
Autoridades locales
null El talento joven vuelve a brillar en segunda Hackatón Barranqui-IA
El talento joven vuelve a brillar en segunda Hackatón Barranqui-IA
Reunió a estudiantes de distintas disciplinas con el objetivo de desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial. Consolida a Uninorte como un referente clave de innovación tecnológica en el Caribe colombiano.

Por: Angie Caicedo
07 may 2025
Durante 48 horas ininterrumpidas, la creatividad e innovación marcaron el ritmo de la segunda edición de Barranqui-IA, el hackatón de inteligencia artificial del Caribe colombiano, celebrado el 3 y 4 de mayo en la Universidad del Norte, donde estudiantes, emprendedores y profesionales de la región tuvieron la oportunidad de transformar ideas en soluciones tecnológicas concretas, enfocadas en resolver problemáticas reales de alto impacto.
El evento, que reunió a más de 140 jóvenes con talentos para el STEM y a 26 mentores nacionales e internacionales, fue organizado por la Fundación Código Abierto, el programa de Ciencia de Datos de Uninorte, su centro de investigación DATAINVEST y el Google Developer Group, con el propósito de consolidar un ecosistema de innovación tecnológica en la región. En esta edición, los equipos trabajaron contra reloj en siete desafíos temáticos: salud digital, educación personalizada, sostenibilidad ambiental, automatización empresarial, agentes inteligentes, entretenimiento y creatividad.
“Esto no es solo un hackatón. Es un laboratorio de futuro, una vitrina para mostrar que el talento del Caribe no solo existe, sino que está listo para liderar la transformación digital de Colombia”, afirmó Anuar Harb, director de la Fundación Código Abierto. Aseguró que invertir en espacios como este siembra las bases de una economía basada en conocimiento, ciencia y creatividad aplicada.

Los participantes tuvieron acceso a tecnologías de última generación como Gemini, el modelo de lenguaje de Google, y a plataformas de desarrollo construidas en la primera edición del evento por la comunidad local. Además, fueron acompañados por mentores técnicos y estratégicos que forman parte del programa global Build with AI, así como por expertos colombianos en inteligencia artificial, ciencia de datos y desarrollo de software.
“Los mentores no hacemos el trabajo, pero sí guiamos a los equipos a encontrar sus propias soluciones. A veces solo necesitan hablar de sus ideas para aclararlas, nuestro aporte está en escucha y ayudar a organizar el pensamiento técnico”, explicó Daniela Charris, mentora del evento, ingeniera electrónica y profesora catedrática de la Universidad del Norte.

El proyecto ganador del hackatón fue Alumbra, una plataforma de detección temprana de abuso psicológico en entornos digitales. Esta innovadora solución fue desarrollada por un equipo multidisciplinario conformado por Samuel Castro, estudiante de doble titulación en Ingeniería Telemática e Ingeniería Mecatrónica en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB); María Gabriela De Los Ríos y Josimar Acosta, estudiantes de Ingeniería en la Universidad Autónoma del Caribe; María Camila Madrigal, estudiante de décimo grado en Monterrosales Homeschool; y Mariana Madrigal, estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad del Norte.
Su propuesta es una plataforma que analiza conversaciones digitales (como mensajes de WhatsApp o redes sociales) para identificar dinámicas de violencia psicológica como gaslighting, humillación, chantaje emocional o control. Utiliza inteligencia artificial basada en Gemini, el modelo de lenguaje de Google, aplicando técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural para entregar al usuario un análisis privado que incluye una lectura del tono conversacional, clasificación del tipo de abuso si existe, ejemplos del texto que lo evidencien, un puntaje de riesgo de 0 a 100 y recomendaciones claras y personalizadas.
“Ganar Barranqui-IA ha sido un logro enorme, pero más que eso, fue una experiencia transformadora. Llegué sin expectativas de ganar, quería aprender, conocer a otros jóvenes y retarme en algo nuevo. Alumbra nació de muchas conversaciones profundas con mi equipo, convertimos esas preocupaciones en una herramienta funcional que puede ayudar a alguien a entender lo que está viviendo. Yo no vengo del mundo de la stem pero entendí que en el equipo también necesita quien piense en el enfoque, la estrategia y la forma de comunicar. Eso fue lo que aporté”, expresó Mariana.
Como parte del premio, el equipo recibió un incentivo económico y acceso directo al programa de incubación Caribe-IA, desde donde podrán seguir fortaleciendo su proyecto con oportunidad a convertirse en una startup de base tecnológica con impacto regional.
Otro equipo destacado fue el de Finhack, una aplicación diseñada por un grupo liderado por Valentina Manotas. Utilizando procesamiento de lenguaje natural y reconocimiento de voz, desarrollaron una solución multiformato para registrar gastos personales leyendo mensajes, audios y facturas de forma automática. “Queríamos hacer del control financiero algo simple, accesible y libre de miedo para personas que no están familiarizadas con la tecnología”, explicó Manotas.
La jornada también fue una oportunidad para visibilizar el talento joven de la región. Francesca Martínez, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte y ganadora del segundo puesto de la segunda edición del hackatón Barranqui-IA, expresó: “Espacios como Barranqui-IA son una vitrina para demostrar que en el Caribe hay estudiantes con capacidad para proponer, innovar y construir tecnología de nivel mundial. Aquí nacen ideas que pueden cambiar vidas”.

-
2025-05-07 MURAL ÁGUILA DE OBREGÓN35 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
2025-05-07 MURAL ÁGUILA DE OBREGÓN32 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
2025-05-06 REPRODUCCION OBRA AGUILA CIENAGUERA DE ALEJANDRO OBREGON1 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
2025-05-07 MURAL ÁGUILA DE OBREGÓN33 (1).jpg
7 de mayo de 2025 19:59
-
Catedra Julio Santo domingo 2025.png
7 de mayo de 2025 19:07