Blogs

Islanda y Grecia: caminos divergentes

Vínculo: /documents/228749/0/jparadac.php.htm

La reciente decisión del Banco de la República de Colombia de subir su tasa de descuento al 5%, a pesar de las excelentes cifras que arroja la economía colombiana en materia de crecimiento económico, inversión extranjera, exportaciones y tasa de desempleo, tal vez revele el nerviosismo de los banqueros centrales frente a lo que sucede a nivel internacional y la actual expansión del crédito a los hogares en Colombia y el auge de la demanda interna. Uno pensaría que si se espera que el crecimiento económico mundial va a caer, a pesar de las buenas cifras recientes de Estados Unidos, no es lógico que la banca central suba las tasas de interés y frene la economía. La respuesta tal vez radique en que ante tanta incertidumbre, es mejor detener un poco la euforia doméstica. Hay temor a las burbujas económicas. Islandia es una pequeña isla que implementó todas las reformas neoliberales en los últimos veinte años, liberalizando su sector financiero, confiando en la autorregulación de los mercados. La entrada de capitales especulativa de corto plazo volvió a la isla una burbuja financiera que ante la crisis del 2008, explotó sin piedad. Las fórmulas ortodoxas de devaluación y ajuste eran impracticables, no siendo posible físicamente pagar la deuda externa que Islandia había acumulado. Ni que se hubiese vendido toda la isla y los islandeses se hubiesen convertido en esclavos. Las cuentas no daban. Se debía ocho veces el PIB del país. La salida fue política: el gobierno ortodoxo cayó ante manifestaciones públicas vehementes y un gobierno de centro-izquierda se instaló. Se repudió el pago de la deuda a pesar de las amenazas británicas, los bancos fueron nacionalizados y los responsables del desastre financiero fueron a dar a la cárcel. Se espera que en el 2012 Islandia triplique el crecimiento europeo, y la política se ha focalizado en la generación de empleos y no en salvar a la banca especuladora. El caso griego es obviamente más complejo, sumergido en un entorno distinto, como miembro de la Unión Europea, sin soberanía monetaria, viéndose en la incapacidad de devaluar como hicieron los islandeses. Si a lo anterior le unimos la presión del Banco Central Europeo (BCE) controlado por los alemanes y franceses, la pequeña economía griega se encuentra en una encrucijada bien difícil sin muchas opciones. Aunque en su evolución política ha intentado desarrollar un estado de corte social demócrata sin tener las bases productivas para ello, sin duda parte del problema radica en los desequilibrios inherentes a la zona Euro. No se trata que los griegos sean manirrotos, aunque ha habido parte de ello. Muchos analistas sitúan el problema en el hecho de que los países que acumulan superávit en su balanza de pagos como Alemania y los países escandinavos, no han podido crear un mecanismo ágil dentro de la zona para los países deficitarios. Grecia ha venido con grandes déficits en su balanza de pagos desde una década, viéndose en la imposibilidad de devaluar pues pertenece a la zona Euro, acumulando una deuda insostenible. Aunque los países superavitarios no le quieren prestar, se verán obligados a hacerlo para no evitar el colapso de Grecia, aunque con un paquete de medidas como las que ya hemos vivido con el FMI en América Latina. Se ha ordenado fuertes rebajas del 25% en el salario mínimo mayores recortes aun en pensiones. Los servicios de salud y de educación han sido brutalmente recortados. Estas medidas “sangrientas” sumergirán a Grecia en una depresión más profunda. El camino seguido es muy diferente al de Islandia. La fragilidad mundial sigue.

ENLACES DE INTERÉS

 

Perfil CvLAC

 

ENTREVISTA MAGAZINE EC

Entrevista periodistica sobre el libro "Instituciones, Desarrollo y Regiones" en Colombia

ENTREVISTA SOBRE LIBRO UNNORTE

Instituciones, Desarrollo y Regiones    Mire un video relacionado con mi libro