Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null Licenciatura en Educación Infantil celebra 5 décadas formando educadores que transforman la infancia

Licenciatura en Educación Infantil celebra 5 décadas formando educadores que transforman la infancia

Con dos acreditaciones de alta calidad consecutivas por 10 años, más de 900 egresados y dos énfasis académicos, celebra su compromiso con una formación docente crítica y ética.

2023-06-16 LICENCIATURA - FOTOS PUBLICITARIAS13 (2).jpg

Por: José Luis Rodríguez R.

06 may 2025

La creación de condiciones para promover desarrollo integral infantil y las buenas prácticas pedagógicas de educación inicial en la región y el país no serían la mismo sin el impulso que hace medio siglo comenzó a gestarse desde un aula en la Universidad del Norte. Era 1975 cuando nacía, bajo el nombre de Programa de Expertos en Educación Preescolar, una apuesta que con el tiempo se convertiría en referente nacional: el hoy programa de Licenciatura en Educación Infantil, del Departamento de Educación. Cincuenta años después, su legado no solo se mide en sus más de 900 egresados, sino en las semillas sembradas en miles de infancias y en la transformación de territorios históricamente vulnerables.

A lo largo de estas cinco décadas, la formación de profesionales altamente capacitados ha estado en el corazón de esta propuesta académica. Pero también lo han estado la innovación, el compromiso social y la mirada crítica sobre lo que significa educar en los primeros años de vida. Así lo demuestra su doble acreditación de alta calidad por 10 años consecutivos —otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en 2014 y renovada en 2024—, un logro que ningún otro programa de Educación en el país ha alcanzado hasta ahora.

“Iniciativas como el Proyecto Costa Atlántica y la intervención en zonas vulnerables de Barranquilla transformaron la educación inicial, facilitando el acceso a servicios de calidad. Sus prácticas pedagógicas en estas comunidades generaron un modelo de atención integral que influyó en la creación de los Hogares Infantiles del ICBF”, explica Milany Rangel, coordinadora del programa.

Esta unidad académica, adscrita al Instituto de Estudios en Educación de Uninorte, tiene más de 250 convenios alrededor del mundo con universidades, para que sus estudiantes puedan estar inmersos en culturas y sistemas educativos distintos. Tienen la posibilidad de hacer doble programa con el pregrado de Psicología, a partir del segundo semestre, así como intercambios académicos a nivel nacional e internacional, y cuentan con los laboratorios dotados con material didáctico, software especializado y tecnología de vanguardia para el desarrollo del educador del siglo XXI.

En sus orígenes, fue creado como un programa de Expertos en Educación Preescolar, al cual le fue otorgado la licencia de iniciación de clases mediante el acuerdo 213 de diciembre de 1975. En los últimos años, mediante la Resolución 024191 del 23 de diciembre 2021, tuvo ajustes en su denominación, en el número de créditos totales e incorporación de énfasis en bilingüismo y gestión educativa en el plan de estudios.

Liliana Castro, docente del programa, resume de manera concisa su misión: “la reflexión pedagógica y la inmersión en los contextos reales donde transcurre la vida de los infantes constituyen el núcleo de nuestra formación. Nuestros estudiantes no solo aprenden teoría; la ponen en diálogo con realidades diversas, diseñando ambientes de aprendizaje armónicos y pertinentes”.

Una de ellas es Isabella Carrero Ortegón, estudiante de séptimo semestre, quien destaca la articulación temprana entre teoría y práctica como uno de los valores diferenciales del programa. “Empezamos las prácticas desde la mitad de la carrera, lo que me permitió contrastar la teoría con la realidad desde muy temprano y desarrollar una mirada pedagógica crítica. Además, comprendí que la pedagogía no se limita al aula; puede expresarse desde la investigación, la gestión, la pedagogía social”, puntualiza.

Es por eso que el programa, acorde con la dinámica social y las exigencias y necesidades de la región, ha realizado modificaciones en su estructura curricular, enmarcadas en los procesos de renovación de registro calificado y de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación en alta calidad. Dichos ajustes han considerado el rol del docente, los modelos pedagógicos, la globalización, la innovación y los avances tecnológicos, así como las metas educativas, la política pública de primera infancia, y las exigencias del sector educativo. 

Es el único programa de Educación del país que ha recibido la acreditación de alta calidad del CNA por 10 años en dos ocasiones consecutivas (2014 y 2024), reafirmando así su excelencia académica y compromiso con la formación docente.

Hoy, su plan de estudios integra dos énfasis: Bilingüismo y Gestión Educativa. El primero busca fortalecer la proyección internacional de los futuros profesionales, mientras que el segundo proporciona las herramientas necesarias para liderar, administrar o emprender proyectos educativos. 

“Una experiencia clave en mi proceso de aprendizaje fue el proyecto desarrollado con estudiantes de Arquitectura, donde diseñamos desde cero un centro gastronómico para la primera infancia. Esta experiencia interdisciplinar me permitió comprender la importancia del trabajo colaborativo entre distintas áreas del conocimiento y cómo esto enriquece la mirada pedagógica”, resalta Isabella.

Hoy el programa sigue apostando por la expansión del acceso a la educación de calidad, como lo demuestra la homologación que desde 2024 permite a egresados de Escuelas Normales Superiores continuar su formación profesional en Uninorte con el reconocimiento de hasta tres semestres.

También puede leer: Normalistas podrán homologar hasta tres semestres de Licenciatura en Educación Infantil

Para Rangel se trata de un paso clave: “Es una ruta para cualificar a quienes ya tienen una base pedagógica sólida. Les permite profesionalizarse y proyectarse hacia estudios de posgrado. Nuestra formación, desde el primer semestre, es práctica. Y eso marca la diferencia”.

La Universidad del Norte, a través de la Licenciatura en Educación Infantil, celebra 50 años de haber dignificado la labor de educar en la primera infancia. Medio siglo de haber demostrado que una carrera en educación es una elección de transformación y, sobre todo, sembrando futuro en las manos de quienes enseñan a aprender por primera vez.