
Agenda del congreso
-
El 'Águila' de Obregón vuela alto en Uninorte
8 de mayo de 2025 14:48
-
Construyendo futuro con impacto social: una 'cátedra' desde Bavaria y la Fundación Santo Domingo
8 de mayo de 2025 5:55
-
Egresada de Ing. Eléctrica se distingue internacionalmente con modelo pionero para redes eléctricas
8 de mayo de 2025 5:41
-
Jordan Salama presenta el libro que narra su viaje por el río Magdalena
7 de mayo de 2025 9:50
-
Bernardo Uribe y Jaime Escobar, miembros distinguidos de la Academia Colombiana de Ciencias
7 de mayo de 2025 8:14
null Un concurso para dar solución digital a un problema real
Un concurso para dar solución digital a un problema real

Por:
22 jun 2017
La semana pasada 30 estudiantes de distintas carreras de la universidad se sometieron a una jornada de creatividad y trabajo de más de un día, tiempo en el que debían desarrollar una solución digital para cumplir un reto impuesto por Nativapps. El concurso realizado en el marco de ‘Uninorte en Verano’ buscaba incentivar el emprendimiento en los jóvenes y el uso de las tecnologías para generar un impacto social.
“El Hackathon es una iniciativa para promover el aprendizaje en ciertas tecnologías y para identificar talentos jóvenes en tres áreas: UI/UX (Interfaz de Usuario/Experiencia de Usuario), FrontEnd y BackEnd, que son los tres mínimos perfiles que se requieren para desarrollar una solución web o móvil”, explicó María Alejandra Cotes, directora de descubrimiento de clientes de Nativapps, una empresa local dedicada al desarrollo de soluciones software y digitales.
En ese sentido, estudiantes de ingeniería de sistemas, electrónica y de diseño gráfico conformaron grupos interdisciplinares para resolver un reto de diseño digital y programación en máximo 28 horas. En esta ocasión el cliente hipotético fue el Ministerio de Educación, que requería una solución web, con potencial de ser una APP móvil, para gestionar la base de datos de estudiantes de instituciones oficiales del país.
La plataforma debía servir para construir y asignar becas de manera meritocrática, no solo basadas en los resultados de las pruebas Icfes, sino también en el acumulado de notas de los últimos años de escuela y en la participación de actividades extracurriculares. “La competencia no solo radica en desarrollar la aplicación, sino en proponer nuevas funcionalidades que creen valor o mejoren la interacción”, especificó Cotes.
Después de una votación apretada, el grupo conformado por Carolyn Ardila, Carlos Benavides, Dayán Méndez y Andrés Mancas, estudiantes de décimo semestre de Ingeniería Electrónica, fue el ganador; recibió 500 mil pesos y un kit de Nativapps para cada participante. La clave de su elección fue la planificación y funcionalidad, como lo resaltó Gustavo de la Vega, fundador y jefe ejecutivo de la empresa.
“En los resultados se comprueba si hubo o no planeación. En ese caso el equipo estaba sincronizado, con roles claros y mejor organizado que otros. El efecto, entonces, fue un producto sólido, con buena relación costo-beneficio y un gran balance entre imagen y funcionalidad”, expresó De la Vega durante la premiación, realizada el viernes 16 de junio.
Poner a prueba los conocimientos aprendidos en clases, medir sus capacidades en áreas tecnológicas y divertirse fueron las razones por las que los estudiantes del grupo ganador decidieron afrontar el reto; según afirmaron ellos mismos. Ese y fomentar el trabajo colaborativo y el emprendimiento eran los objetivos de Uninorte para abrir un espacio al hackathon, mencionó el profesor Diego Gómez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, quien tuvo a cargo la organización del evento.
Por eso, el concurso estuvo enmarcado en el Programa INNOBAQ, un espacio dedicado a estudiantes de Ingenierías y Diseños (Gráfico e Industrial), que busca promover la creación de empresa y brindar apoyo en la generación de ideas de negocio altamente innovadoras.
Por Adriana Chica García