Responsive Image

ACTIVIDAD LEGISLATIVA

NOTICIAS RECIENTES

null Impulsan la innovación en salud en la tercera edición del Data Challenge Pro

Impulsan la innovación en salud en la tercera edición del Data Challenge Pro

Más de 20 de estudiantes participaron en un ejercicio de analítica avanzada para Sura ARL. Desarrollaron modelos predictivos para anticipar la demanda de servicios de salud laboral en distintos municipios del país. 

FINAL DATACHALLENGE - SURA10 2025
Participantes del Data Challege Pro 2025

Por: Angie Caicedo

21 may 2025

Con una destacada participación estudiantil y propuestas de alto nivel técnico, se llevó a cabo la final de la tercera edición del Data Challenge Pro de la Universidad del Norte, una iniciativa organizada por el Departamento de Matemáticas y Estadística, a través del programa de Ciencia de Datos, con el apoyo de Sura ARL, empresa especializada en la administración de riesgos laborales en Colombia. 

El reto planteado consistía en desarrollar modelos predictivos capaces de anticipar la demanda de servicios de salud que presta Sura ARL en distintos municipios del país, optimizando así su planificación operativa y la asignación de recursos para los próximos 12 meses. 

Juan Esteban Alvis, estudiante de octavo semestre del programa de Ciencia de Datos, quien fue merecedor del primer lugar del Data Challege, propuso un modelo tipo “ensemble metrics”. Este modelo combinó múltiples algoritmos predictivos, ponderando los mejores desempeños de cada uno y aplicando un riguroso control del tiempo de predicción. 

Juan Esteban Alvis Ganador del 1er puesto del Data Challege junto a Diana Mena.


 

“Estoy muy feliz, aunque también nervioso. Este logro no solo es una carta para lo laboral si no enriquecer experiencia, la importancia de las habilidades blandas. Lo más importante fue saber contar la historia detrás de los datos. No es solo decir qué predice el modelo, sino explicar por qué, cómo y para qué”, comentó Juan Esteban. Su solución logró un 96 % de precisión en la predicción de la demanda, con un margen de error notablemente bajo. 

El segundo lugar lo obtuvo el equipo integrado por Daniel Conde (quinto semestre de Ciencia de Datos), Ana Meza y Alexander Rangel (ambos del quinto semestre de Ingeniería de Sistemas y Matemáticas). Su propuesta se centró en realizar predicciones con frecuencia diaria sobre qué servicios de salud requerirá la aseguradora Sura ARL en cada municipio colombiano. Su modelo incorporó análisis regional, lo que permitió identificar, por ejemplo, que ciudades industriales como Bogotá podrían presentar una alta demanda de fisioterapia debido a la incidencia de accidentes laborales. 

“Más que el logro, esto es un reconocimiento al trabajo de semanas. Ver que nuestro proyecto puede tener un impacto real es lo que más nos motiva”, expresó Daniel Conde. “Esto también demuestra que, aunque aún no nos hemos graduado, somos capaces de generar soluciones reales”. 

Daniel Conde,  Ana Meza y Alexander Range, ganadores del 2do puesto del Data Challege, junto Diana Mena.


 

En total, 19 estudiantes de distintos programas como Ciencia de Datos, Matemáticas e Ingeniería de Sistemas se inscribieron y participaron del reto. Se enfrentaron a un proceso de evaluación técnica y de presentación ante un jurado conformado por profesionales de Sura ARL: Jessica Rossi Peña, analista de Planeación y Demanda; Diana Mena, jefe de Cadena de Abastecimiento; Taylor Mena, coordinador de Contratación. 

“No fue fácil elegir a los ganadores. Tuvimos en cuenta las métricas, la aplicabilidad de los modelos y sobre todo, cómo lograron comunicar sus resultados. Algunos equipos nos sorprendieron con presentaciones muy sólidas que incluso cambiaron la percepción que teníamos antes de verlas”, indicó Rossi.