
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
NUEVOS BOLETINES
null Barranquilla envejece: 224 nuevos habitantes proyectados para 2024-2025, según BCV
Barranquilla envejece: 224 nuevos habitantes proyectados para 2024-2025, según BCV
El programa socializó los resultados de su más reciente informe de calidad de vida. Entre 2022 y 2024, la ciudad disminuyó en dos puntos porcentuales la pobreza extrema, un indicador clave de seguridad alimentaria.

Por: Gabriela Pereira
25 sep 2025
Con una revisión de datos entre 2023 y 2024, Barranquilla Cómo Vamos presentó su más reciente Informe de Calidad de Vida, un análisis que agrupa más de 200 indicadores clave sobre las dinámicas sociales, económicas y demográficas de la capital del Atlántico. La presentación fue realizada el lunes, 22 de septiembre, por Lucía Avendaño, directora del programa, e Iván Verbel, investigador cuantitativo, en el Salón Gabriel García Márquez. Juntos analizaron una serie de indicadores como demografía, migración y pobreza, que conforman una radiografía integral de la ciudad.
El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel Roca, destacó el valor de este tipo de iniciativas, ya que “estos informes independientes son esenciales porque ofrecen cifras confiables sobre la evolución de la calidad de vida en nuestras ciudades. En tiempos de sobreinformación y noticias falsas, contar con datos comparables y verificables se convierte en un insumo fundamental para la ciudadanía y para el periodismo”.
El agenda también incluyó la participación de la doctora Paula Martínez, especialista en Estudios de Población del Colegio de México, quien intervino de manera virtual para ofrecer recomendaciones sobre la transición demográfica que atraviesa Barranquilla. Seguido, se desarrolló un panel presidido por Jaime Bonet, director del Banco de la República seccional Cartagena; Oriana Álvarez, directora de Fundesarrollo; y el profesor Daniel Melamed, director del Observatorio de Seguridad Ciudadana de Uninorte.
Demografía
El informe mostró un marcado estancamiento poblacional: entre 2018 y 2019 la ciudad crecía en promedio 24 mil habitantes, mientras que la proyección para 2024-2025 es de solo 224 personas adicionales. En 2024 la población total fue de 1.279.334 habitantes, con una edad promedio de 34,2 años. El dato refleja un proceso de envejecimiento poblacional, pues actualmente se cuentan 70 adultos mayores por cada 100 menores de 14 años. “Estamos ante un cambio estructural: la disminución de la fecundidad y el aumento en la expectativa de vida transforman nuestra pirámide poblacional y exigen nuevas políticas de cuidado y atención”, señaló el rector Meisel.
Migración
Barranquilla continúa siendo uno de los principales destinos de la migración venezolana, con un crecimiento del 48 % en registros entre 2019 y 2024. Aunque la afiliación al sistema de salud de esta población pasó del 42 % al 48 % en el último año, aún menos de la mitad tiene cobertura garantizada. En cuanto a educación, la matrícula de estudiantes migrantes se redujo en 6 % entre 2023 y 2024, aunque desde 2019 acumula un aumento de 152 %. “El reto no se limita a la llegada de los migrantes, sino a asegurar su integración real en servicios básicos. Es un fenómeno que redefine la dinámica urbana y social de Barranquilla”, comentó Avendaño.
Pobreza y desigualdad
En el frente social, el informe destacó que en 2024 la incidencia de la pobreza monetaria en Barranquilla fue del 29,7 %, cinco puntos menos que en 2022, una reducción ligeramente mayor que el promedio nacional (4,8 %). Sin embargo, la pobreza extrema presentó un leve aumento de un punto frente a 2023, lo que afecta directamente la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables. La desigualdad en ingresos, medida por el índice de Gini, se situó en 0,524, una cifra semejante a Bogotá pero superior a la de Cali y Medellín. “Aunque los avances son evidentes, persisten brechas profundas que limitan las oportunidades de las familias, sobre todo en lo relacionado con hacinamiento, dependencia económica y acceso a educación”, enfatizó Verbel.
El evento cerró con la presentación de un proyecto de crónicas periodísticas basadas en datos, desarrollado en alianza con el Departamento de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte, como una apuesta para mantener viva la conversación ciudadana a partir de evidencia verificable.
Conoce todos los resultados del informe aquí.
NOTICIAS RECIENTES
-
Vicerrectores de la Alianza 4U exploran el modelo educativo finlandés en misión académica
25 de septiembre de 2025 11:37
-
Barranquilla envejece: 224 nuevos habitantes proyectados para 2024-2025, según BCV
25 de septiembre de 2025 5:15
-
Scotiabank fortalece la formación en ciberseguridad con simposio internacional
24 de septiembre de 2025 11:06
-
Maestrías desarrollan bootcamp para explorar IA y modelación de tópicos
24 de septiembre de 2025 5:15
-
Educadores comparten experiencias y conciencia ambiental en Sábado del Docente
24 de septiembre de 2025 5:15