Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null Más de 46 especies de aves fueron registradas durante el Global Big Day

Más de 46 especies de aves fueron registradas durante el Global Big Day

Treinta aficionados de la observación de aves participaron en una jornada en la que pudieron apreciar más de 150 individuos en el bosque seco tropical de Uninorte. 

Global big day 2024 1

Por: Yulitza Sarmiento Pérez

21 may 2024

En el marco de la reciente edición del Global Big Day, el Departamento de Química y Biología y Ecocampus organizaron el sábado, 11 de mayo, un recorrido de avistamiento en el que participaron 30 entusiastas de la observaciónde aves para conocer y registrar especies en el Observatorio de Aves Álula, espacio de la universidad destinado a la vinculación con la naturaleza, ubicado después de la calle 53. 

Colombia, con cerca de 1966 especies de aves, es el país más rico en avifauna del mundo. Este reconocimiento no solo destaca la biodiversidad excepcional del país, sino también la creciente participación de la comunidad en actividades de observación y conservación de aves. 

En una jornada que comenzó a las 6:15 de la mañana y se prolongó por tres horas, se avistaron un total de 46 especies, incluyendo tres aves endémicas: el colibrí manglero (Chrysuronia lilliae), la guacharaca caribeña (Ortalis garrula) y la cotorrita aliazul (Forpus spengeli). 


 

Entre las especies avistadas, los aficionados registraron el comportamiento de un pequeño pájaro llamado Flavio, que sorprendió al ser visto construyendo su nido con telarañas para recubrirlo, mientras que un azulejo (Glauco travis) fue avistado alimentando a sus tres polluelos en el nido. 

Juanita Aldana, directora del Departamento de Química y Biología, manifestó que el objetivo más importante que busca el Global Big Day es generar un espacio donde personas de distintas áreas conozcan la biodiversidad, hablen sobre las aves, puedan observarlas, reportarlas y ser más conscientes de los desafíos de los seres humanos para la conservación de las aves. 


 

“Pudimos ver el bosque como un lugar lleno de vida, con una gran cantidad de especies y plántulas, esto muestra que es un bosque que se está regenerando y está produciendo semillas y plántulas, la base fundamental para que pueda existir esta gran diversidad de aves”, afirmó Aldana. 

Durante el recorrido se enfatizó en la necesidad de tomar acciones concretas. Iniciativas como el curso "Aves del Caribe Colombiano" ofrecen una plataforma educativa para promover el conocimiento sobre las aves y su papel en los ecosistemas. 


 

"Participé en el avistamiento porque es un espacio donde podemos apreciar la diversidad de especies y tomar conciencia de cómo nuestras acciones impactan en la vida silvestre y en el medio ambiente; me encanta aprender y reconocer especies que no esperaba encontrar, y ver cómo se relacionan con su entorno", afirmó Josue David Parra, egresado de Arquitectura. 

En el marco de esta celebración, se anunció la formación de una nueva asociación de observadores de aves en el Atlántico, llamada "SOAAtlántico", con el objetivo de congregar a personas interesadas en las aves y contribuir a su conservación a través de actividades de campo y educativas. 


 

El Global Big Day 2024 fue, una vez más, una oportunidad para inspirar un mayor compromiso con la conservación de la biodiversidad y el hábitat natural, subrayando la importancia de proteger ecosistemas naturales como los bosques secos y los humedales.   

  

Grupo de participantes de la jornada.