Agenda del congreso
null Maestría en Física Aplicada se renueva con enfoque híbrido y expansión en investigación
Maestría en Física Aplicada se renueva con enfoque híbrido y expansión en investigación
El Departamento de Física y Geociencias presentó la nueva estructura académica del programa, que incorpora líneas en Física Ambiental y Didáctica de la Física, así como una metodología híbrida orientada a la formación avanzada y la proyección investigativa.
Por: Gabriela Pereira
29 oct 2025
En un ambiente académico y de reencuentro, el Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte realizó el viernes, 24 de octubre, el relanzamiento de la Maestría en Física Aplicada para dar a conocer las novedades del programa y sus nuevas líneas de investigación. El evento reunió en el restaurante Bocas de Ceniza a docentes, egresados y estudiantes.
El profesor Milton Manotas, coordinador de la maestría, destacó que el nuevo diseño académico responde a los retos de la ciencia y la formación avanzada en el Caribe colombiano. “La maestría ahora tiene una duración de tres semestres y adopta una metodología híbrida que permite clases sincrónicas desde cualquier parte del mundo”, explicó.
Además, incorporó dos nuevas líneas de investigación, Física Ambiental y Didáctica de la Física, que se suman a las áreas tradicionales en Ciencia de Materiales, Nanotecnología, Campos Cuánticos y Relatividad.
El programa de alta calidad busca fortalecer el vínculo entre la investigación científica y las necesidades tecnológicas de la sociedad. “Queremos formar profesionales con una sólida base científica, capaces de aplicar la física para resolver problemas reales en la industria, el Estado y el entorno social”, añadió Manotas.

La Maestría en Física Aplicada de Uninorte nació en 2008 como una apuesta estratégica para fortalecer la investigación y la formación avanzada en el Caribe. De acuerdo con Alfredo Enrique Lora Meléndez, director del Departamento de Física y Geociencias, sus más de 60 egresados hoy se desempeñan en universidades e instituciones nacionales e internacionales. "Este relanzamiento marca una nueva etapa de crecimiento y proyección académica”, concluyó Alfredo Enrique Lora Meléndez, director del Departamento de Física y Geociencias.
El evento también contó con la participación del profesor Rafael González Hernández, quien ofreció la conferencia El nacimiento de una nueva fase magnética, resultado de una colaboración internacional con la Universidad de Mainz. “Altermagnetismo, esta nueva fase magnética estuvo oculta por más de 90 años y fue reconocida por la revista Science como uno de los diez avances científicos más importantes del 2024”, explicó González.
El magnetismo es un fenómeno natural que históricamente ha despertado la curiosidad de la comunidad científica y hace parte de nuestra vida cotidiana. Desde los imanes en los refrigeradores hasta la brújula que nos guía en la dirección correcta, su comprensión ha sido fundamental para el desarrollo de tecnologías relacionadas con la generación de energía o el almacenamiento de datos.
Es por eso que, en el ámbito de la física de materiales, los científicos suelen estudiar sus dos fases magnéticas fundamentales: el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. En el primero, los pequeños imanes de los electrones (espines magnéticos) se alinean de manera paralela, generando un campo magnético significativo que da origen a imanes comunes, como los que se adhieren a la nevera, o la generación de corrientes de espín, esenciales en tecnologías como los discos duros. Mientras que en el antiferromagnetismo los momentos magnéticos están orientados en direcciones opuestas, lo que conduce a una cancelación mutua y, por ende, a una magnetización neta cero.
Sin embargo, un descubrimiento sacudió el mundo de la física de materiales. Un grupo internacional de investigadores, del que hace parte Rafael González, identificó la fase magnética denominada “altermagnetismo”, que combina los mejores aspectos del ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. “Es un orgullo que desde Uninorte aportemos al conocimiento global en física de materiales”, señaló el docente.
-
29 de octubre de 2025 17:53
-
Uninorte recibe Reconocimiento SURA por su liderazgo en sostenibilidad y cultura ambiental
30 de octubre de 2025 8:57
-
29 de octubre de 2025 16:02
-
semana de la comunicación 2025-2
29 de octubre de 2025 14:52
-
semana de la comunicación 2025
29 de octubre de 2025 14:47
español
inglés
francés
alemán