
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
NUEVOS BOLETINES
null Morat y líderes del sector social conversaron sobre el futuro educativo del país
Morat y líderes del sector social conversaron sobre el futuro educativo del país
En el marco de la gira Asuntos Pendientes de la banda Morat, la Universidad del Norte fue sede del conversatorio “Aprendizajes Fundamentales y Política Educativa”. Para hablar de la necesidad de fortalecer la calidad educativa a través de apuestas sostenidas, medibles y centradas en los aprendizajes esenciales, especialmente en lectura y matemáticas.

Por: Angie Caicedo
01 jul 2025
Con el objetivo de priorizar los aprendizajes fundamentales como base para cerrar brechas de calidad en el sistema educativo colombiano, el 27 de junio se realizó en la Universidad del Norte el conversatorio ‘Aprendizajes Fundamentales y Política Educativa: Desafíos Estructurales para Colombia’. La charla, que tuvo lugar en el marco de la gira Asuntos Pendientes de la banda Morat, reunió a líderes del sector académico, organizaciones sociales y fundaciones.
El diagnóstico que compartieron los participantes del conversatorio, organizado con el apoyo del IESE, fue contundente: Colombia no solo es un país profundamente desigual, sino que muchas de esas desigualdades se acentúan en el paso por la escuela. Aunque se han logrado avances en cobertura, "la calidad sigue siendo el gran reto", especialmente en contextos rurales. Según Juan pablo Villamil, integrante de la banda Morat, “el sistema educativo actual en ocasiones profundiza las desigualdades, en lugar de corregirlas, lo cual exige respuestas estructurales, no episódicas".

En esa línea, Andrea Escobar Vilá, directora de Empresarios por la Educación, presentó datos reveladores sobre la magnitud del compromiso del sector privado con la educación pública. “En Colombia se han mapeado más de 400 organizaciones que, entre 2021 y 2025, han invertido aproximadamente 2,1 billones de pesos en más de 2.000 intervenciones educativas en el sector oficial. Sin embargo, solo el 38 % de estas reporta algún tipo de evaluación o medición de impacto. Eso significa que más del 60 % de las iniciativas no saben si están logrando cambios reales. El reto no es solo invertir, sino saber si lo que hacemos transforma”, afirmó.
A partir de este diagnóstico, los panelistas coincidieron en la necesidad de redefinir el rol de las fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, explicó cómo su organización ha evolucionado desde un enfoque filantrópico tradicional hacia uno de inversión social con visión sistémica y de largo plazo. “La pandemia fue un punto de inflexión. Nos dimos cuenta de que los proyectos de un año no bastan. Hoy apostamos a intervenciones de al menos cinco años, basadas en evidencia, medición y alianzas sólidas”, expresó.
Desde la academia, Paola Amar, secretaria de educación de Barranquilla, resaltó la importancia del trabajo colaborativo y del modelo de gobernanza de Barranquilla, donde el ecosistema educativo (sector público, privado, universidades y sociedad civil) ha generado sinergias que trascienden administraciones. “No todos los actores pueden hacer lo mismo, pero sí podemos estar alineados hacia un propósito común”, señaló.

Finalmente, Juan Pablo Aristizábal Bernal, director de la Fundación Aprender a Quererte, destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en este tipo de conversaciones: “Nos dejan muy inspirados al ver jóvenes interesados en este tema, porque sentimos que nosotros somos los que tenemos mucho por hacer”. Su intervención cerró con un llamado a asumir un rol activo en la transformación educativa del país, entendiendo que el cambio requiere compromiso colectivo, visión a largo plazo y decisiones fundamentadas en evidencia.
El conversatorio dejó claro que avanzar en aprendizajes fundamentales no es solo una meta pedagógica, sino una estrategia para cerrar brechas estructurales, promover la equidad y construir un país más justo. La educación de calidad no se logra con esfuerzos aislados, sino con visión compartida, datos, evaluaciones y compromiso sostenido.

NOTICIAS RECIENTES
-
Morat y líderes del sector social conversaron sobre el futuro educativo del país
1 de julio de 2025 5:15
-
Bootcamp impulsó el desarrollo de 26 emprendimientos con sello Uninorte
1 de julio de 2025 5:15
-
Súmate al Fondo de Gratitud y ayuda a más jóvenes a vivir la experiencia Uninorte
27 de junio de 2025 9:21
-
Laura Hernández recibe distinción nacional por su liderazgo en divulgación científica
27 de junio de 2025 5:15
-
La salud también se escucha: al aire Salud Uninorte Radio
26 de junio de 2025 10:11