sobre nosotros
MAPUKA es el Museo Arqueológico de los Pueblos Karib de la Universidad del Norte. Tiene como propósito contribuir al reconocimiento de las identidades del Caribe colombiano, desde la apreciación y la activación de la memoria de los procesos culturales que se vivieron en este territorio durante los periodos prehispánico y colonial, hasta la primera mitad del siglo XX, a través de la colección arqueológica que incluye materiales cerámicos, líticos, metálurgicos, arqueofaunísticos, y bioantropológicos.
El museo es el resultado del compromiso adquirido por la Universidad del Norte desde hace cuatro décadas, con la investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico de la región Caribe, donde entran a dialogar el museo, la arqueología, la historia, la universidad, la región y la educación no formal.
La visita a MAPUKA es un viaje de 25.000 años por los diferentes procesos que se vivieron en el Caribe colombiano. El viaje comienza con los primeros pobladores del continente, pasando por San Jacinto, lugar donde hace 8000 años un grupo de cazadores y recolectores produjo la primera cerámica de América, llegaremos a Malambo, sociedades sedentarias que se destacaron por el cultivo de la yuca amarga, luego, subiremos a la Sierra Nevada de Santa Marta en donde se encuentran evidencias de la ocupación de pueblos considerados arquitectos sostenibles: los Taironas. Pasaremos por la Depresión Momposina habitada por los Zenúes -llamados los ingenieros hidráulicos-, para luego navegar por el río Magdalena con los Malibúes, ¡Los grandes comerciantes del Caribe colombiano! y por último, nos encontraremos con ese otro mundo diverso y complejo que se generó con la llegada de europeos y africanos.
La colección arqueológica que alberga el museo y su área de reserva, en gran medida, es el resultado del trabajo pionero de investigación, que durante casi cinco décadas, realizó el arqueólogo Carlos Angulo Valdés en el departamento del Atlántico. A lo largo de los años, este trabajo se ha visto nutrido con el aporte de investigaciones recientes y con la entrega de colecciones particulares, las cuales se han convertido en parte del fondo patrimonial en custodia de la Universidad y su museo.
recomendaciones
- Descargue la aplicación móvil del Museo para Android . IOS.
- No está permitido fumar en el interior del museo, ni entrar con alimentos o bebidas.
- Puede accederse a las salas e instalaciones del museo con sillas de ruedas y coches para niños.
- Se permite tomar fotografías en las salas únicamente con cámaras de mano. No se permite el uso de flash ni de trípodes. Queda prohibida la reproducción, distribución o venta de fotografías sin el permiso del museo.
- A los alrededores de la Universidad existen tres áreas de estacionamiento a disposición de los visitantes.
- Traer identificación, ya que será necesaria para el ingreso a las instalaciones de la Universidad.
equipo
Dirección Juan Guillermo Martín | ![]() | Coordinación Educativa Carla Baquero Castro | ||
Equipo de investigación | ||||
![]() | Jose Manuel Espinosa Fernández | ![]() | Javier Rivera Sandoval | |
| ||||
![]() | Pasante de Diseño Gráfico Alvaro Javier Castañeda Mozo | |||
¿Cómo llegar?
Kilómetro 5 vía Puerto Colombia. Campus Universidad del Norte. Edificio de Ingenierías Bloque K, Primer piso. Barranquilla-Colombia
Teléfono: +57 5 3509509 extensión 3289
E-mail: mapuka@uninorte.edu.co
horarios
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 12:30 p.m. - 1:30 a 5:30 p.m.
Sábado 9:00 a.m. a 1:30 p.m.
Domingo : Cerrado
Tarifas
Estudiantes y funcionarios Uninorte: Gratuito
Egresados Uninorte: $4.000
Estudiantes entidades públicas: $4.000
Estudiantes entidades privadas: $6.000
Visitantes: $8.000
Adulto mayor: $6.000
Niños: $6.000
Para precios e información de visitas grupales comunicarse al teléfono 3509509 Ext. 3257 o a los correos mapuka@uninorte.edu.co y ccbaquero@uninorte.edu.co.