Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null El papel de la IA para impulsar competencias en la educación infantil

El papel de la IA para impulsar competencias en la educación infantil

En un coloquio organizado por estudiantes de séptimo semestre del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, expertos reflexionaron sobre cómo la inteligencia artificial puede ser integrada de manera efectiva en la enseñanza de aula.

IA para promover competencias en educación infantil 2024
Estudiantes de Licenciatura Infantil durante la jornada. 

Por: Yulitza Sarmiento Pérez

24 may 2024

Con el objetivo de integrar la inteligencia artificial para la enseñanza y aprendizaje en la infancia, el Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con el apoyo de los programas de maestrías del Instituto de Estudios en Educación (IESE), organizó el miércoles, 22 de mayo, un coloquio y un taller sobre el papel de la inteligencia artificial para promover las competencias en educación.  

La jornada destacó el potencial de las tecnologías y cómo integrarlas para favorecer el desarrollo de las competencias en los niños, teniendo en cuenta herramientas que ayudan al docente en la planeación de su práctica pedagógica y que pueden ser utilizadas para favorecer las corresponsabilidad de la familia en los retos que implica la evolución tecnológica. 

"Todo docente debe asumir el desafío y lo que implica una nueva tecnología, en este caso nos dimos la tarea de poder acompañar a los estudiantes sobre el gran reto que tienen desde su formación como docentes y asumir esta evolución tecnológica para integrarla en todos los contextos sociales", afirmó Carmen Ricardo, directora del Departamento de Educación y profesora de la asignatura Gerencia de Proyectos Educativos. 

Estudiantes de Licenciatura Infantil durante la jornada. 

La conferencia de apertura estuvo a cargo de Sergio Tirado Olivares, investigador LabinTic y máster en Innovación e Investigación Educativa. Denominada “Aplicando la IA desde la educación infantil en las ciencias sociales", Tirado mostró elementos vinculados con el desarrollo del pensamiento crítico que complementa lo que trabajaron durante el semestre las estudiantes de Licenciatura Infantil, desde las asignaturas Gerencia de Proyectos Educativos, Mediaciones TIC y educación, Familia, Escuela y Educación.  

“La integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de ciencias sociales abre nuevas posibilidades educativas, teniendo en cuenta la necesidad de formación docente para aprovechar su potencial, especialmente con el surgimiento de productos y herramientas por parte de grandes empresas como Google, lo que promueve la exploración de asistentes virtuales y otras aplicaciones en el contexto educativo”, argumentó el experto. 

Durante el evento se realizó el taller “Diseño de actividades de aprendizaje integrando la IA para favorecer competencias en educación infantil”, donde estudiantes de séptimo semestre compartieron su experiencia de aula, cómo fue el proyecto, cómo surgió, qué necesidades identificaron en relación con el contexto particular en Barranquilla y cómo aportó esa intervención al avance del conocimiento en otros maestros alrededor de cómo usar e integrar la inteligencia artificial en su contexto. 

Leila Zamora Alvarado, estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil, indicó que estos espacios son importantes para su formación porque le permitieron generar propuestas pedagógicas, teniendo en cuenta una realidad, articular su acción pedagógica en el quehacer docente y generar beneficios significativos por la utilización y aplicación de nuevos recursos, nuevas dinámicas y mejora de habilidades en el aula. 

"Gracias a la integración y a la creación de este proyecto, pudimos aprender a fortalecer todos esos procesos prácticos y teóricos que vimos a lo largo del semestre, construyendo así una propuesta significativa para la sociedad donde diseñamos y construimos aprendizajes con docentes para la capacitación sobre el aprendizaje de estas herramientas", manifestó la estudiante María José Vera.