Blogs

Carlos Cepeda, egresado del programa de Diseño Industrial.

“Soy un emprendedor apasionado por el caribe”

 

Carlos Cepeda es egresado del programa de Diseño Industrial de la  Universidad del Norte y fundador de Bololó Lab, es un estudio de diseño establecido en Barranquilla desde el 2008, en el que son diseñados productos, gráficas web y espacios que tocan fibras, usando nuevas tecnologías y raíces tropicales.

Bololó Lab nace en el 2008 con un grupo de egresados de la Universidad del Norte, inicialmente como un blog impulsado por redes sociales, buscando dar a conocer su experiencia como diseñadores caribeños. Hoy es un emprendimiento activo en la industria cultural local que se dedica a “tocar las fibras emocionales de las personas a través de productos, graficas o cualquier medio de expresión” afirmó Carlos.

Bololo Lab está conformado por Stephanie Amaris y Carlos Cepeda, ambos egresados de las primeras promociones de Diseño Industrial de la Universidad, Lucía Avendaño, egresada de Comunicación Social y del programa de Economía, Loraine Fontalvo, egresada de Diseño Gráfico, y un equipo de artesanos de distintos lugares del Atlántico.

Esta empresa crea productos con contenidos culturales auténticos elaborados por artesanos y con un mestizaje de materiales tradicionales, contemporáneos e industriales, lo que le da al producto un carácter actual.

“Cada uno de nuestros productos son el resultado de una constante investigación, inmersión e interpretación propia de la cultura Caribe en el mundo de hoy, es crucial esta investigación para recolectar la historia, antecedentes y conceptos que le dan vida al mercado” – afirmó.

Los productos y servicios que brinda Bololó Lab están dirigidos a personas y empresas de cualquier sector que necesitan transmitir su esencia ya sea caribeña o no, de una manera integral a través de distintos medios como: productos, espacios, páginas web, imagen corporativa, entre otras; todo orientado a sus objetivos y públicos estratégicos.

Asimismo, estos productos también van enfocados  a empresas o personas que están en contacto con personal fuera de Colombia o de su ciudad y que deseen regalar un producto diferente que transmita todo el orgullo de su tierra.

Bololó Lab se identifica con la definición más reciente de diseño industrial enunciada por International Council of Societies of Industrial Design - ICSID: "El diseño es un proceso estratégico de solución de problemas que lleva a la innovación, éxito empresarial y una mejor calidad de vida, a través de productos, sistemas, servicios o experiencias".

Bololó Lab ha recibido varias distinciones y premios gracias a sus productos, entre esos se destacan el diseño de carrozas para el Carnaval de Barranquilla, con las cuales obtuvieron el  segundo y tercer lugar a las mejores carrozas del Carnaval y además la oportunidad de acceder a distintos estímulos para emprendimientos culturales por parte del Ministerio de Cultura. Por otro lado, han participado en programas de entrenamiento de emprendedores con Fundación Bavaria, Centro Tecnológico de Antioquia, entre otros.

Desde el año pasado, Bololó Lab ha estado trabajando en el diseño de una marca propia dirigida específicamente al sector del turismo, con la cual han logrado atraer una inversión privada que ha sido muy importante para la empresa y que les permitirá operar a una mayor escala.

Durante su trayectoria, esta empresa ha trabajado con clientes muy diversos; grandes empresas industriales, exportadoras, portuarias, agrícolas, culturales, personas naturales; todas tienen en común una cosa, y es el deseo de transmitir el orgullo de quiénes son y lo que hacen.

Recientemente han estado trabajando para la empresa Sinufruits - Frutas y Tubérculos del Sinú de Montería- la cual inició su proceso exportador. Hoy gracias al trabajo conjunto entre el equipo  de Bololó Lab, esta empresa ya cuenta con una nueva imagen y además realizaron su primera exportación usando empaques que diseñaron para ellos.

La proyección internacional que ha proyectado esta empresa se ha manifestado gracias a la participación en conferencias que se han dado fuera del país dando a conocer lo que es Bololó Lab, como por ejemplo, el Encuentro Latinoamericano de Diseño en Buenos Aires, Argentina. Además, se proyectan cuando un cliente lleva algún producto diseñado por su empresa fuera del país.

Por otro lado, actualmente encuentran en conversaciones con Procolombia para revisar de qué manera pueden ampliar su alcance internacional. Además están participando en la convocatoria Estimulo del Ministerio de Cultura, “Este año estamos en proceso de aplicación y esperamos participar por un estímulo de circulación para emprendimientos culturales, que nos permita seguir mostrando a Bololó Lab en otras ciudades” afirmó.