Blogs

Victor Herrera: Egresado destacado de la semana

Victor Herrera,  Infectólogo Inmunólogo, es egresado del programa de Medicina de la Universidad del Norte. Hace 16 años se trasladó a Estados Unidos en donde realizó estudios en el Hospital Jackson Memorial en Miami y en el Hospital de Stanford en California. La semana pasada estuvo en Barranquilla junto al médico estadounidense Vincent Hsu, para asesorar en la lucha contra el virus Zika.

Durante su estancia en Estados Unidos, Victor tuvo la oportunidad de especializarse en Medicina Interna en el Jackson Memorial, el hospital público más grande del sur 

de la Florida, luego se desempeñó como Jefe de Residentes de Medicina Interna para después realizar una especialidad en Inmunología Clínica. Más adelante tuvo la oportunidad de ir a la Universidad de Standford en California a completar una especialidad en Infectología y Medicina Geográfica.

Hace unos días nuestro egresado estuvo en Uninorte dictando una conferencia sobre “Control Epidemiológico de Zika: ¿Qué podemos hacer?” y nos comentó que como infectólogo uno de sus énfasis era trabajar en esas infecciones conocidas como emergentes. El Dr. Herrera afirma que siempre ha seguido muy de cerca lo que pasa en Barranquilla y teniendo en cuenta esta situación, armó una iniciativa con colegas de su institución para visitar la ciudad y hacer un intercambio de conocimiento. “Buscamos contar algunas de las experiencias que hemos tenido con manejo de epidemias similares en los Estados Unidos y aprender de lo que se está haciendo aquí” – afirmó.

Para Victor el hecho de que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades – CDC, haya escogido Barranquilla para la investigación contra este virus es histórico. “Traer una institución como el CDC a barranquilla, que es probablemente la organización más importante y más reconocida en el manejo de epidemias en el mundo, es testamento de como esta de bien ahora mismo el sistema de salud, porque una organización como esta no va a cualquier parte, tiene que haber una infraestructura con unas características que ellos necesitan para poder realizar su trabajo. Yo desde mi perspectiva, felicito a los que gestionaron y lograron esto” – comentó.

Nuestro egresado también se refirió al aporte que Uninorte, desde la academia, ha hecho para la búsqueda de respuestas a esta problemática de salud pública que hoy en día no solo afecta a la región sino al país en general.

“Las asociaciones entre el sector público y gubernamental y las universidades son muy importantes, la Universidad del Norte tiene una oportunidad y casi que una responsabilidad, en este contexto, de tomar un liderazgo porque en las universidades es en donde se crea el conocimiento y las entidades públicas facilitan la logística de las cosas que se tienen que dar. Esas colaboraciones, Universidad- entidades gubernamentales y públicas , son clave para el control de epidemias como esta” – concluyó.