
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
NUEVOS BOLETINES
null Lanzan escuela de liderazgo para jóvenes que buscan impactar desde sus comunidades
Lanzan escuela de liderazgo para jóvenes que buscan impactar desde sus comunidades
El Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en alianza con Nuestra Barranquilla y Fundación Corona, lanzó un diplomado en Liderazgo e Innovación para el Valor Público, del que hacen parte 90 jóvenes barranquilleros.

Por: Angie Caicedo
20 may 2025
Con el objetivo de formar una nueva generación de jóvenes comprometidos con el desarrollo de sus comunidades, este 19 de mayo se hizo el lanzamiento de la Escuela de Liderazgo e Innovación para el Valor Público, una estrategia de formación que convoca a 90 jóvenes barranquilleros interesados en generar impacto social desde el liderazgo colectivo.
Organizado por el Dpto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con apoyo del CEC en alianza entre Nuestra Barranquilla y la Fundación Corona, el diplomado tiene una duración de 152 horas, distribuidas en un proceso formativo que se extenderá hasta el mes de agosto.
“Esta escuela nace para fortalecer a jóvenes que ya vienen liderando desde sus comunidades. Necesitan hoy herramientas reales para lograr el cambio que se proponen. El liderazgo no es una opción, hace parte de nuestra vocación”, expresó Diana Senior, directora de Nuestra Barranquilla, durante el evento de apertura.
A lo largo de cinco módulos, los jóvenes abordarán temáticas fundamentales como formulación y monitoreo de políticas públicas, participación ciudadana, innovación social, gestión de conflictos y colaboración en red.
“Vamos a brindarles a los jóvenes herramientas para que participen de forma informada y efectiva en los espacios de toma de decisiones. Queremos que puedan incidir en los procesos que afectan directamente a su generación”, explicó Paola Ruiz, docente del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte.
El grupo de 90 participantes, que se encuentra entre los 14 y 28 años, fueron seleccionados entre más de 230 jóvenes postulados, lo que refleja el creciente interés de las nuevas generaciones por involucrarse en los asuntos públicos y liderar procesos de transformación social desde sus comunidades.
Los participantes llegaron al evento con altas expectativas sobre el proceso. Algunos de ellos manifestaron su interés por adquirir herramientas prácticas y ampliar su red de trabajo colaborativo. Fiorella Díaz Morán, estudiante de Negocios Internacionales de la Universidad de la Costa, expresó que espera “aprender sobre participación juvenil y fortalecer sus capacidades para crear propuestas de valor desde su rol como futura consejera de juventud”.
Por su parte, Duban Castro, estudiante de Derecho de la Universidad Americana, afirmó que este tipo de formación “permite ver la política desde un lugar más accesible y dinámico, al tiempo que fortalece las capacidades para incidir de manera real en los barrios y comunidades”.
Durante el evento, la invitada Mariana Sainz, abogada y docente, ofreció una charla sobre el poder de las decisiones conscientes y su impacto en la transformación del entorno. Desde su experiencia como educadora en contextos vulnerables en Kenia, Brasil y Colombia, resaltó que el liderazgo nace de la decisión de actuar con propósito, reconociendo el privilegio, cultivando la empatía y conectando con el servicio a los demás.
Durante su intervención, Sainz compartió una herramienta pedagógica que presenta la motivación como motor de las decisiones, organizada en cinco niveles que reflejan diferentes grados de conciencia y propósito. En el primer nivel, se hace simplemente porque toca o por obligación. El segundo responde al hacerlo por superación, competición y/o comparación. El tercero está motivado por el interés o la curiosidad. En el cuarto, se actúa por el placer y el acto de servir al entorno, y en el quinto, a la acción que surge de manera natural, como una expresión auténtica de propósito o talento innato.
"Con la apertura del diplomado, los jóvenes comienzan un camino formativo que no solo busca fortalecer capacidades individuales, sino también activar redes de colaboración y fomentar la participación juvenil en los procesos de construcción colectiva del presente y el futuro de Barranquilla", concluyó Mariangela Rueda, directora del Dpto. de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
NOTICIAS RECIENTES
-
NAIA: el asistente virtual que busca innovar la experiencia universitaria
20 de mayo de 2025 15:05
-
La robótica impulsa el desarrollo de habilidades clave de futuros ingenieros
20 de mayo de 2025 9:29
-
Hacktoberfest convocó a la comunidad barranquillera alrededor del desarrollo de código abierto
20 de mayo de 2025 8:49
-
Egresada de Ing. Eléctrica se distingue internacionalmente con modelo pionero para redes eléctricas
20 de mayo de 2025 8:48
-
Lanzan escuela de liderazgo para jóvenes que buscan impactar desde sus comunidades
20 de mayo de 2025 6:50