
- Gestión Administrativa
- Gestión Administrativa
- Vicerrectora
- Dirección Financiera
- Dirección de Gestión Humana
- Dirección de Mercadeo
- Proyectos Administrativos
- Dirección de Servicios Administrativos
- Dirección de Tecnología Informática y de Comunicaciones
- Dirección de Unidades de Servicio y Logística Empresarial
- Dirección de Sostenibilidad Ambiental
- Indicadores
- Calidad
- Servicios
- Proyectos
ÁREAS FUNCIONALES
Dirección de Servicios Administrativos
Caso de Éxito
Proyecto Centro de Acopio
Definición
El Centro de Acopio de Residuos Sólidos de la Universidad del Norte es un sitio de almacenamiento temporal de residuos recuperables, donde son clasificados y separados de acuerdo a su naturaleza en plástico, cartón papel, vidrio y metales, para su pesaje, compactado, empaque, embalaje y posterior venta o disposición final correspondiente.
Tiene como finalidad realizar en forma adecuada, secuencial y detallada el manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) y peligrosos (RESPEL) de tal forma que se cumpla con una eficiente y económica recolección, almacenamiento, separación y transporte de dichos residuos.
El proyecto del Centro de Acopio busca garantizar el reciclado de materiales y la disminución de las cantidades de residuos generados al interior del campus de la Universidad del Norte a los rellenos sanitarios, así como controlar y organizar la manipulación y almacenamiento de estos desde su generación hasta su aprovechamiento y disposición final.
Ficha técnica
Recurso Humano | |
Auxiliar de Servicios Generales | 1 |
Contratista de la Cooperativa de Reciclaje | 1 |
Recurso Técnico | |
Área | 240 m2 |
Máquina compactadora | 1 |
Báscula | 1 |
Lavadero | 1 |
Contenedores en fibra capacidad 1 m3 | 8 |
Cajas estacionarias capacidad 2 yd3 | 4 |
Tractor (ruta de recolección de residuos) | 2 |
Cuartos de almacenamiento de material reciclado | 6 |
Cuartos de almacenamiento RESPEL y RAE | 3 |
Vestier | 1 |
Baño | 1 |
Muelle de cargue | 2 |
Muelle de recibo | 3 |
Cuarto de triturado de poda | 1 |
Contenedor de poda | 1 |
Contenedor de escombro RSA | 1 |
Responsable(s)/ Áreas involucradas
- Dirección de Servicios Administrativos: Sección de Servicios Generales, Sección de Mantenimiento.
- Dirección de Gestión humana: Sección de Salud Ocupacional.
- Dirección de Unidades Servicio Logística y Empresarial: Sección de Administración de restaurantes.
Tiempo
- Proceso de Diseño y propuesta: Año 2012
- Construcción Inicio: Año 2014
- Inauguración: Año 2015
Impacto
El papel, el vidrio, el cartón, el metal y el plástico son considerados un resido no peligroso aprovechable. Estos residuos pueden ser útiles en otros procesos como materia prima para procesos industriales y que reduce en esto costos de abastecimiento. Actualmente la Universidad del Norte aprovecha estos materiales vendiéndolos clasificados a una cooperativa que se beneficia con ellos. Se espera que con el ingreso de la Central de Acopio la generación de estos materiales se incremente al menos en un 60%.
Los residuos finales como los desechos de comida, servilletas, papel aluminio, icopor con restos de comida, papeles de baño y todo material sucio no aprovechable tienen como disposición final el relleno sanitario para su entierro y destrucción final. Colombia en el año 2006 se declaró en emergencia ambiental por la falta de ubicaciones estratégicas para la creación de más rellenos sanitarios. Se espera que con el proceso de compactación y la clasificación realizada en la nueva Central de Acopio la generación de estos residuos disminuya en un 30%.
La Central de acopio es un lugar cerrado con espacios específicos para la separación de los residuos acorde a sus características, cuenta con sistema de extracción de olores, equipos de lavado, sirviendo como instrumento de prevención de la contaminación del medio ambiente a través de la correcta clasificación, segregación, almacenamiento y disposición final de cada residuo de acuerdo con sus características.
Siguiendo con la filosofía de la Responsabilidad Social empresarial y cumpliendo la legislación ambiental vigente, hemos construido la Central de Acopio única en la Región Caribe orientada a la protección de la salud y a la generación de beneficios ambientales y sociales vinculando en ella población vulnerable. Algunos de los resultados es el control de la generación de malos olores, de la reproducción de insectos, roedores u otra fauna nociva, así como cualquier molestia que se pudiera generar queda confinada.
Ahorro y uso eficiente del agua
El agua es uno de los recursos naturales más valiosos y vitales en el planeta. Conscientes de ésto, en Uninorte implementamos estrategias para promover su uso eficiente.
Contamos con dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) capaces de tratar las aguas residuales generadas en el campus y convertirlas en aguas aptas para riego de campos y jardines.
También figuran la instalación de grifos con sistemas push y sensores infrarrojos para el ahorro de agua en los sanitarios, así como la automatización de casi el 90% de los sistemas de riego de zonas verdes.
Conoce más sobre la gestión de los recursos hídricos en Uninorte en el siguiente video.
CONTACTO DIRECTO: QUEREMOS CONOCER SU OPINIÓN
Nuestros Procesos y Servicios
- Comparta sus experiencias
- ¿Tiene una necesidad no resuelta?
- ¿Desea información o atención?
Ayúdenos a servir y mejorar.
El portal de Gestión Administrativa
- ¿Ha encontrado un enlace roto?
- ¿Es difícil encontrar la información que busca?