     
  • Socios estratégicos
     
  • Excelencia académica y acreditaciones
     
  • Plan de acción y objetivos
     
  • Actividades de investigación y extensión
     
  • Impacto financiero del acuerdo

 

Esto se verifica durante el Comité de Convenios Internacionales liderado por la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional. (DCDI)

 

  • Convenios marco de cooperación académica.
     
  • Convenios marco de cooperación en investigación.
     
  • Convenios específicos de intercambio estudiantil
     
  • Convenios específicos de intercambio de profesores.
     
  • Convenios específicos de programas de intercambio de corta duración.
     
  • Convenios específicos de programas en inmersión de idiomas.
     
  • Convenios específicos para programas académicos de Doble Titulación.
     
  • Convenios específicos para programas de doctorado de Doble Titulación – Cotutela.
  • Convenios específicos para prácticas y/o pasantías académicas internacionales.
     
  • Convenios específicos para la ejecución de proyectos académicos internacionales.

 

Cada gestión de convenio académico internacional debe cumplir el proceso estipulado por la universidad para su revisión y aprobación. El tiempo de duración de la legalización del convenio, dependerá de diferentes factores:

a) Objeto y alcance del convenio.

b) Relación institucional (relación par académico y administrativos).

c) Revisión y aprobación del socio estratégico.

d) Traducción a idioma español cuando sea requerido.

e) Tiempo que conlleve la negociación de los términos académicos, administrativos y legales del convenio.

 

En la Universidad del Norte, los convenios académicos internacionales se solicitan a través del Sistema ATHENA administrado por la Oficina Jurídica. La Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI) brinda el acompañamiento a los gestores académicos para realizar la solicitud formal.

Tanto la gestión de nuevos convenios académicos internacionales, como la renovación de los mismos, pueden ser gestionados por Decanos, Directores, docentes y personal administrativo, siempre que el Decano o Jefe de Área tenga conocimiento de la gestión

El gestor académico es la persona que lidera a partir de su relación institucional el proceso académico del convenio y se mantiene en constate comunicación con la Oficina de Cooperación y Desarrollo Internacional, para la formalización y legalización del convenio.

Los gestores académicos pueden ser: Decanos, Directores, docentes y personal administrativo.

  • Una vez la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional – DCDI envía a la institución socia el convenio firmado y se publica en la página web de Uninorte, el gestor académico podrá iniciar la ejecución del convenio de acuerdo a su objeto y alcance.
     
  • Si el convenio tiene objeto cualquiera de las opciones de intercambio académico o de doble titulación, el gestor podrá solicitar orientación para la divulgación y ejecución del mismo, con el apoyo de la Dirección de Relaciones Públicas Internacionales de la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI).
     
  • Semestralmente el gestor académico deberá compartir a la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI) un breve reporte sobre las actividades desarrolladas en el marco del convenio.
     
  • La Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional (DCDI) informará al gestor académico sobre el vencimiento del convenio 6 meses antes de la fecha fin. El gestor académico deberá gestionar la renovación del convenio o informar a la DCDI, sobre la no continuidad del mismo. Lo anterior deberá ser de conocimiento del Decano o Jefe de Área.

Para mayor información sobre los convenios académicos internacionales vigentes, consulte aquí

 

MAYOR INFORMACIÓN

Equipo humano convenios

NOTICIAS


Conoce el top 5 de los eventos más vistos en el canal Uninorte Académico

El canal de Youtube de la Universidad del Norte se convirtió en el epicentro de eventos, charlas, congresos y debates organizados por los distintos programas académicos, dirigidos a estudiantes, comunidad universitaria y población en general.

Mar 02, 2022

La reconquista del sabor en el plato de Koldo Miranda

En el marco de la Cátedra Europa, el chef vasco conversó sobre su largo recorrido gastronómico y su apuesta por experiencias que reconozcan la identidad nacional en sus platos. Miranda, ganador de una estrella Michelín, hace un llamado a los colombianos a apropiarse de su cultura gastronómica y a capitalizarla turísticamente.

Oct 23, 2020

Así se mueve la geopolítica mundial alrededor de China

La jornada de conferencias de la V Cátedra Global se desarrolló con la participación de Giuseppe Lo Brutto, doctor en Economía y Política del Desarrollo; María Alejandra Henríquez, directora de Inversión y Nuevos Negocios en ProBarranquilla, entre otros expertos.

Abr 27, 2021