Use este diálogo para enviar por email un link de este evento a un amigo. Necesita incluir su nombre y su email, y el email de su amigo. Así mismo puede incluir un mensaje personalizado.
El mal como abismo de lo impensable (regresar)
Fecha: miércoles, agosto 21, 2019 (04:30 PM - 06:30 PM)
Lugar del Evento: 25G2
Descripción: Talleres por sesión:
Primera sesión:
Introducción al problema del mal. ¿Por qué es necesario pensar el mal? El mal en las Upanishad. Hesíodo y Homero. Los trágicos griegos. El libro del Génesis.
Libertad y fatalidad: los inicios del pesimismo. El Libro de Job: más que un libro sapiencial bíblico. El mal y el pesimismo en Buda y el budismo.
Segunda sesión:
¿Merece la vida ser vivida?: el manuscrito egipcio del Diálogo de un desesperado con su alma. Hegesias y el problema del suicidio.
Tercera sesión:
Introducción al pensamiento de Schopenhauer:
a. Una filosofía para destapar el enigma del mundo.
b. La necesidad metafísica del ser humano.
c. Nuestro ser en sí: la voluntad.
d. El arte, el genio y las ideas platónicas.
e. Moral y política: el problema del egoísmo.
f. Parerga y Paralipómena y otras obras menores.
g. El problema de la libertad.
Cuarta sesión:
Algunos contemporáneos y discípulos de Schopenhauer: Philipp Mainländer, Dostoievsky,, Tolstói, Chéjov, Rosalía de Castro, Alejandra Pizarnik, Carlo Michelstaedter, Mary MacLane, Margarita Gil Roësset, Miguel de Unamuno. El pesimismo del siglo XX: Cioran, Albert Caraco y Pavese. Un schopenhaueriano en la psiquiatría: Freud.
Primera sesión:
Introducción al problema del mal. ¿Por qué es necesario pensar el mal? El mal en las Upanishad. Hesíodo y Homero. Los trágicos griegos. El libro del Génesis.
Libertad y fatalidad: los inicios del pesimismo. El Libro de Job: más que un libro sapiencial bíblico. El mal y el pesimismo en Buda y el budismo.
Segunda sesión:
¿Merece la vida ser vivida?: el manuscrito egipcio del Diálogo de un desesperado con su alma. Hegesias y el problema del suicidio.
Tercera sesión:
Introducción al pensamiento de Schopenhauer:
a. Una filosofía para destapar el enigma del mundo.
b. La necesidad metafísica del ser humano.
c. Nuestro ser en sí: la voluntad.
d. El arte, el genio y las ideas platónicas.
e. Moral y política: el problema del egoísmo.
f. Parerga y Paralipómena y otras obras menores.
g. El problema de la libertad.
Cuarta sesión:
Algunos contemporáneos y discípulos de Schopenhauer: Philipp Mainländer, Dostoievsky,, Tolstói, Chéjov, Rosalía de Castro, Alejandra Pizarnik, Carlo Michelstaedter, Mary MacLane, Margarita Gil Roësset, Miguel de Unamuno. El pesimismo del siglo XX: Cioran, Albert Caraco y Pavese. Un schopenhaueriano en la psiquiatría: Freud.
Costo de admisión: Gratis
Información de Contacto:
Departamento de Humanidades y Filosofía, Pregrado de Filosofía y Humanidades, y Maestría en Filosofía.
350 9509 Ext. 4265
humanidades-filosofia@uninorte.edu.co
350 9509 Ext. 4265
humanidades-filosofia@uninorte.edu.co