
Agenda del congreso
-
Más flexibilidad, misma calidad: Doctorado en Educación adopta modalidad híbrida
4 de julio de 2025 5:15
-
Estudia los retos del comercio global con la Cátedra OMC del Caribe
3 de julio de 2025 17:55
-
3 de julio de 2025 5:15
-
El regreso triunfal de Esteban Aparicio a las matemáticas
2 de julio de 2025 19:28
-
2 de julio de 2025 16:46
null Más flexibilidad, misma calidad: Doctorado en Educación adopta modalidad híbrida
Más flexibilidad, misma calidad: Doctorado en Educación adopta modalidad híbrida
Es el primero en su tipo en el Caribe colombiano. Amplía el acceso a la formación doctoral de excelencia de Uninorte, combinando encuentros presenciales estratégicos con sesiones virtuales sincrónicas y asincrónicas.

Por: Laura Torres Pérez
04 jul 2025
La Universidad del Norte da un paso firme hacia la transformación educativa en Colombia al anunciar que su Doctorado en Educación es ofrecido desde ahora en modalidad híbrida, combinando encuentros presenciales estratégicos con sesiones virtuales sincrónicas y asincrónicas. Esta iniciativa responde a las necesidades de la región, el país y el mundo, al garantizar a todos la oportunidad de acceder a una formación doctoral con la excelencia que caracteriza a la institución.
Hoy la Universidad del Norte oferta su primer doctorado en modalidad híbrida. “Con esta iniciativa, comenzamos a atender un nicho de formación de investigadores en educación que, hasta ahora, no tenía la posibilidad de acceder al programa”, afirma Rafael Amador, coordinador del programa y docente investigador del Instituto de Estudios en Educación (IESE).
Con esta nueva modalidad, Uninorte se posiciona como la única universidad del Caribe colombiano que ofrece un doctorado híbrido en educación, abriendo oportunidades para docentes e investigadores que, por razones laborales o geográficas, no podían acceder a un modelo estrictamente presencial.
“La modalidad híbrida es un medio que permite la formación de doctores en educación de alta calidad. Escuchamos a los profesores de la región, muchos de los cuales nos decían: ‘Si el programa ofreciera otra modalidad, podríamos aplicar’. Atendimos ese llamado, y por eso dimos este paso”, enfatiza Amador.
La decisión no solo amplía el acceso, sino que también fortalece la conexión entre la investigación y los contextos locales, en un momento clave para el país. Así lo destaca Carmen Ricardo, directora del Departamento de Educación de Uninorte:
“Esta decisión responde a una mirada estratégica que busca ampliar el acceso al más alto nivel de formación doctoral, especialmente en una región que demanda soluciones educativas innovadoras, contextualizadas y pertinentes. El cambio permite combinar la rigurosidad académica con la flexibilidad que hoy exigen los profesionales que investigan y transforman la educación desde múltiples contextos, manteniendo la calidad en la formación”.
La profesora Ricardo resalta también que el modelo híbrido promueve una comunidad académica diversa, elimina barreras geográficas y fortalece las competencias investigativas de los estudiantes, especialmente en el diseño de experiencias pedagógicas contextualizadas y mediadas por tecnología.
El Doctorado en Educación de Uninorte se alinea así con tendencias internacionales como el aprendizaje adaptativo, el uso de inteligencia artificial, la construcción de comunidades digitales y la evaluación formativa, ofreciendo un espacio de formación donde la teoría, la práctica y la tecnología dialogan críticamente. Además, cuenta con registro calificado vigente, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 4319 del 2 de mayo de 2019, lo cual respalda la calidad académica del programa y garantiza su cumplimiento con los más altos estándares de formación doctoral en el país.
“Este doctorado forma investigadores capaces de comprender, cuestionar y proponer soluciones educativas mediadas por tecnologías emergentes, con una mirada crítica, ética y profundamente conectada con las realidades educativas locales”, añade Ricardo.
El programa también destaca por su infraestructura tecnológica de punta, incluyendo aulas bimodales y una planta docente con competencias digitales, experiencia internacional y trayectoria en la formación virtual. Además, se apoya en grupos de investigación reconocidos por Minciencias en categoría A1, cotutorías internacionales y posibilidades de financiación mediante proyectos y convocatorias estatales.
Sobre el Instituto de Estudios en Educación:
El Instituto de Estudios en Educación-IESE, fue creado para visibilizar el compromiso institucional con el desarrollo educativo del país y de la región Caribe.
El IESE está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia en docencia, investigación y consultoría en el área educativa, como la pedagogía, la infancia, el desarrollo cognitivo, la tecnología aplicada a la educación, currículo y evaluación y procesos de enseñanza/aprendizaje.
Su oferta académica cuenta en pregrado con la Licenciatura en Educación Infantil; en postgrado ofrece la Maestría en Educación con sus diferentes énfasis, la Maestría en Educación Mediada por TIC (Modalidad Virtual), la Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales (Modalidad Virtual) + y el Doctorado en Educación.
Del IESE, también hace parte el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano, centro de pensamiento donde se analiza el estado de la educación desde preescolar, básica primaria y secundaria hasta educación superior por medio de investigaciones propias o interpretación de cifras oficiales y del entorno.