
|
Horario: 5:30 p.m.a 8:30 p.m. | |
| ||
![]() | Inversión: $65.000/participante |
![]() | Duración:6 horas | |
![]() | Fecha de inicio: 30 y 31 de octubre de 2019 |
¿Dónde?
Salón 4L1, Bloque L, Universidad del Norte.
Objetivo General: Aportar elementos teóricos, metodológicos y operativos que faciliten a los participantes del taller, el aprendizaje y la práctica del dibujo a mano alzada por medio de herramientas digitales, el cual ha de servir como base sólida para los procesos de la representación del proyecto arquitectónico.
Objetivos especificos:
- Explorar nuevos procesos de representación gráfica para la visualización del proyecto.
- Análizar la importancia de complementar los medios de representación análogos con las nuevas tecnologías digitales.
-Implementar nuevas metodologías de corrección digitales para los proyectos arquitectónicos.
ESTUDIANTES que necesiten aclarar la posibilidad de representar una idea arquitectónica en un espacio tangible y quieran adentrasen en la disciplina del dibujo para mejorar su comunicación al momento de expresar y representar sus proyectos, como también aquellos PROFESORES,INVESTIGADORES Y PROFESIONALES interesadosen la problemática de la representación en arquitectura.
La metodología se basa en un proceso práctico, en el cual, por medio de varios ejercicios aplicados al dibujo arquitectónico y proyectos de arquitectura, podremos generar un adecuado conocimiento y desarrollo de competencias para todos los asistentes al taller.
* Instalación del programa.
* Conocimiento del entorno gráfico.
* Explicación herramientas básicas de dibujo.
* Imágenes y videos referentes de la utilización de esta herramienta de representación.
* Imágenes propias de esta herramienta aplicada en los procesos de representación en arquitectura.
* Aplicación de color ( marcador, aerógrafo).
* Manejo de capas y trasparencias.
* Importación y exportación de planos e imágenes.
MODULO III: CORRECCIONES Y AMBIENTACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS
* Correcciones digitales de planos arquitectónicos.
* importar imágenes .PNG para ambientación del dibujo.
*Exportar imágenes para presentaciones finales del proyecto.
Se espera que al desarrollar el taller se complementen las competencias para la representación del proyecto arquitectónico por medio del dibujo a mano alzada, utilizando herramientas digitales.
Los participantes deberán traer los siguientes materiales:
- Tablet o Computador
- Cada computador debe tener un mouse o tableta digitalizadora.
MAURICIO ARIAS
Arquitecto, de la universidad la Gran Colombia de Armenia. Candidato a Magíster en Arquitectura y Urbanismo, De la Universidad del Valle. Durante los últimos 11 años he sido Docente Universitario de varias universidades, así mismo soy el Líder del núcleo de expresión, representación y comunicación de la universidad la Gran Colombia Y Coordinador del laboratorio de bioclimática de la misma universidad. De manera simultánea soy el Coordinador de diseño de la empresa Sketch Architect, la cual diseña y construye proyectos arquitectónicos hace 10 años en el departamento del Quindío.