Perfil

Los Parques

El Distrito de Barranquilla obtuvo el premio principal en el concurso Prize for Cities 2021-2022, organizado por el Ross Center del World Resources Institute, una organización establecida en Washington en 1982, con el propósito de apoyar investigaciones rigurosas sobre programas y políticas asociadas al desarrollo global. El jurado, entre quienes vale la pena destacar al arquitecto Norman Foster, le otorgó el merecido reconocimiento al programa Todos al Parque, implementado con éxito en nuestra ciudad desde el 2011. Es la tercera versión del concurso, que previamente ha galardonado iniciativas en Dar Es Salaam, Tanzania, en el ciclo 2018-2019 y en la ciudad de Rosario, Argentina, en el ciclo 2020-2021.

Desde hace algunos años he destacado en este espacio las bondades de ese programa, por su impacto, la calidad de su ejecución y su compromiso con la sostenibilidad. Quienes hayan crecido en la Barranquilla de finales del siglo pasado recordarán que los pocos parques que acompañaban la vida urbana estaban abandonados a su suerte, exhibiendo una pobrísima dotación, nulo mantenimiento e incluso propiciando peligros para los arriesgados usuarios. Eran en su gran mayoría unos areneros deprimentes, por lo tanto, permanecían más bien vacíos, eventualmente aprovechados por grupos de jóvenes que se entregaban precariamente al futbol o a algún otro deporte de equipo.

Hoy el panorama es muy distinto. Los parques públicos convocan a usuarios de todas las edades, intereses y procedencias. Se pueden ver gimnasios, canchas deportivas bien equipadas y cercadas, conviviendo con espacios para actividades de menor impacto y dotación para el esparcimiento infantil, todo acompañado con jardines cuidados y un entorno que brinda una relativa sensación de seguridad. Venciendo la justificada incredulidad, los parques no han sufrido el deterioro significativo que suele asociarse con las iniciativas de dotación pública y, al menos hasta este momento, se encuentran en buen estado.

Criticar las acciones del gobierno local (o nacional), aunque fácil, es necesario. Así mismo, resulta intransigente y perjudicial reprimir el elogio ante las decisiones acertadas. Unos parques dignos, como los que disfrutamos en Barranquilla, indudablemente contribuyen a reducir las brechas de la desigualdad. Por eso es justo felicitar a todos aquellos que hayan participado de esta iniciativa, a los alcaldes y a los funcionarios involucrados, resaltando la importancia de continuar con el esfuerzo, sea cual sea el color de la bandera política que arrope a los dirigentes que vendrán.

Fotografía tomada de https://www.unsplash.com

Publicado en El Heraldo el jueves 23 de febrero de 2023

Contenido más visitado

Blogueros recientes

Tatiana Vanessa Morales Salas
Mensajes: 40
Número de valoraciones: 0
Fecha: 31/05/23
Posgrados Mercadeo
Mensajes: 14
Número de valoraciones: 0
Fecha: 30/05/23
Observatorio de Condicion Socioeconomicas del Atlán
Mensajes: 5
Número de valoraciones: 0
Fecha: 29/05/23
Derecho Internacional
Mensajes: 20
Número de valoraciones: 0
Fecha: 2/05/23
Primera Lengua generico
Mensajes: 8
Número de valoraciones: 0
Fecha: 19/04/23