Responsive Image

Agenda del congreso

null Vicerrector académico socializa con docentes la Política de Diversidad, Equidad, Inclusión e Interculturalidad

Vicerrector académico socializa con docentes la Política de Diversidad, Equidad, Inclusión e Interculturalidad

Presentó los lineamientos de la política, explicó el concepto de educación inclusiva y destacó el rol docente como referentes cercanos y de confianza para los estudiantes.

CUBRIMIENTO SOCIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DIVERSIDAD, EQUIDAD E INTERCULTURALIDAD 2025
El vicerrector académico, Alberto De Castro.

Por: Catalina Erazo

18 sep 2025

En un espacio pedagógico con los profesores de la universidad, el vicerrector académico, Alberto De Castro, presentó los lineamientos de la Política de Diversidad, Equidad, Inclusión e Interculturalidad, ratificando el compromiso de la institución con la inclusión y creación de espacios seguros para toda la comunidad.

En el encuentro, De Castro junto con su equipo de trabajo explicó el concepto de educación inclusiva y los principios que rigen la política de educación superior inclusiva de la universidad, entre ellos la igualdad, accesibilidad y corresponsabilidad. Este enfoque busca asegurar que todas las personas puedan acceder, permanecer y graduarse sin barreras externas, con procesos de admisión basados en criterios objetivos y en igualdad de condiciones.

Durante la socialización, se destacó el importante rol de los docentes, asegurando que su disposición es clave para garantizar el éxito en este proceso. “Somos un modelo de relacionamiento, el profesor es un modelo, la clave es la calidad de la relación entre el docente y el estudiante”, afirmó De Castro.


Entre las responsabilidades de los profesores se encuentra el seguimiento académico, la activación de alertas tempranas, la implementación de ajustes razonables y la prevención de la estigmatización, con el fin de crear entornos que favorezcan la permanencia y la graduación. “Un caso en el que se hicieron los ajustes razonables, es de un estudiante ciego que tuvimos en Comunicación Social y Periodismo, y cómo aprendió fotografía desde el primer semestre. Es de los casos más exitosos que hemos tenido”, expresó Nancy Gómez, decana de la División de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

El Centro de Excelencia Docente (CEDU) y la Dirección de Bienestar y Vida Universitaria son los aliados de los profesores en este camino, brindándoles el apoyo, asesoría y herramientas necesarias para hacer dichos ajustes razonables, tanto en la metodología como en la evaluación.

Asimismo, se hizo énfasis en que la educación inclusiva, en ninguna circunstancia, compromete la excelencia académica, desmitificando que la inclusión afecta la calidad. “El reto de la educación inclusiva es ser exigente en un ambiente empático donde el estudiante se sienta libre para expresarse con el acompañamiento del docente, pero en donde los criterios de exigencia no bajen. Los resultados de aprendizaje no están en entredicho”, agregó el vicerrector.


Por otro lado, se socializó la Política de No Violencia o Tolerancia cero con la violencia, la cual cuenta con un protocolo para la detección, prevención, atención y reparación de violencias basadas en género. Además, impulsa iniciativas preventivas, la identificación de tendencias que requieren intervención y la generación de espacios de reflexión permanente sobre estas problemáticas.

El vicerrector instó a los docentes a convertirse en referentes cercanos y de confianza para los estudiantes, de modo que estos se sientan respaldados para acudir a ellos ante situaciones difíciles como violencia, acoso o discriminación. Puntualizó que es deber de la comunidad académica proteger y acompañar a quienes se atreven a alzar la voz.

Conoce aquí toda la Política de Diversidad, Equidad e Interculturalidad de Uninorte.