Rodrigo Rodríguez obtiene Premio Kathleen Bailey por estudio sobre fluidez en inglés

El proyecto liderado por el docente del Departamento de Lenguas Extranjeras fue galardonado por la TIRF, destacando la conexión entre enseñanza e investigación, y su impacto en la formación de estudiantes.

RODRIGO RODRIGUEZ 2025
El profesor Rodrigo Rodríguez Fuentes.

Por: Gabriela Pereira

12 sep 2025

Rodrigo Rodríguez Fuentes, docente del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Norte, fue galardonado con el Premio Kathleen Bailey de la Fundación Internacional para la Investigación en Educación del Idioma Inglés (TIRF, por sus siglas en inglés), en compañía de su coautora Qiusi Zhang, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign.

El reconocimiento, creado en 2023, tiene como propósito fomentar y apoyar la investigación docente que contribuya de manera directa al aprendizaje de los estudiantes, y establezca un puente entre la enseñanza y la investigación. La convocatoria este año recibió 65 propuestas de todo el mundo.

El proyecto investigativo del docente de Uninorte, titulado Seguimiento del desarrollo de la fluidez mediante protocolos digitales de lectura en voz alta y medidas detalladas, es la tercera parte de un proyecto que Rodríguez lidera desde 2020. El estudio explora cómo los protocolos de lectura en voz alta pueden servir como "andamiaje" para mejorar la fluidez en inglés como lengua extranjera, especialmente en estudiantes de nivel básico, y ofrece a los docentes herramientas de evaluación objetiva y estrategias pedagógicas innovadoras.

“Este premio es un reconocimiento a una línea de investigación que nació en el Departamento de Lenguas Extranjeras y que hemos desarrollado durante casi cinco años. No diseñamos el proyecto pensando en concursar; es un trabajo que se ha consolidado con publicaciones y datos recogidos en Uninorte, y ahora recibe este respaldo internacional”, expresó Rodríguez, doctor en inglés, quien resaltó que la universidad es un terreno apto para este tipo de estudios debido a la amplia población de estudiantes que aprenden inglés.

Entre los méritos destacados por TIRF se encuentra la intersección de tres áreas clave de la lingüística aplicada: el uso de tecnología digital en la enseñanza de idiomas, la evaluación lingüística y el inglés para propósitos específicos. Los resultados de esta investigación no solo fortalecen la comprensión científica sobre cómo se desarrolla la fluidez y su relación con otros aspectos del lenguaje, sino que también ofrecen un modelo práctico para apoyar el éxito académico y profesional de los estudiantes.

La metodología implementada para la recolección de los datos de este estudio, consistió en una serie de sesiones donde los estudiantes reciben en primera instancia vocabulario básico, seguido a unas lecturas cortas que desarrollan en voz alta para medir el tiempo y la cantidad de palabras por minuto de cada estudiante. 

Rodríguez resaltó además que este reconocimiento es también un logro colectivo: “El Departamento ha sido consistente en apoyar este tipo de investigaciones. Este premio muestra que apostarle a la innovación pedagógica y a la investigación paciente da frutos que trascienden la institución”.

La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo en el marco de la conferencia TESOL en marzo del 2026, el evento más importante en la enseñanza del inglés en Estados Unidos, donde la coautora Qiusi Zhang recibirá el galardón en representación del equipo.

Más noticias