
PROGRAMACIÓN
Martes, 23 de marzo
Link de transmisión
Una exploración sobre la exuberante cultura caribeña del picó y el universo visual y sonoro, con la presentación del director, Jim Nedd, narrador interdisciplinario afrocolombiano, enfocado en ambientes sonoros y artes visuales.
Miércoles, 24 de marzo
Link de transmisión
Una conversación en torno al reconocimiento legal de grupos indígenas: Cómo los debates ante el Gobierno Nacional se enmarcan alrededor de la identidad, el oportunismo y la construcción de una historia fragmentada.
Jueves, 25 de marzo
Link de transmisión
La novela histórica de Priscilla Herrera de Núñez, Un asilo en la Goajira, es una de las primeras novelas de las que se tiene registro que fueron escritas en el Caribe colombiano. Es además la mirada de la violencia desde la perspectiva de una mujer de la Guajira, su contribución a la tradición de la narrativa del Caribe colombiano, y una novela que relata la guerra civil que azotó a la Guajira en el año 1867.
Viernes, 26 de marzo
Link de transmisión
Usando su libro Obituarios Negros como punto de partida, Guillermo Valencia se adentrará en un performance en vivo desde Palenquito, Bolivar, para explorar una novela que tiene un tono mítico, en donde se entrelazan las deidades africanas, la historia del Ingenio de Sincerín, la Central Colombia, los conflictos sociales y humanos, las creencias religiosas de la comunidad, las ceremonias funerales del lumbalú palenquero, y su experiencia personal como habitante de Palenquito en los últimos treinta años.
Link de transmisión
Giancarlo Mazzanti es tal vez uno de los arquitectos colombianos más reconocidos a nivel mundial. Es, además, un investigador y un curioso perenne de los procesos y comportamientos humanos que catalizan los cambios culturales y urbanos en nuestras sociedades. Es, también, el fundador de El Equipo Mazzanti, la Fundación Horizontal y del espacio de experimentación Jardín Parlante.
Conversara con Toni Celia, Director de Arte y Cultura, Uninorte.
