
- Gestión Administrativa
- Gestión Administrativa
- Vicerrectora
- Dirección Financiera
- Dirección de Gestión Humana
- Dirección de Mercadeo
- Proyectos Administrativos
- Dirección de Servicios Administrativos
- Dirección de Tecnología Informática y de Comunicaciones
- Dirección de Unidades de Servicio y Logística Empresarial
- Dirección de Sostenibilidad Ambiental
- Indicadores
- Calidad
- Servicios
- Proyectos
ÁREAS FUNCIONALES
Dirección de Tecnología Informática y Comunicaciones
Gestión Estratégica
El Plan de Desarrollo 2018-2022 contiene los grandes retos en los que se trabajarán desde las 5 las áreas estratégicas que definen el direccionamiento institucional: Excelencia Académica, Liderazgo, Impacto del conocimiento y Proyección Social, Campus atractivo y Sostenibilidad Institucional, y Universidad Incluyente. Nuestro plan de acción anual se traduce en acciones y metas específicas evaluadas semestralmente.
Retos
- Implementar soluciones tecnológicas que optimicen los modelos educativos presenciales, híbridos y posibiliten los virtuales, entregando al usuario una experiencia de enseñanza-aprendizaje efectiva, flexible, segura y amigable, brindando multicanales de comunicación, facilitando el acceso a los servicios y potenciando el autoservicio.
- Desarrollar y promover una cultura innovadora para la generación de nuevas ideas sobre servicios digitales, por medio de la implementación de estrategias de innovación abierta y metodologías de design thinking.
- Implementar tecnologías y procesos que permitan fortalecer los mecanismos de ciberseguridad, continuidad, y el cumplimiento de la legislación relacionada con la protección de la información.
- Modernizar la infraestructura TIC y sistemas de información acorde con las tendencias tecnológicas, para dar soporte a los procesos misionales y de apoyo de la Universidad.
Acciones estratégicas 2022
- Implementar piloto del laboratorio virtual en el área de Ciencias de la Salud, que apoye el proceso de enseñanza en el área de morfología y anatomía con el uso de la tecnología de realidad mixta por medio de la generación de modelos holográficos en un ambiente colaborativo entre estudiantes y profesores.
- Realizar un benchmarking de aplicaciones móviles universitarias y prototipar conceptualmente una nueva versión de la App Uninorte.co con una evolucación en la experiencia de usuario desde lo visual y sus funcionalidad, haciéndola más proactiva y personalizable.
- Evaluar y seleccionar una solución para contener y erradicar las amenazas cibernéticas presentes en la red institucional y mitigar el impacto de las mismas.
- Mejorar la experiencia del usuario a nivel de navegación en la página Web con la nueva plataforma Liferay DXP, apoyando la gestión de divulgación y promoción digital de los servicios institucionales.
- Implementar la primera fase del centro de atención digital para mejorar la experiencia de los estudiantes en la atención de oficinas académicas y administrativas.
- Automatizar y digitalizar los procesos administrativos y de soporte académico pendientes, promoviendo la autogestión.
- Desarrollar las integraciones del sistema de información académico y financiero para soportar la operación de la enseñanza virtual de la Universidad.
- Realizar un piloto de escritorios virtuales como estrategia para disminuir la frecuencia de actualización de estaciones de trabajo y mejorar temas de seguridad y protección de la información.
- Definir, planificar y comenzar la evalución tecnológica y de contenido del tour virtual Uninorte con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, haciéndola más inmersa, con el uso de recorridos visrtuales interactivos.
CONTACTO DIRECTO: QUEREMOS CONOCER SU OPINIÓN
Nuestros Procesos y Servicios
- Comparta sus experiencias
- ¿Tiene una necesidad no resuelta?
- ¿Desea información o atención?
Ayúdenos a servir y mejorar.
El portal de Gestión Administrativa
- ¿Ha encontrado un enlace roto?
- ¿Es difícil encontrar la información que busca?
Permítanos conocer su opinión.