
Agenda del congreso
null Kult y el universo del rol que transforma creatividad en aprendizaje
Kult y el universo del rol que transforma creatividad en aprendizaje
El escritor y guionista español Carlos Molinero, junto a estudiantes, invitó en la Cátedra Europa a reflexionar sobre el lugar que ocupan este tipo de juegos en la sociedad y cómo fomentan la creatividad.

Por: Maria C. Paternina Vallejo - El Punto
14 oct 2025
En el último día de la Cátedra Europa, el auditorio Marvel Moreno abrió sus puertas a un tema que, durante décadas, ha estado rodeado de mitos y prejuicios: los juegos de rol. El conversatorio Entre la ilusión y el abismo: Suecia y el juego de rol Kult. El impacto cultural y formativo de los juegos de rol contó con la participación del escritor y guionista español Carlos Molinero, junto a los estudiantes Mía Ruidíaz y Nicolás González, integrantes del grupo Dice and Dragons de Uninorte.
El encuentro buscó desmitificar el lugar que ocupan estos juegos en la sociedad, mostrando que son mucho más que una actividad de ocio. “Los juegos de rol dependen de la imaginación y la fantasía, pero de forma organizada, con reglas claras. Una persona crea la historia y los demás la construyen a partir de su imaginación”, explicaron los panelistas.
Durante la charla, se invitó a la audiencia a reflexionar sobre el estereotipo que considera estas prácticas como dinámicas aisladas. Por el contrario, los juegos de rol fomentan la creatividad, favorecen la comunicación y ayudan a enfrentar miedos sociales. Para las personas tímidas, incluso, representan un espacio seguro donde expresarse a través de un personaje. Además, estimulan la resolución de problemas y la narración colaborativa.

El eje central del conversatorio fue Kult, un juego creado en Suecia en 1991 bajo la influencia del escritor Clive Barker. Con una estética oscura y personajes cargados de secretos y pasados turbulentos, se distancia de la fantasía heroica típica de Dungeons & Dragons. En Kult, el terror y el sufrimiento forman parte de un camino hacia el autoconocimiento, lo que lo acerca más al existencialismo europeo que a la visión romántica medieval predominante en América.
Los invitados resaltaron también el impacto terapéutico de los juegos de rol, pues estudios demuestran que ayudan a enfrentar la ansiedad social y ciertas fobias. Aunque en su momento fueron asociados con el satanismo o la violencia, hoy son reconocidos como espacios de socialización positiva, especialmente en su modalidad presencial, donde se convierten en una excusa para reunirse con amigos.
En Latinoamérica, sin embargo, los juegos de rol llegaron tarde y aún enfrentan estigmas. “Aquí todavía hay mucho desconocimiento y satanización”, comentaron los estudiantes, quienes compartieron anécdotas divertidas e incluso insólitas de sus propias partidas.
Con un ambiente cercano y reflexivo, el conversatorio dejó claro que, más allá de la ficción, los juegos de rol son una herramienta cultural y formativa, capaz de tender puentes entre la imaginación, la sociedad y la vida real.
-
Más de 8.600 participantes vivieron la Cátedra Europa 2025
14 de octubre de 2025 5:00
-
Baldovi catedra europa 2025 (1).jpg
13 de octubre de 2025 10:16
-
Baldovi catedra europa 2025 (2).jpg
13 de octubre de 2025 10:16
-
Encuentro de profesores catedra 2025
3 de octubre de 2025 19:02
-
Kult y el universo del rol que transforma creatividad en aprendizaje
14 de octubre de 2025 5:00