Responsive Image

ACTIVIDAD LEGISLATIVA

NUEVOS BOLETINES


null Adoptamos la Política de Diversidad, Equidad e Interculturalidad: un compromiso con la educación inclusiva

Adoptamos la Política de Diversidad, Equidad e Interculturalidad: un compromiso con la educación inclusiva

Busca garantizar el acceso, permanencia y graduación en condiciones de equidad para todos los estudiantes. La política articula acciones académicas, de bienestar y pedagógicas, fortaleciendo rutas de atención y formación docente.

Política diversidad 2025 (2) (1).jpg

Por: José Luis Rodríguez R.

03 jul 2025

Fiel a su compromiso con la equidad, la inclusión y la respuesta a las realidades sociales del país y la región Caribe, la Universidad del Norte oficializó la adopción de su Política de Diversidad, Equidad e Interculturalidad, mediante la Resolución del Consejo Académico No. 32 del 30 de abril de 2025. Esta nueva política institucional se enmarca en un proceso de desarrollo normativo que fortalece la protección de los derechos de las personas en nuestra comunidad universitaria.

“La motivación de consolidar esfuerzos en una política marco se da a partir de la necesidad de actualizar la normatividad de la universidad ante situaciones y experiencias que van cambiando en el tiempo, y es necesario estar al día con ello”, puntualiza el vicerrector académico, Alberto De Castro. 

Esta política no parte de cero. Es el resultado de años de trabajo institucional que incluyeron la implementación del programa Uninorte Incluyente; la adopción de la Política de Derechos Humanos, la declaración contra toda forma de violencia y acoso, y la creación del Comité para la Prevención, Detección y Atención de Actos de Violencia, Acoso y Discriminación.

De acuerdo con el vicerrector, uno de los cambios más significativos será la reorganización de las unidades de apoyo, buscando una atención más ágil y articulada con las áreas académicas. “Esto permitirá tener muy claro los alcances de la universidad para saber qué tipo de condición de discapacidad estamos en capacidad de atender, qué ajustes estamos en capacidad de realizar y que se requiere para la universidad y para el acompañamiento del estudiante”, agrega De Castro.

De igual forma, la política parte de una concepción amplia de la educación inclusiva, entendida como una respuesta institucional ante la diversidad, pero también como una estrategia central para contrarrestar procesos de exclusión social. De acuerdo con el documento, esta visión implica que las personas tengan la posibilidad de acceder, permanecer y graduarse en condiciones de equidad, sin que existan factores externos —económicos, culturales, simbólicos o subjetivos— que lo impidan.

Al mismo tiempo, se establece el principio de que la inclusión no debe comprometer los estándares de calidad académica, ni la responsabilidad institucional de certificar la idoneidad profesional de sus egresados. Esta noción de inclusión, por tanto, no solo abarca a las personas con discapacidad, sino también a quienes enfrentan barreras sociales, económicas, étnicas, culturales, lingüísticas, de género u orientación sexual. Los principios rectores de esta política —igualdad, accesibilidad, humanidad, integralidad, corresponsabilidad y transversalidad— se integran a todas las dimensiones académicas y administrativas de la institución.

La adopción de la política viene acompañada de la creación de dos comités estratégicos. El Comité Institucional para la Diversidad, Equidad e Interculturalidad, presidido por el vicerrector académico, será el órgano encargado de proponer lineamientos, hacer seguimiento al plan de acción, emitir recomendaciones sobre inversión de recursos y rendir informes anuales a la comunidad. 

El Comité Técnico para la Diversidad, Equidad e Interculturalidad, liderado por el director de Bienestar y Vida Universitaria, tendrá la misión de orientar y supervisar los planes de acompañamiento individualizados, asesorar a los docentes en la implementación de ajustes razonables, emitir conceptos técnicos y articularse con otras instancias para garantizar una atención integral al estudiante.

Formación docente y acompañamiento pedagógico

Una de las líneas de acción más importantes es la formación y acompañamiento docente, liderada por el Centro de Excelencia Docente (CEDU). “Desde el CEDU se realizan asesorías grupales e individuales a los docentes que tienen estudiantes con condiciones de diversidad reportadas”, afirmó Edna Manotas, líder de Innovación y Exploración del Centro. Estas asesorías se complementan con talleres sobre Diseño Universal para el Aprendizaje, cafés-conversatorios sobre neurodiversidad, charlas con los departamentos, recursos educativos específicos y la figura de una docente de apoyo para clases que lo requieran.

Además, para el segundo semestre de 2025 se proyecta aumentar el número de talleres, crear espacios para compartir buenas prácticas entre profesores y fortalecer las asesorías pedagógicas bajo demanda. “Todos los docentes con estudiantes en el Programa de Acompañamiento a la Diversidad reciben guía sobre la implementación de ajustes razonables en sus clases teniendo en cuenta necesidades específicas, sin afectar los resultados de aprendizaje”, señala Manotas.

Rutas integrales y acompañamiento desde la admisión

Desde la Dirección de Bienestar y Vida Universitaria, la implementación de esta política ha significado el fortalecimiento de rutas de atención integral y la consolidación de un modelo educativo inclusivo y sostenible. “La política reafirma nuestro reconocimiento, respeto y compromiso frente a la diversidad y la educación inclusiva, asegurando que los estudiantes, sin importar el colectivo diverso al que pertenezcan o en el que se autoreconozcan, puedan beneficiarse de los apoyos institucionales con equidad”, enfatiza Guillermo Manjarrés, director de la unidad administrativa.


 

La Universidad en 2024 avanzó en la consolidación de un modelo educativo incluyente y sostenible, con el desarrollo e implementación del Programa de Acompañamiento a la Diversidad, Equidad e Interculturalidad. Este involucra la docencia, la investigación, la extensión y la administración universitaria, y permite identificar desde el proceso de admisión a los estudiantes con condiciones diversas —ya sea por discapacidad, identidad cultural o situación psicosocial— y acompañarlos con planes individualizados a lo largo de su trayectoria académica. Este acompañamiento, que incluye a sus docentes y programas, asegura una atención coherente hasta la graduación.

La Dirección de Bienestar y Vida Universitaria, que implementa estrategias para el desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, tiene a su cargo: el Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE), el Centro de Acompañamiento Estudiantil (CAE), especializado en la salud mental de nuestros estudiantes; el Centro para el Desarrollo, Liderazgo y Participación Universitaria (antes Bienestar Universitario) y la Dirección de Unidades de Servicio y Logística Empresarial.

Acciones institucionales en múltiples frentes

La implementación de la política conlleva acciones específicas en diferentes frentes. En el campo académico, se promoverán ajustes curriculares y estrategias pedagógicas que integren enfoques inclusivos. Se fortalecerán iniciativas como los semilleros de investigación con enfoque en inclusión, el apoyo académico desde el Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE) y la formación docente continua en detección y atención de necesidades diversas, a través de la labor del CEDU.

En materia de acceso, permanencia y titulación, se consolidarán mecanismos de apoyo financiero enfocados en estudiantes vulnerables por razones económicas, étnicas o de discapacidad. Además, se mejorarán protocolos y rutas de atención integral en lo académico, psicológico y social, y se impulsarán acciones de empleabilidad inclusiva desde la Oficina del Egresado.

De igual manera, la política también contempla medidas de accesibilidad física y simbólica, como la adecuación de la infraestructura, la señalética adaptada y la adquisición progresiva de ayudas tecnológicas y pedagógicas. 

Conoce aquí toda la Política de Diversidad, Equidad e Interculturalidad de Uninorte.