Responsive Image

ACTIVIDAD LEGISLATIVA

NUEVOS BOLETINES


null Luis Sánchez fortalece su enseñanza con beca del International Teachers Programme

Luis Sánchez fortalece su enseñanza con beca del International Teachers Programme

El docente de la Escuela de Negocios participó en una experiencia formativa en Estocolmo, junto a educadores de todo el mundo, para continuar innovando su práctica docente y de esta manera continuar estimulando el aprendizaje en el aula.

Luis sanchez-grado-ITP-2025
El profesor Luis Javier Sánchez durante la graduación del programa, junto a colegas del equipo del ITP.

Por: José Luis Rodríguez R.

16 jul 2025

Luis Javier Sánchez, profesor asociado del Departamento de Finanzas y Contaduría de la Escuela de Negocios, fue becado por el International Teachers Programme (ITP), iniciativa global impulsada por el consorcio de Escuelas Internacionales de Administración de Empresas (ISBM), con el objetivo de fortalecer la enseñanza en escuelas de negocios. El programa se llevó a cabo durante el primer semestre en la Stockholm School of Economics, en Suecia, y reunió a 40 docentes de distintas universidades del mundo para reflexionar sobre las mejores prácticas pedagógicas en el contexto actual.

La beca, otorgada de forma anual y de carácter competitivo, cubre la participación completa en el programa —que consta de tres módulos, dos presenciales y uno virtual— y ha contado con la participación previa de docentes uninorteños como Jaider Vega y Jahir Lombana.

“El enfoque del programa este año fue Mind, Body and Soul. Teaching with Presence in the Age of AI, y abordamos tanto la dimensión técnica de la enseñanza como aspectos humanos en el aula”, señaló el profesor. Entre los principales aprendizajes destaca el uso de metodologías inductivas, el método del caso, estrategias para la enseñanza virtual, dinámicas escénicas desarrolladas por coaches teatrales del Reino Unido y herramientas para manejar situaciones complejas en clase.

Durante el primer módulo, por ejemplo, los participantes exploraron metodologías activas, el uso de las artes en la enseñanza y el impacto de la inteligencia artificial en el aula. El segundo, completamente virtual, se enfocó en técnicas escénicas aplicadas a la enseñanza remota, desde el manejo de la voz y la postura hasta la interacción con los estudiantes. El tercero profundizó aún más en temas como la infusión de las artes en el salón de clases, la inteligencia artificial y la presencia en el aula.

“Todos somos únicos al momento de enseñar, cada uno tiene su propio estilo, lo importante es tener esa presencia en el salón de clases con los estudiantes, de la mano de la parte metodológica que va incluso más allá del expertise de cada área”, puntualizó.

Uno de los espacios más enriquecedores fue el Teaching Lab, en el que cada participante diseñó y presentó una microclase de 20 minutos, recibiendo retroalimentación por parte de sus pares y expertos. “Esta experiencia me permitió confirmar que los retos docentes son compartidos globalmente y que el verdadero valor está en innovar desde lo que conecta con los estudiantes y genera aprendizaje significativo”, expresó.

Como parte de los frutos de esta experiencia, el profesor Sánchez participará en la próxima edición de Cátedra Europa, que tiene como países invitados a Suecia y Dinamarca, con un espacio híbrido en colaboración con colegas del ITP. “Este programa me brindó un toolkit diverso de estrategias pedagógicas entre las cuales planeo aplicar aquellas que estimulen aún más el aprendizaje entre nuestros estudiantes”, concluyó.