
-
Uninorte entregará doctorado honoris causa a Carlos Vives durante el concierto Euro-Caribe
27 de septiembre de 2023 16:11
-
27 de septiembre de 2023 5:12
-
“Parques para la Gente”: análisis de una estrategia que busca el bienestar comunitario
27 de septiembre de 2023 5:12
-
"Necesitamos más geólogos desarrollando conocimiento en el territorio": Clemencia Gómez
27 de septiembre de 2023 5:12
-
El programa de Lenguas Modernas y Cultura celebra sus primeros 5 años
26 de septiembre de 2023 10:54
null CREE aplica conocimiento metacognitivo para fortalecer las habilidades de aprendizaje
CREE aplica conocimiento metacognitivo para fortalecer las habilidades de aprendizaje
Estudiantes de sexto semestre de Diseño Gráfico aplicaron la metacognición en la realización de sus proyectos finales. Esta contribuye a mejorar las estrategias de aprendizaje, con el objetivo de adaptarse a las necesidades específicas de cada tarea.

Por: Kelly Anguila
07 jun 2023
En el marco de la alianza entre el CREE y el Departamento de Diseño, se llevó a cabo el proyecto 'Conocimiento Metacognitivo Procedimental', como parte de la asignatura Realización Audiovisual II, donde estudiantes de sexto semestre de Diseño Gráfico crearon cortometrajes basados en los conocimientos aprendidos.
El reto de este proyecto consistió en que los propios estudiantes aplicaran la metacognición a lo largo del proceso de diseño y durante las clases. Esta estrategia representa una transformación en la forma en que se imparten los cursos, ya que no se limita a lo teórico, sino que brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicarla y obtener mejores resultados académicos sin que resulte monótono.
La metacognición es el proceso mediante el cual las personas son conscientes de cómo piensan y aprenden a supervisar y controlar sus habilidades cognitivas y estrategias de aprendizaje, permitiendo la adaptación a las necesidades de cada tarea. Además, permite reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades para evaluar su rendimiento.
De esta forma, las personas adquieren conciencia de su forma de pensar, aprender y permite supervisar y controlar sus habilidades cognitivas y estrategias de aprendizaje, adaptándose a las necesidades específicas de cada tarea. Además, brinda la capacidad de reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades con el fin de evaluar su rendimiento de manera efectiva.

En este contexto, el martes 30 de mayo, los estudiantes de Diseño Gráfico tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos finales, en los cuales aplicaron los consejos y herramientas proporcionados por psicólogos del CREE.
“El proyecto surgió a partir de mi proyecto de grado durante mi experiencia como practicante en el CREE. Hemos acompañado a los estudiantes a lo largo de su semestre y les enseñamos a cómo aplicar la metacognición al trabajar en los proyectos de la materia, pero también en sus propias vidas. Es interesante cómo algo tan complejo como la metacognición puede integrarse en las aulas de clase y en el proceso de aprendizaje de los estudiantes”, indicó Marianella Achury, psicóloga en el programa de Orientación Académica del CREE.
Mariana Sierra, estudiante de sexto semestre de Diseño Gráfico, realizó un cortometraje de animaciones llamado 'ITO', el cual narra la historia de un erizo que quería ser astronauta, promoviendo el perseguir los sueños y las metas. “Este proyecto es el resultado de un trabajo muy duro, le metimos mucho empeño. Además, aprendimos a manejar los inconvenientes que se nos iban presentando”, indicó.

Según el profesor Fabián Tapia, catedrático del Departamento de Diseño Gráfico, uno de los aspectos más gratificantes fue presenciar los resultados obtenidos en un proyecto en el que los estudiantes partieron desde cero, sin tener conocimientos previos sobre cómo realizar un cortometraje. Los estudiantes manejaron el proyecto de manera sobresaliente y lograron desarrollar cortometrajes de alta calidad técnica.