Plan de estudios

Plan de estudios

Primer Semestre
 

  • Introducción a la salud familiar: El curso brinda aspectos teóricos que permiten al estudiante participar en el cuidado de la salud de las familias en el ámbito de su disciplina, de manera efectiva, continua, oportuna, integral y con calidad, con enfoque de salud familiar y comunitaria, integrando la gestión del riesgo, la prevención, la educación en salud y la promoción en salud. (36 horas)
     
  • Ciclos Vitales Familiares: La asignatura teórico-práctica proporciona las herramientas para que especialistas en salud familiar y comunitaria prevengan enfermedades e intervengas necesidades de la familia en su ciclo vital, reforzando sus capacidades, decisiones y acciones para la protección de la salud. (36 horas, 24 T-12P)
     
  • Herramientas para el análisis de salud: El curso brinda aspectos teóricos que permiten el análisis de la situación de salud, para apoyar los procesos de cuidado primario y la toma de decisiones que favorezcan la salud y calidad de vida de las personas, familias y comunidades. (36 horas)
     
  • Gestión integral de riesgo individual y colectivo: El curso capacita al profesional para agenciar el cuidado de las personas, familias y comunidades, con acciones que aportan a la continuidad, calidad, pertinencia e integralidad de la atención y a la afectación positiva de los determinantes sociales, desde los principios de la Atención Primaria en Salud. (36 horas, 18 T-18P)
     
  • Ciclos vitales individuales: La asignatura teórico-práctica responde a prevenir enfermedades e intervenir necesidades del individuo en su ciclo vital, de su pareja, en el embarazo, parto, puerperio reforzando sus capacidades, decisiones y acciones para la protección de la salud. (36 horas, 18 T-18P)
     
  • Comunicación en salud familiar: La asignatura comunicación en salud combina apoyos educativos, comunicativos y ambientales que favorecen las conductas o acciones que contribuyen a la salud, se centra en elecciones y responsabilidades personales, y en el cambio social y del medio. (24 horas)

 

Segundo Semestre

 
  • Derechos de la familia y comunidad: Aspectos teóricos que facilitan al estudiante la especialización la comprender la Política de familia como un instrumento el para reconocimiento de derechos y cumplimiento de deberes. (36 horas)
     
  • Gerontología: Aspectos que facilitan al especialista en salud familiar y comunitaria, la comprensión del envejecimiento activo y saludable de la población en general en todo el curso de la vida. (36 horas)
     
  • Participación comunitaria: Aspectos del enfoque de salud familiar centrado en el rol de la comunidad y sus líderes en el cuidado primario de la salud haciendo énfasis en la acción transectorial para mejorar sus condiciones y afectar positivamente los determinantes de salud (36 horas, 24T-12P).
     
  • Resolución de problema en la atención y/o servicios: Comprender las Redes Integral de Prestación de Servicios, con una organización funcional en un componente primario y complementario, bajo los principios de disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad y calidad para la gestión del riesgo y el cuidado de la salud (36 horas)
     
  • Gestión del cuidado y de los servicios de Salud: Aspectos teóricos-prácticos que facilitan al especialista en salud familiar y comunitaria gestionar el cuidado de la salud y los servicios desde el enfoque de determinantes y realidades sociales en el contexto social, político, cultural y ambiental del territorio donde transcurre la vida cotidiana de las personas, familias y comunidades (36 horas, 24T-12P)
     
  • Electiva Salud Pública (24 horas)

Registro calificado:  4206 del 10 de marzo de 2017 por 7 años
Código Snies: 106178
Título:  Especialista en Salud Familiar y Comunitaria 
Duración:  2 semestres
Metodología: Incluye tutorías presenciales y rotaciones por otros escenarios de práctica de la red socio-sanitaria
Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
Modalidad: Investigación
Créditos: 35