Perfil

Una elección clásica

Es innegable la vigencia que tienen los clásicos. Autores y pensadores que existieron hace varios siglos han reflexionado sobre asuntos que no pierden importancia, ofreciendo poderosos fundamentos sobre la constitución de nuestra naturaleza. Casi cualquier problema que nos ocupe, por muy contemporáneo y complejo que parezca, ha sido revisado con anterioridad. Visitar las páginas inmortales puede entonces sorprender al incauto, que quizá piense que lo que le sucede es novedoso y especialmente difícil, cuando lo más probable es que haya formado parte de nuestra historia desde sus inicios. Homero, por ejemplo, el más antiguo de todos los autores occidentales, planteó hace casi tres milenios una situación que puede compararse con el proceso democrático que estamos viviendo.

Uno de los pasajes más famosos de la Odisea enfrenta a Ulises con un dilema que todavía nos reta. El héroe comandaba una embarcación con sus hombres y debía pasar a través de un estrecho custodiado por dos terribles monstruos, Escila y Caribdis, sin posibilidad de evadirlos a ambos. Escila era una criatura con seis cabezas que atacaba con cada una de ellas a lo que se le acercara, mientras Caribdis encarnaba a un mortal remolino que succionaba y destruía por completo aquello que tuviera el infortunio de caer bajo su fuerza. Ulises debía decidir qué hacer para superar el obstáculo. Contaba con el valioso consejo de la hechicera Circe, quien le sugirió acercarse al escollo de Escila, porque era preferible lamentar la pérdida de seis griegos y no la de todos ellos.

La escena constituye la arquetípica elección entre dos males: al preferir a Escila, Ulises logró sobrevivir con la mayoría de sus hombres, aunque pagando un alto precio. La milenaria moraleja es clara al recomendar el mal menor.

Volviendo al presente, parece inevitable reconocer que estamos ante una encrucijada similar. Por motivos que no corresponde mencionar ahora, aunque será valioso analizar después, la carrera presidencial no está dejando buenas sensaciones. Entre agravios y sobresaltos, hemos terminado con un puñado de candidatos que se desgastan en los ataques a sus rivales, proponiendo cosas absurdas e imprimiéndole más tensión a un ambiente que ya está a punto de salirse de control. Jugando con fuego frente a un océano de gasolina, nadie llama a la calma o a la concordia, o quien lo hizo ya quedó fuera, quizá evidenciando una preferencia popular por la violencia y los gestos grandilocuentes.

¿Se inclinarán los colombianos por Escila o por Caribdis? Aunque a estas alturas no parece que la razón sea la consejera predilecta (todo está desproporcionadamente viciado por las emociones), cada quien deberá hacer los análisis que correspondan y valorar las pérdidas que conllevaría cada una de las opciones. Porque, ciertamente, hay opciones que son peores que otras y las pérdidas se antojan inevitables.

Espero, en cualquier caso, que el error me acompañe con este símil y que de ninguna manera sea premonitorio de futuros desastres. Recordemos que al final, luego de muchas peripecias, todos los hombres de Ulises se mueren ¡insensatos! por comerse las vacas del Sol. 

Fotografía tomada de https://www.unsplash.com

Publicado en El Heraldo el jueves 26 de mayo de 2022

Contenido más visitado

Blogueros recientes

Observatorio de Condicion Socioeconomicas del Atlán
Mensajes: 5
Número de valoraciones: 0
Fecha: 29/05/23
Posgrados Mercadeo
Mensajes: 13
Número de valoraciones: 0
Fecha: 26/05/23
Tatiana Vanessa Morales Salas
Mensajes: 39
Número de valoraciones: 0
Fecha: 17/05/23
Derecho Internacional
Mensajes: 20
Número de valoraciones: 0
Fecha: 2/05/23
Primera Lengua generico
Mensajes: 8
Número de valoraciones: 0
Fecha: 19/04/23