Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null Michelle Alemán Cure impulsa el talento colombiano al escenario internacional

Michelle Alemán Cure impulsa el talento colombiano al escenario internacional

Más de 40 marcas colombianas lideradas por mujeres participarán en el primer Pop-up internacional de The Local Project, organizado por Michelle Alemán Cure, egresada de Arquitectura, quien ha construido una red que conecta emprendimiento femenino con proyección global.

Michelle cure egresada 2025
Michelle Alemán Cure, egresada del programa de Arquitectura.

Por: Stephanie Trespalacios

16 may 2025

Entre planos y bocetos durante sus años universitarios, Michelle Alemán Cure, egresada del programa de Arquitectura, soñaba con diseñar espacios. Lo que nunca imaginó es que, años después, estaría diseñando mucho más que estructuras: ferias, comunidades, oportunidades. Espacios donde el talento de otras mujeres cobra vida. Así nació The Local Project, una plataforma que transforma la tradicional feria comercial en una experiencia viva.

Más que ventas, lo que promueve es conexión, inspiración y empoderamiento. Su apuesta: visibilizar marcas femeninas y llevar el talento colombiano a escenarios globales. Y ese sueño está dando un gran salto. El Pop-up Miami 2025 marcará el 21 y 22 de mayo el inicio de una nueva etapa para esta red de emprendedoras. “Es una vitrina internacional, pero también un sueño colectivo hecho realidad”, dice Michelle. El evento reunirá lo mejor del diseño, la moda y el arte colombiano, curado con detalle, en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad.


 

De los planos al propósito

La formación en Uninorte fue clave para su visión de liderazgo. “Me enseñó a pensar estratégicamente, conectar forma con propósito y convertir ideas en realidades tangibles”, recuerda Michelle. Esa mirada integral ha sido fundamental para consolidar The Local Project, con base en Barranquilla, y que en solo tres años ya ha organizado más de 11 ferias en la costa Caribe. El camino ha exigido estrategia, paciencia y mucha claridad. “Crear comunidad, educar, visibilizar y vender requiere más que pasión: requiere visión y resiliencia”, afirma. Y aunque no todo ha estado resuelto desde el principio, Michelle insiste en que el primer paso siempre es empezar. “Confía en tu intuición y no pierdas de vista tu ‘para qué’. Lo demás se aprende en el camino”.


 

Talento colombiano, visión sin fronteras

Ahora, con Miami en el horizonte, The Local Project busca convertirse en la red de emprendedoras más grande del país, llevando marcas colombianas a Estados Unidos, Europa y más allá.

“Lo que viene es grande. Queremos mostrarle al mundo la fuerza creativa y emprendedora de nuestras mujeres. Y este Pop-up es solo el comienzo”, asegura Michelle. Con ética, visión estratégica y un compromiso genuino por impulsar a otras, su legado como egresada uninorteña empieza a trascender fronteras. Porque cuando se emprende con propósito, los límites solo existen para ser cruzados.