CONVOCATORIA PREMIO PISOTÓN AL MAESTRO - HISTORIAS TRANSCENDENTES
El Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón tiene como objetivo facilitar en los niños y niñas la expresión de emociones, el conocimiento de sí mismo y la resolución adecuada de conflictos en situaciones normales y de alta vulnerabilidad, a través de las técnicas lúdico educativas de cuento, psicodrama, juego y relato vivencial.
En el marco del Seminario Internacional en su sexta versión, que se llevará a cabo en el 2019 en la Universidad del Norte de Barranquilla, se realiza la convocatoria "PREMIO PISOTÓN AL MAESTRO - HISTORIAS TRANSCENDENTES", con el propósito de conocer cómo los agentes educativos, maestros, psicólogos y equipos psicosociales se han apropiado del Programa luego de haber culminado la parte formativa, y muy especialmente el impacto que éste ha tenido en los niños, niñas y padres de familia beneficiados. Así mismo, busca reconocer las iniciativas y proyectos que se han llevado a cabo con el Programa en favor de las comunidades.
Es importante que todos aquellos que deseen participar envíen su propuesta teniendo en cuenta, que sólo se evaluarán los resultados de experiencias vigentes y no evidencias únicamente de la aplicación piloto, independientemente del año en que realizaron la formación. Se debe evidenciar que el proyecto se encuentra en ejecución, y se esté realizando con la totalidad de los niños y niñas con los cuales trabaja, haciendo uso de las 4 técnicas lúdico educativas o innovando en el desarrollo de la aplicación de alguna actividad novedosa que genere movilizaciones positivas en su institución o comunidad.
Esta convocatoria también se abre como un reconocimiento a la labor que los agentes educativos, maestros, psicólogos y equipos psicosociales han desarrollo en el marco del procesos de sostenibilidad e institucionalización del Programa, brindándole a los niños, niñas y sus familias una oportunidad de reconocer sus historias de vidas y aportar herramientas para ser resilientes.
Detalles de la convocatoria
La participación en la convocatoria puede ser de manera individual, grupal o a nombre de una institución educativa. Se recibirán propuestas de agentes educativos, maestros, psicólogos y miembro de equipos psicosociales, comunidades afro o indígenas que se hayan formado en la aplicación del Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón en Colombia, México, Ecuador, Panamá y Bolivia.
PERFILES:
Persona natural: Agentes educativos, maestros, psicólogos, profesionales de las áreas de la salud. La postulación de sus experiencias o proyectos pueden ser de manera individual o grupal.
Personas jurídica: A nombre de la Institución educativa, ONG, Fundaciones u organización legalmente constituida donde labore como maestro o agente educativo.
Los interesados deben diligenciar el formato de inscripción de la convocatoria, haciendo énfasis en el impacto que éste ha tenido en los niños, niñas y padres de familia. Asimismo, podrán adjuntar evidencias que soporten el trabajo, bien sea a través de fotografías o videos.
Los documentos se deben enviar al correo electrónico profesionalpisoton@uninorte.edu.co, indicando en el asunto: Convocatoria Premio Pisotón al Maestro y adjuntar a las evidencias los siguientes documentos:
- Formulario de inscripción y descripción de la experiencia (Descargue aquí)
- Autorización de imagen y cesión de derechos
- Anexos (videos, fotografías, testimonios)
La recepción de las postulaciones estará abierta del 21 de agosto de 2018 al 20 de noviembre de 2018.
Publicación de convocatoria o apertura: Agosto 2018
Recepción de postulaciones: Desde agosto 2018 hasta noviembre 20 de 2018
Publicación de preseleecionados: 6 de diciembre de 2018
Recepción de inquietudes o solicitudes de los participantes: 10 de diciembre de 2018
Publicación definivitiva de ganadores o seleccionados para el reconocimiento: 30 de enero de 2019
Los documentos de la convocatoria y evidencias deben ser remitidas al correo electrónico profesionalpisoton@uninorte.edu.co con copia a pisoton@uninorte.edu.co indicando en el asunto: Convocatoria Premio Pisotón al Maestro
De las postulaciones recibidas se escogerá un mínimo de 3 experiencias o proyectos, que por su sustentación y evidencias den cuenta de transformación o movilizaciones significativas. Un jurado calificador conformado por expertos con amplia trayectoria en el Programa Pisotón, evaluará las propuestas recibidas, y aquellas que obtengan el mayor puntaje participarán en un proceso de entrevista para validar y corroborar la información recibida.
Entre los criterios de evaluación, que el jurado calificador tendrán en cuenta están:
Criterio | Descripción |
1. Tiempo de aplicación del programa | Cuánto tiempo llevan los actores principales aplicando el Programa en sus comunidades/instituciones. |
2. Creatividad y originalidad | Las evidencias anexas demuestran creatividad por parte de los actores para la implementación del Programa. Que nuevos elementos o desarrollos novedosos se han llevada a cabo a partir |
3. Impacto | Los cambios, transformación o movilizaciones evidenciadas en los niños, niñas y padres de familias beneficiados con el Programa. |
4. Cobertura | Cuántos niños, familias fueron beneficiados. |
Las propuestas seleccionadas como ganadoras recibirán un diploma que certifica la participación en la convocatoria y uno de los integrantes asistirá al Seminario que se realizará en la ciudad de Barranquilla, donde se les entregará un reconocimiento público.
Ganadores de años anteriores
2009
- Bolivia: Jaquelinne Alzérreca
- Colombia: Zolángela Enríquez Duque y Ana Elvira Daniés
2011
- México: Teresa González Pérez
- Bogotá: Dur Yaned González Calderón
- Medellín: Beatriz Zuluaga Duque
- Santa Marta: Eliú Fajardo Castillo, Carlos Ospino Jiménez, Yamile Castro Padilla
- Lorica: Elizabeth Burgos del Toro
- Barranquilla: Noralba Jiménez de León, Encarna Rosa García
2013
- Traducción de cuentos de Pisotón a Wuayuunaiki (La Guajira): Angélica Ramírez, Jean Ramírez, Olga Weber, Yisney Sille, Yennys Uriana, Edith Zuluaga
- El cuento de Juan Nicolás (Cali): Indira Quiñonez Ortiz, Katerine Castillo, Maricela Zapata, Diany Lisbet Cortes, Nubia Darlin Guerrero, Kerly Paola Castro
- Cuento: Moni pierde su osito de peluche (Medellín): Adriana Londoño, Diana Valencia, Claudia Jaramillo, Claudia Arboleda, Sofía Arango, Mayrled Acevedo
2015
- Una Herencia de Amor (Armenía): Luz Eleny García, Ángela Gaviria, María García, Marta Sánchez y Luz Morales.
- Proyecto de Formación y Desarrollo Psicoafectivo - Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos (Medellín): Catalina Diaz
- Los niños y niñas en un mundo diverso (Manizales): Ángela Aristizábal, Claudia Barona, Claudia Castro, Diana Giraldo, Laura Mora y Lorena Buitrago.
- Dejando Huellas de Amor con Lulú nuestra convivencia será mejor (Acacías, Meta): Arley Olaya, Gloria Agudelo, Gloria, Jhoana López, Lourdes Ladino, María Amaya, Mary Beline Cohecha, Maria Isabel Amaya, Sandra Sánchez
- Pisotón como un compañero de vida (Quintana Roo, México): Karla García Saldaña, Angélica Alonzo Góngora
- “Entre amor y violencia, voy creciendo” (Coahuila, México): Patricia Frausto López, María del Socorro Martínez Montoya, Juana Robles García, Federico de Lara Romero
- Me gusta que me quieras (Cartagena) Mayra Casanova, Nesly Beltrán, Deyanira Palencia
2017
- Creciendo con Pisotón, Normal Superior de Sincelejo (Sincelejo): Amparo de la Ossa, Matilde Urzola Alvis
- Pisotón en la práctica pedagógica, Escuela Normal Superior Federico Lleras Acosta (Puerto Carreño): Aura Teresa Sosa León
- El efecto expresado a través del juego - Lidapoly (Cundinamarca): Lida Clemencia
- Acerdándome a ti, Institución Educativa Departamental Rural Integrado (La Calera, Cundinamarca): Diana Carolina Cuenca, Leidy Marcela Quevedo, José Medardo García, Claudia Janeth Sánchez, Yennifer Marcela Cruz
- Pisotón en el Colegio Marymount (Barranquilla)