
Autoridades locales
null Programa de Odontología celebra 10 años formando líderes en salud oral desde la excelencia
Programa de Odontología celebra 10 años formando líderes en salud oral desde la excelencia
Desarrolló una jornada especial para destacar su crecimiento y contribución al ámbito académico y profesional. A lo largo de su trayectoria, se ha posicionado como un referente en la formación de odontólogos, incorporando innovaciones tecnológicas y una enseñanza ética y de alta calidad.

Por: Angie Caicedo
19 may 2025
Estudiantes, docentes, egresados y directivos de la Universidad del Norte conmemoraron el décimo aniversario del programa de Odontología, una apuesta académica que desde su creación ha trabajado por formar profesionales de excelencia con un gran compromiso con la salud de la región. La celebración tuvo lugar el 16 de mayo en el auditorio Marvel Moreno, escenario en el que se reconocieron los avances, desafíos y aportes de una carrera que se ha consolidado como referente nacional en innovación, calidad académica y proyección social.
El programa inició en el segundo semestre de 2015 con un grupo de 21 estudiantes y 4 docentes. Actualmente cuenta con más de 250 estudiantes, más de 40 docentes y una infraestructura tecnológica y clínica de alto nivel. En 2016 se inauguraron los laboratorios de simulación, considerados entre los más modernos del país, y en 2018 se puso en funcionamiento la Clínica Odontológica en el Hospital Universidad del Norte (HUN), que comenzó con 16 unidades y actualmente avanza hacia las 30, ampliando su capacidad para la atención clínica y la formación práctica de los estudiantes.
Uno de los hitos más destacados ocurrió en 2019 con la incorporación de la tecnología CAD-CAM, la cual integra el diseño y la fabricación utilizando software y máquinas controladas por computadora, lo que convirtió al programa en el primero del país en integrar odontología digital desde pregrado. Esta innovación ha permitido fortalecer la formación técnica y el pensamiento clínico desde los primeros semestres.
“El objetivo siempre fue posicionarnos entre los mejores programas del país. No solo fuimos la primera universidad privada en alcanzar el primer lugar en las Pruebas Saber Pro en Odontología, sino que hemos mantenido ese desempeño durante seis años consecutivos, ubicándonos consistentemente en los primeros cinco puestos a nivel nacional”, destacó el Dr. Erick Meyer Duque, director del Departamento de Odontología.
“Esto refleja no solo el nivel de nuestros estudiantes, sino también el compromiso del cuerpo docente con una formación rigurosa, ética y actualizada”, enfatizó.
La jornada de conmemoración incluyó charlas académicas sobre temas actuales y de impacto en la salud oral, organizadas con el propósito de fortalecer el conocimiento de los estudiantes y generar un espacio de reflexión entre profesionales. La doctora Gloria Gaviria, por ejemplo, presentó la conferencia “Cigarrillos electrónicos versus industrializados”, en la que abordó los efectos de estos productos sobre la salud bucal desde una perspectiva científica y clínica. Posteriormente, el doctor Carlos Soto expuso la ponencia “Restaurador desde los principios biomédicos”, centrada en los fundamentos que orientan la práctica odontológica moderna.

La decana de la División Ciencias de la Salud, María del Pilar Garavito, ofreció unas palabras, destacando el valor de estos espacios para proyectar el futuro de la odontología desde la formación ética, científica y humana.
“Hoy celebramos diez años de trabajo constante, de evolución académica y de compromiso con la excelencia. El programa de Odontología nació con una visión clara: formar profesionales con una sólida base científica y un sentido ético, capaces de responder a los desafíos de la salud oral en el país y la región. Esta jornada no solo nos permite reconocer ese camino recorrido, sino también fortalecer vínculos entre colegas y aliados estratégicos”, destacó la decana.
Con 156 egresados hasta la fecha, el programa mantiene una alta tasa de inclusión laboral y ha reforzado su compromiso con el acceso a la salud oral, especialmente a través de prácticas en comunidades con necesidades prioritarias. Asimismo, la investigación ha tenido un papel relevante, con proyectos orientados a enfermedades prevalentes en el Caribe colombiano.
Durante la jornada, el programa de Odontología recibió un sentido homenaje por parte de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO), en reconocimiento a sus 10 años de trabajo y contribución a la odontología en Colombia. El doctor Alfredo de la Cruz Villa, presidente de ACFO, y la doctora Liliana Tapia, directora ejecutiva de la asociación, hicieron llegar un mensaje especial de felicitación.

"Durante esta primera década han demostrado una visión clara y transformadora, consolidándose como un referente en la formación de profesionales altamente competentes, con dominio de ciencias básicas, clínicas y odontológicas, formados con tecnología de vanguardia, bajo estándares que garantizan la calidad, la ética y el servicio a la comunidad", señala la carta firmada por el presidente de ACFO.
María Mónica Villacob, estudiante de noveno semestre, compartió con lo que significa para ella ser parte de esta historia. Con palabras llenas de gratitud, destacó:
"Hoy, al celebrar los 10 años del programa de Odontología, me siento profundamente orgullosa de ser parte de esta historia. Gracias a las clases, las conferencias, los talleres, las prácticas clínicas y las experiencias académicas que nos ofrece, hemos podido formarnos con una visión integral y comprometida con el bienestar de nuestros pacientes. Ser parte de este programa es crecer cada día como persona y como odontóloga".
-
19 de mayo de 2025 10:39
-
19 de mayo de 2025 10:39
-
19 de mayo de 2025 10:39
-
19 de mayo de 2025 10:38
-
19 de mayo de 2025 10:38