Sobre la asignatura
El curso comienza con la integral definida y su interpretación geométrica. Luego se estudian los métodos de integración empleados en economía: sustitución, por partes y por fracciones parciales. Posteriormente se extiende la integral definida al cálculo de integrales impropias y una introducción a los métodos numéricos de integración: Regla de Simpson y de los trapecios. El curso finaliza con la solución de problemas optimización de funciones lineales de dos variables sujeta a restricciones representadas por sistemas de desigualdades lineales o problemas de Programación lineal
Justificación
En Ciencias Económicas y Administración se estudian conceptos cuantitativos tales como precio, ingreso, costo, utilidad, inversiones, entre otros, lo cual indica que gran parte del análisis económico se realiza a través de las matemáticas. Las matemáticas permiten usar símbolos que corresponden a variables que se observan en el mundo real, determinar las propiedades de tales variables por observación y luego enunciar dichas propiedades en lenguaje matemático. Lo cual indica que los estudiantes de Ciencias Económicas y Administración necesitan diversas herramientas matemáticas que les permitan enfrentar con éxito el estudio de fenómenos económicos tales como los procesos continuos, que se describen y analizan utilizando integrales; la modelación de y solución de situaciones que requieran la optimización de funciones sujetas a condiciones no lineales.
Evaluación
La evaluación debe ser continua y atendiendo las competencias propuestas por la Institución, con el propósito de verificar las habilidades y destrezas adquiridas por el estudiante en el desarrollo de su proceso de formación. La evaluación de realizará mediantes cortes que contienen examenes parciales, que se realizar en las fechas previstas en la parcelación, trabajos, talleres y controles de lectura.El examen final se realizará en la fecha asignada por la oficina de registro y evalúa todos los métodos de integración trabajados y las aplicaciones a las Ciencias Económicas y Administración.