Escuchas por la verdad en clave de reconciliación desde el aula universitaria

El séptimo encuentro de la Cátedra Interuniversitaria, iniciativa liderada por el Instituto Colombo Alemán para la Paz, se desarrolló en Uninorte con el objetivo de seguir impulsando la apropiación del legado de la Comisión de la Verdad.

Evento comisión de la verdad 2022

Por:

26 sep 2022

Como parte del compromiso del Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ) con la apropiación del legado de la Comisión de la Verdad, se desarrolló en la Universidad del Norte el séptimo encuentro de la Cátedra Interuniversitaria Internacional: Continuado el Camino hacia la Paz.

La Cátedra es una iniciativa que busca fortalecer la aprobación del legado de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, a través de una propuesta construida por distintas universidades en Colombia y Alemania, basándose en la estructura y características del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

Cada viernes, durante las 16 semanas del segundo semestre académico de 2022, se adelanta una reflexión descentralizada sobre los distintos capítulos del Informe de la Comisión entre públicos diversos, especialmente estudiantes de distintas carreras universitarias.

“En distintas universidades del país se reúnen de forma presencial y virtual desde la plataforma del Instituto CAPAZ, un ejercicio necesario para la comunidad académica, en términos del impacto que nuestras universidades tienen en su entorno regional”, explicó Manuel Góngora, docente del Departamento de Derecho.

La temática de la séptima sesión, realizada en el Salón de Proyecciones de Uninorte, abordó la escucha por la verdad y la reconciliación, con tres ponencias sobre testimonios, reconciliaciones y experiencias del conflicto armado y de la población LGBTI registrados en el Informe.



 

Entre los ponentes estuvieron Martha Nubia Bello, profesora de la Universidad Nacional de Colombia; desde Bogotá María Victoria Uribe, antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia; John Restrepo activista y representante de los derechos humanos de la comunidad LGBTI e integrante de Caribe Afirmativo.

Con estos encuentros, la Comisión pretende propiciar el reconocimiento voluntario de responsabilidades individuales y colectivas por parte de quienes de una manera directa o indirecta participaron en el conflicto, para la contribución a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Reflexiones en torno a la verdad y la guerra

“El objetivo central para la apropiación de este legado es analizar aspectos de esos encuentros cara a cara que propició la Comisión de la Verdad, con los cuales se ha buscado promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas como ciudadanas y ciudadanos que vieron sus derechos vulnerados, con base a sujetos políticos de importancia para la transformación del país. Todo esto con el objetivo de poner en conocimiento de la sociedad colombiana el legado de violaciones e infracciones que dejó la guerra, algo que merece el rechazo de todos y que no se debe, ni se puede repetir”, manifestó Uribe.

Por su parte, Martha Nubia Bello explicó sus reflexiones sobre los testimonios y las escuchas, a partir de frases que se pueden percibir, escuchar a través del trabajo e interpelan en preguntas profundas, que obligan a repensar dilemas metodológicos y éticos.

“Tenemos un universo lleno y diverso de víctimas con experiencias marcadas en modalidades de violencia distinta, perpetradores distintos, contextos socioculturales diferentes, edades y épocas que discrepan. Es decir, tenemos un universo que no permite homogeneizar las víctimas y, sobre todo, una multiplicidad de necesidades, sentidos y expectativas que plantean las víctimas cuando brindan su testimonio. Cada una desde su perspectiva de necesidad e historia espera que algo ocurra con ese testimonio”, argumentó Bello.

John Restrepo durante su intervención contó sobre la escucha para la construcción de unas verdades desde los sectores de la comunidad LGBTI, lo que implica para las víctimas y sobrevivientes la escucha y construcción de una verdad transformadora.

“A partir de lo que implica la escucha a nivel nacional, las experiencias de las personas LGBTI, en el marco del conflicto armado, se ha entendido como que hemos nacido condenados a desaparecer y que la violencia que hemos sufrido históricamente no fueron a causa de la guerra, sino que son violencias históricas, estructurales e inclusive antes de la guerra. En ese sentido, la guerra las exacerbó y cada una de esas violencias ha sido aplicada como una serie de capas que ha buscado desaparecer cualquier huella, dato, evidencia de nuestra existencia e identidad”, argumentó Restrepo.

Sobre estas experiencias se construyó las bases de la decisión metodológica y se enfocó en las preguntas sobre los diversos roles e impacto de la escucha en la construcción del informe, especialmente en clave de reparación. Este encuentro en Uninorte a su vez desarrolló los pilares para centrarse en el tema del próximo viernes, 30 de septiembre, en la Universidad de Antioquia: la narrativa histórica.

Más noticias