Ceremonia de grados 11 de diciembre 2020

Cayeye celebra el legado artístico de Sara Modiano, pionera del arte caribeño

El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de Sara Modiano con la identidad regional.

May 22, 2025


Ceremonia de grados 6 de noviembre 2020
El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de...

Ceremonia de grados 18 de septiembre 2020

null Cayeye celebra el legado artístico de Sara Modiano, pionera del arte caribeño

Cayeye celebra el legado artístico de Sara Modiano, pionera del arte caribeño

El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de Sara Modiano con la identidad regional.

2025-05-16 CONVERSATORIO LAS MUCHAS SARAS8 (1).jpg
Katherine Sutton durante su intervención en Mapuka.

Por: José Luis Rodríguez R.

22 may 2025

La obra de la artista barranquillera Sara Modiano (1951 – 2010), caracterizada por su exploración de la identidad, la memoria y la cultura caribeña, dejó una huella imborrable en el arte de la región, capturando la esencia de Barranquilla y el Caribe. Bajo este contexto, el sexto Festival Cayeye – Voces del Caribe Global, organizado por la Dirección de Arte y Cultura - Cayena de Uninorte, en alianza con la Fundación Sara Modiano para las Artes y con el apoyo del Instituto de Visión, inauguró su edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka.

La charla reunió a figuras clave en la preservación y difusión de la obra de Modiano, como Katherine Sutton Modiano, fundadora y co-directora de la Fundación Sara Modiano para las Artes; Dayro Carrasquilla, artista y ganador del premio Sara Modiano; el artista Álvaro Barrios y la curadora María Isabel Rueda, quienes compartieron perspectivas sobre la vida y obra de Sara Modiano, destacando su influencia en el arte caribeño y las futuras generaciones.

En entrevista con Grupo Prensa, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de Sara Modiano con la identidad caribeña, afirmando que "el hecho de que Sara haya nacido en Barranquilla y haya hecho parte de grupos de artistas tan importantes como los 44 de la costa caribeña, lo hace aún más evidente". También resaltó la importancia del grupo de artistas de los 44, incluyendo a Álvaro Erazo y Alfonso Suárez, como elementos que evidencian la relevancia del arte en el Caribe en general, consolidando a Modiano como una figura central en el desarrollo de una estética regional.

María Isabel Rueda durante su intervención en Mapuka.


Una de las principales conclusiones de la charla, de acuerdo con Sutton, es que "Sara, siendo una artista judía, barranquillera, del Caribe, mujer, muy poco se conocía de su vida y obra, y este espacio permitió rescatar esa memoria del artista y dejar en evidencia su importancia para el arte de la costa Caribe". Además, Sutton recalcó la necesidad de que la fundación continúe divulgando el legado de Sara, ya que "gran parte de su vida artística o carrera artística la vivió por fuera", lo que ratifica la importancia de iniciativas como Cayeye para rescatar su obra en su ciudad natal.

Sutton también añadió que poner a disposición del público el archivo de Sara es clave para que estudiantes de universidades como Uninorte se interesen en conocer más sobre la artista, desde la investigación y el estudio académico. Presentar su obra en Cayeye permitió recordar su memoria y seguir con su legado vivo. Para Sutton, fue "una especie de despedida, soltando el alma de Sara como cumpliendo un círculo después de 15 años de su fallecimiento, que volviera a Barranquilla, que se le hiciera esta despedida en la playa para que su alma vuele más alto".

Performance desarrollado por la Tropa de Melquiades.



El Festival Cayeye ofreció una variada programación en homenaje a Sara Modiano. Además del conversatorio, realizó la proyección continua de la serie "Desaparece una Cultura" en las Playas de Salgar (Donde Pello), la presentación de reinterpretaciones creativas de la obra de Sara por artistas como Dayro Carrasquilla y Karen Moya, y una demostración culinaria de la receta de sopa de pescado de Sara, "Sancocho Sarita", también en las Playas de Salgar.

Prográmate este 24 de mayo

El Festival Cayeye, en colaboración con Cuarenta y Tres B, presenta el sábado, 24 de mayo, Soundtrack vol. 3, un espacio que invita a repensar la experiencia de ver, hablar y bailar cine en Barranquilla, explorando cómo Internet solía unir comunidades en torno a la divulgación de películas y series, una práctica que ha evolucionado con el auge del streaming.

La programación incluye una intervención in situ titulada "Hacer un cine-club" en El Tana (72 #55-65) a las 7:00 p.m., donde se abordará el proceso de selección de películas en un cine-club. A partir de las 8:00 p.m., "Caraudio el poder de Cartagena" llenará el espacio con la música de Toni Celia y compañía, seguido de "La Fiesta", una sesión de looping en vivo con las selecciones de Krxnyc, Sheut, Radio Decidendi, Volcana y Jauría. La entrada es libre y gratuita hasta las 8:00 p.m.


Ceremonia de grados 28 de agosto 2020
El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de...

Ceremonia de grados 17 de julio 2020
El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de...

Ceremonia de grados 12 de junio 2020
El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de...


Ceremonia de grados 15 de mayo 2020 
El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de...

Ceremonia de grados 13 de marzo 2020 
El festival inauguró su sexta edición con un conversatorio dedicado a analizar el legado de esta gran artista, en el Museo Mapuka. En entrevista, Katherine Sutton destacó la profunda conexión de...