Un paralelo entre el estallido social en Chile y la coyuntura colombiana

La División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales organizó una conferencia en la que se abordó la dinámica de las movilizaciones en el país centroamericano y se trazó una comparativa con la situación actual en Colombia.

Trayectoria-desarrollo-de-la-crisis-chilena-2018-2020.png
La conferencia se llevó a cabo por el canal Uninorte Académico.

Por:

26 may 2021

A pocos días de completar un mes desde el inicio de las protestas en Colombia, varios analistas han trazado algunas similitudes entre el panorama nacional y el fenómeno denominado como el estallido social en Chile. Si bien, ambas crisis latinoamericanas se han caracterizado por convocar manifestaciones multitudinarias, la acumulación de demandas sociales, un sentimiento generalizado de baja representatividad entre la ciudadanía y el cacerolazo como símbolo de resistencia, cada conflicto responde a unas particularidades propias de los respectivos contextos nacionales y distan entre sí en otros aspectos.

Con el fin de hacer un análisis general sobre la dinámica de las movilizaciones en Chile y establecer un contrapunto con la realidad actual de Colombia, la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales organizó la conferencia titulada 'Trayectoria y desarrollo de la crisis chilena 2018-2020'. El encuentro académico contó con la participación de Fernando Alvarado, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Libre de Berlín e investigador del Instituto Internacional KELLOGG, en Notre Dame, bajo la moderación del docente Luis Fernando Trejos, doctor en Estudios Americanos de la Universidad Santiago de Chile y director del Centro de Pensamiento UNCaribe. 

El académico invitado inició explicando el contexto histórico del estallido social, señalando que el régimen dictatorial que mantuvo durante 17 años a Pinochet en el poder, la frustración por un modelo económico que no cumplía con las expectativas de vida de la ciudadanía, el aumento de conflictividad entre ricos y pobres, la sectorización de oportunidades reservadas para una élite política y la desconexión entre el reducido grupo de los privilegiados y el resto de la población, conformaron el cúmulo de antecedentes que desembocaron en los disturbios originados en la ciudad de Santiago como rechazo al alza de las tarifas del metro el 18 de octubre de 2019, donde hubo violencia y graves represalias por parte del órgano policial Carabineros de Chile. 

Para Alvarado, los hechos del 18 de octubre corresponden a la punta de un iceberg que escondía años de descontento y la crisis de representatividad que experimentaba el pueblo chileno, que desencadenó en una protesta pacífica que convocó a 1,2 millones de personas el 25 de octubre para exigir la creación de una Asamblea Constituyente. Y cuya herencia corresponde a lo que sucedió el pasado domingo, 16 de mayo de 2021, cuando el país eligió a los 155 representantes de la Convención que redactará la nueva Carta Magna. 

Según el docente de Uninorte, entre estos antecedentes es posible trazar algunos puntos de encuentro con la crisis que vivimos en nuestro país. “Algo similar sucede en Colombia. Hay un Comité Nacional de Paro que en estos momentos está adelantando acuerdos con el Gobierno, pero eso no ha sucedido. Y parte de los reclamos que hay desde las regiones y las calles es que el Comité no representa a quienes están movilizándose. Es posible, entonces, que si hay acuerdos nacionales, no tengan eco porque la gente dice no sentirse representada”. Además, otras de las similitudes que señaló Trejos es que en algunas regiones del país también hemos sido testigos del abuso por parte de la fuerza pública, y la apelación de algunos sectores por una nueva Constitución Política. 

Asimismo, existen características de las dos crisis que distan entre sí. Por ejemplo, el académico colombiano sacó a colación que a nivel nacional ha emergido un actor social con un rol protagónico en medio de las movilizaciones sociales: la juventud. Mientras que Alvarado mencionaba que en el país centroamericano fueron múltiples los actores sociales que empezaron a manifestarse. “En Chile el descontento se produjo por muchísimos temas, y por eso no se puede hablar de un liderazgo claro. ¿Quién era el líder a negociar por parte del gobierno de Sebastián Piñera con respecto al estallido social de 2019?, ¿eran los estudiantes? sí, pero también habían otros actores”, señalando que en las movilizaciones habían mayoritariamente miembros del movimiento estudiantil (los Pingüinos), pero también se encontraban miembros de otros sectores sociales como jubilados, feministas e indígenas. 

Finalmente, frente al camino que le espera por recorrer a Chile luego de la conformación de la Asamblea, que han laureado a nivel internacional porque será la primera Constitución paritaria y conformada en gran medida por miembros independientes, algunos asistentes de la charla desplegaron sus preguntas para el invitado, concluyendo en que, si bien existen semejanzas y diferencias entre ambas crisis, hoy el país chileno se posiciona como un referente de enseñanzas y desafíos para el mundo latinoamericano.

Revive la conferencia completa aquí

Por María Fernanda Salgado. 

       Más noticias