
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
NUEVOS BOLETINES
null Entérate también de...
Por: Dirección de comunicaciones y mercadeo
Correo: comunicaciones@uninorte.edu.co
14 may 2025
Estudiantes siembran 280 manglares con Manos a la Ciénaga
La Dirección de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad del Norte, en conjunto con empresas aliadas como ISA Transelca, Ruta Costera, UPL y Ultracem, llevaron a cabo el 26 de abril la jornada “Manos a la Ciénaga” en la Ciénaga de Mallorquín.
La actividad contó con la participación de 57 personas, entre colaboradores, estudiantes de la brigada ambiental y voluntarios, quienes unieron esfuerzos para sembrar 280 nuevos manglares en esta zona del Caribe colombiano. El objetivo principal de esta jornada fue promover soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático y la degradación ambiental.
Como parte simbólica de la jornada, cada participante apadrinó los manglares sembrados, asignándoles nombres como símbolo de compromiso y cuidado hacia la naturaleza. "Fue mucho más de lo que esperaba. Fue un momento muy especial para conectar con la naturaleza. La experiencia fue muy bonita, especialmente la actividad de ponerle un nombre al mangle. Más allá de sembrar y aportar a la naturaleza, el hecho de ensuciarnos las manos nos hizo entender que ella también nos ayuda a nosotros. De alguna manera, la naturaleza nos da un significado de vida y nos enseña cómo cuidarnos mutuamente”, afirmó Natalia Luna Medina, auxiliar administrativo de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental de Uninorte.
Los manglares, además de ser esenciales para la biodiversidad local, cumplen un rol crucial en la mitigación del cambio climático, ya que absorben grandes cantidades de carbono del ambiente y ayudan a reducir la contaminación generada por actividades humanas. Su conservación y restauración representan una estrategia efectiva y natural para proteger los ecosistemas costeros y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante fenómenos climáticos extremos.
Zona Pro: Una jornada para acercarnos al mundo profesional
El pasillo KM5 de la Universidad del Norte se convirtió en el escenario de Zona Pro, una jornada diseñada para preparar a los estudiantes en su transición hacia la vida profesional. Este evento, organizado por el Centro para el Desarrollo, Liderazgo y Participación Universitaria; de Bienestar y Vida Universitaria, ofreció a los estudiantes herramientas prácticas y orientación especializada para enfrentar con mayor seguridad los desafíos del mercado profesional.
A través del programa de Preparación para la Vida Profesional, docentes y psicólogos guiaron las actividades con un enfoque práctico y reflexivo, como la revisión de hoja de vida, simulación de entrevistas, uso de plataformas digitales como LinkedIn y la elaboración del pitch profesional. En cada una de estas estaciones, los estudiantes reciben acompañamiento personalizado que les permite reforzar sus competencias y ganar confianza.
Para muchos estudiantes, este tipo de espacios representa una oportunidad transformadora. “La actividad del pitch me permitió identificar los valores que tengo como futura profesional. Fue una experiencia muy bonita y útil para desarrollar habilidades que aplicaré en mi vida laboral”, comentó una de las estudiantes que participaron.

Zona Pro es un espacio pensado para brindar recomendaciones rápidas y efectivas sobre temas clave como entrevistas y búsqueda de empleo. Además, conecta a los estudiantes con la Oficina de Egresados y herramientas como Turpial, que facilitan el contacto con empresas y empleadores”.
Arlin Ballestas Sandoval, coordinadora de preparación para la vida laboral Uninorte.
Elisama Dugarte destaca el programa Maestros de Vida en foro sobre economía plateada
Elisama Dugarte Coll, directora del Centro de Educación Continuada (CEC), participó del panel "Experiencia y Capacitación para un Aprendizaje Activo de las Personas Mayores" del I Congreso Empresarial para la Economía Plateada, donde líderes empresariales y expertos en el sector se conectaron para explorar oportunidades, compartir experiencias exitosas y construir alianzas estratégicas que impulsen el bienestar y la innovación para las personas mayores en Colombia.
Durante su coloquio, Dugarte exploró cómo la experiencia y la capacitación se unen para crear un aprendizaje activo y significativo en la adultez mayor, destacando el programa Maestros de Vida, dirigido a personas mayores de 55 años o más que desean disfrutar, contar con nuevos espacios de aprendizaje, compartir su sabiduría y gozar participativamente de la agenda y el campus de la universidad.

NOTICIAS RECIENTES
-
14 de mayo de 2025 10:21
-
Editorial Uninorte llevó el pensamiento caribeño y una nueva colección a la Filbo
14 de mayo de 2025 9:22
-
Exploran el futuro de la logística con inteligencia artificial e innovación
14 de mayo de 2025 9:00
-
“Tener tasas de informalidad del 56 % no es deseable”: expertos analizan el fenómeno en Colombia
13 de mayo de 2025 9:59
-
13 de mayo de 2025 9:41