Perfiles

Perfiles

Perfil del Egresado


El egresado de la Especialización Salud Familiar y Comunitaria estará en capacidad de:
  1. Integrar equipos y redes interdisciplinares que participen en el cuidado primario de las personas, familias y comunidades que modifiquen de manera positiva los determinantes sociales de salud con enfoque de curso de vida, con acciones de promoción y mantenimiento de la salud.
  2. Actuar de manera ética respetando la autodeterminación, integridad y dignidad de las personas, familias y comunidades, así como sobre el equilibrio natural de los ecosistemas, la supervivencia de otras especies y del planeta.
  3. Analizar situación de salud en el contexto de las personas, familias y comunidades, desde el enfoque de determinantes sociales en los territorios.
  4. Integrar los servicios de salud con acción intersectorial, territorial e institucional para la participación social comunitaria y ciudadana durante la atención integral de las personas, familias y comunidades en todos los niveles de complejidad, con enfoque de derecho de forma articulada, diferencial y sostenible.
  5. Gestionar el conocimiento y tecnologías para el cuidado primario en la salud de las personas, familias y las comunidades con enfoque inclusivo y diferencial con liderazgo en programas de salud en los territorios y las comunidades.
 

Perfil Profesional y Ocupacional


El Especialista en Salud Familiar y Comunitaria es un profesional que participa del cuidado primario de la salud con una visión transdisciplinaria y holística, centrada en el abordaje sistémico de las personas, familias y comunidades, con acciones que aportan a la continuidad, calidad, pertinencia e integralidad de la atención y a la afectación positiva de los determinantes sociales, desde los principios de la Atención Primaria en Salud. En el marco de procesos de trabajo en equipo, contribuye al bienestar, a la garantía del derecho a la salud y a la calidad de vida de la población, integrando dimensiones biopsicosociales, ambientales y espirituales con aportes de las ciencias sociales, ambientales y de la salud.
Aborda de una manera integral el curso vital humano desde el enfoque de la salud familiar y comunitaria, incorporando perspectivas incluyentes y diferenciales, la ética, el juicio crítico y el humanismo. Participa en procesos de gestión y construcción transectorial, investigación y gestión del conocimiento, educación y pedagogía social, empoderamiento y fortalecimiento de las redes, construcción colectiva y participación, así como en la transformación de las realidades sociales y la convivencia social.

 

Atributos del especialista en Salud Familiar y Comunitaria


Es gestor del cuidado de la salud de las personas, familias y comunidades.
Agencia el cuidado en salud de las personas, familias y comunidades, de manera efectiva, continua, oportuna, integral y con calidad. Gestiona el acceso efectivo y el contacto inicial, facilitando la atención familiar y comunitaria, en el marco del derecho a la salud. Participa como gestor del riesgo, identificando e implementando rutas de atención.

Es líder, negociador y socio en la acción transectorial, en el marco de la afectación positiva de los determinantes sociales de la salud integral. Se suma a los esfuerzos organizados de la sociedad para mantener, mejorar y promover la salud de la población. Participa en los procesos de análisis de la situación de salud y a partir de ello aporta a la solución de los problemas y necesidades de las personas, familias y comunidades.

Es guía en la acción comunitaria y la construcción colectiva. Participa activamente, con creatividad e iniciativa en los escenarios, familiares, comunitarios, locales y territoriales, favorables para la garantía del derecho a la salud.Involucra a las personas, familias, comunidades y organizaciones sociales en la toma de decisiones y aporta en el desarrollo de estrategias para el fortalecimiento de redes, la participación comunitaria y la movilización social.

Es educador en salud y estratega en pedagogía social; integra la educación, información y comunicación para lograr alta participación de las personas, familias y comunidades en el cuidado de su propia salud y en la prevención de la enfermedad. Fortalece capacidades, incorporando los enfoques diferenciales y reconociendo las potencialidades y la autonomía de las personas, familias y comunidades.

Es empático, compasivo y ético. Garantiza vínculos de interacción en el equipo de salud y la comunidad y desarrolla alianzas basadas en los principios éticos legales, y sustentada en la visión amplia y apropiada de las relaciones interpersonales, familiares y comunitarias. Su actitud es receptiva y disponible, respetando la autodeterminación de las personas, familia, comunidades e integrantes de los equipos de salud.

Es líder y participe activo en los equipos de trabajo. Toma la iniciativa, lidera y motiva al equipo para construir procesos de manera colaborativa con todos los integrantes del equipo. De acuerdo con el contexto, toma decisiones de manera concertada.

Es innovador y aplica la investigación y gestión del conocimiento en su quehacer. Incorpora e integra al contexto las tecnologías de información y comunicación para el cuidado de la salud. Integra resultados de investigación y aplica nuevas estrategias, metodologías y el saber popular en el abordaje de las personas, familias y comunidades, teniendo en cuenta las particularidades del contexto.

Registro calificado:  4206 del 10 de marzo de 2017 por 7 años
Código Snies: 106178
Título:  Especialista en Salud Familiar y Comunitaria 
Duración:  2 semestres
Metodología: Incluye tutorías presenciales y rotaciones por otros escenarios de práctica de la red socio-sanitaria
Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
Modalidad: Investigación
Créditos: 35