
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
NUEVOS BOLETINES
-
2 de julio de 2025 16:57
-
2 de julio de 2025 16:57
-
2 de julio de 2025 16:54
-
2 de julio de 2025 11:48
-
Política diversidad 2025 (1) (1).jpg
2 de julio de 2025 11:43
NOTICIAS RECIENTES
null Estudiantes de la Universidad de Alabama vivieron inmersión académica y cultural con Uninorte
Estudiantes de la Universidad de Alabama vivieron inmersión académica y cultural con Uninorte
El grupo de 24 jóvenes participó en clases, talleres, recorridos culturales y experiencias vivenciales, con las que fortalecieron su aprendizaje del español y el vínculo académico entre ambas instituciones.

Por: Angie Caicedo
02 jul 2025
“En solo unos días sentí que ya hacía parte de esta ciudad. La gente, la comida, la música, todo es tan vivo y auténtico que no quieres irte”, contó Henry Jackson, estudiante de Biología de la Universidad de Alabama, al referirse a su experiencia en Barranquilla. Como él, otros 23 estudiantes de esta institución estadounidense vivieron una enriquecedora inmersión académica y cultural con la Universidad del Norte, que les permitió conocer de cerca la vida en el Caribe colombiano, mejorar su dominio del español y ampliar su visión del mundo.
Provenientes de carreras como Relaciones Internacionales, Biología, Negocios e Ingenierías, los estudiantes participaron en un programa que combinó clases sobre lengua, historia, literatura y economía regional con recorridos culturales, encuentros con estudiantes locales y actividades experienciales. La agenda fue diseñada y coordinada por el Instituto de Idiomas, con el apoyo de distintas facultades y unidades administrativas de Uninorte.
“El propósito de este viaje es que los estudiantes pudieran vivir de primera mano la experiencia del Caribe colombiano. Además de ampliar su perspectiva académica y personal, les ha permitido sumergirse en una nueva cultura y mejorar sus habilidades lingüísticas y profesionales”, explicó Wajibe Altamar, coordinadora del programa de Español para Extranjeros de Uninorte.
Uno de los momentos más recordados por el grupo fue su visita al estadio Metropolitano para presenciar un partido del Junior, una oportunidad para conocer de cerca una de las expresiones más auténticas de la identidad barranquillera: la pasión por el fútbol. “Me goce mucho el partido. Mi parte favorita fue ver la energía de los fanáticos por su equipo. Ver cómo se encendían cientos de fuegos artificiales dentro del estadio fue algo completamente nuevo y emocionante para mí. Creo que ahora soy hincha del Junior para siempre”, aseguró Henry Jackson.
Otra parte fundamental de la experiencia fue la convivencia con familias anfitrionas, que les permitió experimentar la cotidianidad de los hogares colombianos, adaptarse a nuevas dinámicas y vivir el idioma en situaciones reales. “Este viaje tiene un gran impacto en su formación. Usar el español en contextos reales, adquirir mayor autonomía y confianza, y enfrentarse a nuevas formas de vida fortalece su capacidad de adaptación”, agregó Altamar.
La exploración cultural también incluyó una aproximación a la gastronomía local. Uninorte les abrió las puertas de su restaurante institucional, Bocas de Cenizas, para un taller de cocina tradicional en el que los estudiantes prepararon platos típicos del Caribe colombiano como el cayeye y las arepas rellenas.
“Fue más difícil de lo que pensé. Nunca había cocinado algo como el cayeye y se me hizo complicado, fue todo un reto”, comentó Walter Haakenson, estudiante de Ingeniería de la Universidad de Alabama. “Pero al final todo valió la pena. La comida quedó deliciosa y fue una forma muy divertida y especial de conectar con la cultura colombiana desde la cocina”.
Además de las experiencias vividas en el campus, el grupo realizó recorridos por lugares emblemáticos de Barranquilla, como el Museo Interactivo de Memoria Urbana, el Malecón del Río, la Casa del Carnaval y el Centro histórico. También participaron en actividades artísticas en municipios como Galapa y Usiacurí, y disfrutaron de recorridos naturales en la Ciénaga de Mallorquín y el río Magdalena, donde pudieron conectar lo aprendido en las aulas con vivencias directas en el territorio.
“La experiencia genera un impacto significativo para ambas partes. Para los estudiantes de la Universidad de Alabama constituye una oportunidad para ampliar su perspectiva global, fortalecer sus competencias interculturales y consolidar habilidades lingüísticas en contextos reales. Para la comunidad académica de Uninorte, propicia el intercambio de saberes, enriquece el entorno formativo y fortalece la proyección internacional de la institución. Este tipo de iniciativas ratifica el compromiso de la Universidad del Norte con una educación superior de carácter global, inclusiva y culturalmente diversa”, comentó Kelly Sanmiguel, asistente del Programa de Extensión.