Con alegría y bienestar se vivieron las primeras semanas de presencialidad

La universidad vivió los primeros días llena de aprendizajes y diversión con espacios de bienestar y regocijo. Conoce lo ocurrido en estas dos semanas, gracias al trabajo conjunto de colaboradores y aliados.

Feb 14, 2022

Celebramos 16ª Reunión de Vicerrectores de Administración y Finanzas de CINDA

El tema central de la reunión fue la ciberseguridad en las universidades. Esta red de colaboración promueve vínculos entre las instituciones y difunde conocimientos que contribuyen al desarrollo de polítcias de educación superior.

Oct 04, 2022


 

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Retos Estratégicos

Desde sus inicios, la Universidad del Norte ha trabajado con planes de desarrollo que han sido la guía para el logro de la excelencia, el cumplimiento de la misión, la visión y las funciones sustantivas de la Institución: docencia, investigación y  extensión.

El Plan de Desarrollo 2018-2022 contiene los grandes retos en los que se trabajarán desde las 5 las áreas estratégicas que definen el direccionamiento institucional: Excelencia Académica, Liderazgo, Impacto del conocimiento y Proyección Social, Campus atractivo y Sostenibilidad Institucional, y Universidad Incluyente. Nuestro plan de acción anual se traduce en acciones y metas específicas evaluadas semestralmente.

Planeación, Prospectiva y Evaluación Institucional
  • Continuar fortaleciendo el liderazgo de los procesos de planeación, prospectiva estratégica y evaluación en la Institución, impulsando la definición de retos y estrategias innovadoras que respondan a las demandas del entorno, el crecimiento con sostenibilidad de la Universidad y el desarrollo de la educación superior.
  • Impulsar el dinamismo permanente y la visibilidad de la Institución con procesos de análisis, divulgación de datos e información estadística que apoyen la toma de decisiones de gran impacto.
  • Continuar brindando el acompañamiento a la gestión del Hospital para procurar la sostenibilidad financiera, académica y asistencial, apoyando la consolidación de la escuela de pensamiento de la División de Ciencias de la Salud y generar así impacto en su entorno de influencia y en la región.
  • Apoyar y dar soporte a las estrategias institucionales de internacionalización en casa, apropiación de los idiomas y desarrollo de las artes, incorporándolas a la gestión administrativa y financiera de la Universidad.
  • Incrementar la visibilidad internacional de las estrategias y proyectos participando activamente en convocatorias, redes actuales y vinculándonos a nuevas de carácter internacional con el fin de ser referentes, fortalecer las relaciones y generar conocimiento propositivo, de coyuntura y de impacto en nuestro entorno.

Gestión del Talento Humano
  • Implementar el modelo de gestión EFR (“Empresa Familiarmente Responsable”) con el objetivo de buscar la mejora continua y planes de bienestar de la vida personal, familiar y laboral; fortalecer los beneficios para los empleados, el clima laboral, la retención del talento y su motivación, lo cual redundará en mayor competitividad laboral.
  • Propender por el bienestar social y económico de los empleados, sus familias y la Institución, buscando nuevos beneficios y fomentando el ahorro para la satisfacción de sus necesidades, influyendo positivamente en su desarrollo, desempeño y ambiente de trabajo.
  • Propender por la formación continua y de alta calidad de los funcionarios administrativos y de apoyo académico como mecanismo para elevar su nivel de competencias y desempeño, promover su desarrollo personal y profesional y asegurar el capital intelectual, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos institucionales en equilibrio con los personales.
  • Continuar fortaleciendo la cultura y el clima organizacional de la Institución a través de la implementación de planes de mejoramiento de las condiciones laborales que nos permitan incrementar la satisfacción de los colaboradores y continuar siendo referentes en las mediciones de Great Place To Work.
  • Implementar esquemas de compensación innovadores que busquen fortalecer nuestro posicionamiento y competitividad salarial, optimizar los costos laborales, incrementar la productividad y generar motivación y mayor calidad de vida de los empleados.
 
Gestión Financiera Institucional y Posgrados
  • Asegurar la sostenibilidad financiera y la continuidad del éxito en el largo plazo, mediante el uso de la prospectiva como herramienta de proyección basada en escenarios, la planeación de los recursos ajustada a la realidad, la gestión efectiva de riesgos y oportunidades y la continua revisión de la estructura de costos para dar soporte a las actividades misionales y generar excedentes para inversión, bajo las condiciones de seguridad que hagan viable y perdurable a la Universidad.
  • Desarrollar un sistema de financiamiento flexible incluyendo nuevos programas de beca, crédito, auxilios y apoyos complementarios que reconozcan las capacidades de los estudiantes, privilegie a aquellos con desempeños más destacados y necesidades económicas  favoreciendo la cobertura, calidad, permanencia y movilidad social, de acuerdo con los fondos previstos para tal fin.
  • Generar nuevas fuentes de recursos, mediante la diversificación de los ingresos, la consecución de donaciones (fundraising), la creación de novedosos y efectivos mecanismos de control, valoración del riesgo y la construcción de modelos financieros que promuevan la eficiencia, eficacia y productividad, permitiendo así el fortalecimiento e incremento del valor de nuestro endowment (fondo patrimonial), orientado al crecimiento y desarrollo institucional.
  • Generar un ecosistema de servicios financieros basados en tecnología que propicie la inclusión financiera, la innovación y automatización de lo procesos, asegure la confiabilidad y transparencia de las operaciones y promueva la autogestión de los públicos de interés.
  • Promover la Educación Económica y Financiera como mecanismo para mejorar la comprensión de los instrumentos financieros y sus riesgos asociados, desarrollando habilidades y confianza para ser más conscientes en la toma de decisiones informadas y más responsables en el consumo, de modo que se logre alcanzar el bienestar económico, la felicidad, el cumplimiento de los compromisos y las metas tanto académicas como financieras.
  • Estructurar el modelo financiero para los programas de educación virtual y/o híbrida tanto en pregrado, posgrado y extensión.
  • Realizar la reestructuración, nueva conceptualización e integración de las especializaciones y maestrías, complementando la oferta con nuevos programas atractivos que apoyen la consolidación de los programas de formación avanzada en la Institución.
  • Diversificar la oferta de servicios de la Universidad del Norte extensión Santa Marta con el Centro de Educción Continuada (CEC), Instituto de Idiomas y Consultoría; en concordancia con el desarrollo de la ciudad y planes de futuro.
 
Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental
  • Procurar la sostenibilidad institucional en las dimensiones económica, social y ambiental propendiendo por el cuidado y uso responsable de nuestro entorno ambiental, la gestión eficiente de los recursos de la infraestructura física y tecnológica en el largo plazo, generando ventajas competitivas y valor compartido para el logro de la excelencia académica.
  • Consolidar el sistema de gestión ambiental de la Universidad, con las directrices y estrategias que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro ecosistema.
  • Avanzar en los programas de movilidad sostenible, con el propósito de convertirnos en el campus modelo y referente de las universidades colombianas.
  • Consolidar el proyecto Uninorte Sostenible y convertirnos en referentes a nivel nacional e internacional en cada una de sus dimensiones: social, económica y ambiental, así como también posicionar el portal existente incentivando la participación de la comunidad en la divulgación de su gestión.

Gestión Logística y Seguridad Integral
  • Fortalecer el modelo de gestión de proveedores y adquisición de bienes y servicios para la institución con el fin de garantizar el desarrollo de socios estratégicos (incluyendo egresados), obteniendo mejores ofertas y, generando ahorros significativos para la Institución.
  • Impulsar la conformación del archivo histórico institucional con el propósito de rescatar, clasificar, atesorar, conservar y gestionar la documentación histórica en cualquier soporte (físico, digital, sonoro, audiovisual) para que sirva como consulta, testimonio o fuente de historia de la institución.
  • Continuar con el fortalecimiento de la seguridad integral en el campus universitario.
 
Gestión de Unidades Empresariales y de Servicios a la Comunidad
  • Estimular el crecimiento de las Unidades de Servicio y Logística Empresarial con sostenibilidad financiera, a fin de recuperar las inversiones ejecutadas y generar excedentes con miras a fortalecer el Programa Institucional de Becas y Apoyo Financiero, objetivo de responsabilidad social para el que fueron creadas.
  • Generar nuevos productos, servicios, beneficios y experiencias que apoyen la diversificación de ingresos, el liderazgo y posicionamiento para satisfacer a la comunidad universitaria y, en general, a la comunidad local y regional.
  • Evaluar periódicamente los servicios, experiencias, beneficios y productos entregados a nuestros clientes, identificando sus necesidades y promoviendo la mejora continua, con el fin de superar sus expectativas e implementar un sistema de retención de clientes.
  • Ofrecer un nivel superior de servicios a partir de una planificación organizada de recursos.
 
Gestión de Mercadeo
  • Identificar tendencias y generar conocimiento acerca de nuestros prospectos, que nos permitan establecer estrategias efectivas de mercadeo, profundizando en la implementación de metodologías robustas de análisis de información e inteligencia de negocios.
  • Diseñar e implementar estrategias diferenciales de mercadeo que permitan ofrecer a los distintos públicos objetivo, los productos y servicios de la Universidad para desarrollar las nuevas campañas del quinquenio atendiendo sus preferencias, mejorando cobertura con calidad y con el concepto de educación para toda la vida.
  • Apoyar a las instancias de la Universidad del Norte en la identificación y uso de sus ventajas competitivas, como elementos distintivos en la promoción y publicidad de sus productos y servicios, a través de planes de mercadeo que permitan su visibilidad.
 
Gestión de Tecnología Informática y Comunicaciones
  • Implementar soluciones tecnológicas que optimicen los modelos educativos presenciales, híbridos y posibiliten los virtuales, entregando al usuario una experiencia de enseñanza-aprendizaje efectiva, flexible, segura y amigable, brindando multicanales de comunicación, facilitando el acceso a los servicios y potenciando el autoservicio.
  • Desarrollar y promover una cultura innovadora para la generación de nuevas ideas sobre servicios digitales, por medio de la implementación de estrategias de innovación abierta y metodologías de design thinking.
  • Implementar tecnologías y procesos que permitan fortalecer los mecanismos de ciberseguridad, continuidad, y el cumplimiento de la legislación relacionada con la protección de la información.
  • Modernizar la infraestructura TIC y sistemas de información acorde con las tendencias tecnológicas, para dar soporte a los procesos misionales y de apoyo de la Universidad.

Campus Atractivo
  • Planear, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura física y tecnológica con espacios modernos, funcionales, ambientalmente responsables y dotados de tecnología que garanticen el desarrollo de las actividades académicas de la Institución, generando valor agregado en el desarrollo de un campus sostenible de clase mundial.
  • Avanzar en la zonificación y urbanización de los nuevos terrenos, proyectando la expansión del campus amigable con el medio ambiente y su irradiación con el entorno inmediato acorde con nuestro compromiso académico, en armonía con un modelo de desarrollo ecológico.
  • Avanzar en los estudios, programas y servicios que nos permitan ampliar la accesibilidad al campus para hacer a Uninorte más inclusiva.
  • Fortalecer la infraestructura física y tecnológica en Santa Marta con el fin de consolidar la oferta de programas y servicios en las áreas logística, turismo e idiomas, entre otras, con el propósito de responder a las demandas sociales y apoyar el desarrollo de la ciudad y la región.

CONTACTO DIRECTO: QUEREMOS CONOCER SU OPINIÓN

Nuestros Procesos y Servicios

  • Comparta sus experiencias
  • ¿Tiene una necesidad no resuelta?
  • ¿Desea información o atención?

Ayúdenos a servir y mejorar.

El portal de Gestión Administrativa

  • ¿Ha encontrado un enlace roto?
  • ¿Es difícil encontrar la información que busca?
Permítanos conocer su opinión.