Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null Súmate a los talleres de Ecocampus y aporta a la protección de nuestra fauna silvestre

Súmate a los talleres de Ecocampus y aporta a la protección de nuestra fauna silvestre

El programa lidera la construcción participativa de protocolos para atender emergencias con fauna silvestre en el campus. A través de talleres, busca garantizar el bienestar animal, la seguridad de la comunidad y una convivencia armónica con las especies.

Talleres protocolos fauna 2025

Por: José Luis Rodríguez R.

09 may 2025

Desde iguanas en la vía, choques de aves con ventanales o el encuentro de zarigüeyas en los alrededores de los edificios, la convivencia entre seres humanos y fauna silvestre en la Universidad del Norte es una realidad cotidiana. Sin embargo, el programa Ecocampus, adscrito al Departamento de Química y Biología, desarrolla desde este semestre la construcción participativa de protocolos de atención de emergencias y respuesta ante eventos relacionados con fauna silvestre en el campus, que garanticen su bienestar. 

Para ello, organiza talleres diagnósticos con distintos grupos de interés: estudiantes, docentes, personal administrativo, jardineros, entre otros, que permitan recoger sus percepciones y experiencias, y respondan a las particularidades ecológicas y sociales del campus.

“La importancia de estos protocolos radica en garantizar una convivencia armónica entre los seres humanos y la fauna silvestre, promover la seguridad de todos los actores involucrados y establecer un modelo replicable para otras instituciones y contextos urbanos, considerando que actualmente no existen protocolos similares en otras universidades”, explica la profesora Maritza Duque, coordinadora de Ecocampus. 

Los talleres están a cargo del biólogo Juan Salvador Mendoza Roldán, egresado de la Maestría en ciencias Naturales de Uninorte, quien tiene más de 12 años de experiencia en manejo de fauna silvestre. Su trayectoria incluye trabajo con entidades gubernamentales, privadas, jardines botánicos, universidades, y elaboración de planes y protocolos para el manejo de fauna silvestre. 

Primer taller impartido por Juan Salvador Mendoza a docentes.


El primer taller se realizó el 5 de mayo con docentes, quienes manifestaron una preocupación compartida: no siempre saben cómo actuar ante la presencia de animales silvestres. De esta manera, manifestaron la necesidad de contar con lineamientos institucionales que velen tanto por el bienestar animal como por la seguridad de la comunidad, e identificaron como principales causas de afectación a la fauna silvestre los choques de aves contra ventanales, atropellamientos de iguanas y, en algunos casos, interacciones con animales domésticos que pueden limitar el desarrollo de especies silvestres más pequeñas. 

“Estos eventos han representado desafíos en términos de atención inmediata, desconocimiento de procedimientos adecuados, riesgos para las personas, y, en algunos casos, afectaciones al bienestar de los animales”, enfatiza Duque.

Más allá de resolver emergencias, la iniciativa busca consolidar al Ecocampus como un laboratorio vivo y sostenible, pues la elaboración de estos protocolos fortalece la gestión ambiental del campus y complementa iniciativas previas como la caracterización de biodiversidad, la promoción de laboratorios vivos, las campañas de sensibilización, y los procesos de articulación con entidades ambientales externas.



El próximo taller se realizará el viernes, 16 de mayo a las 2:30 p. m. en el salón 55G1, y estará dirigido a estudiantes. Todos los interesados están invitados a participar y aportar sus experiencias. 

“La importancia de estos protocolos radica en garantizar una convivencia armónica entre los seres humanos y la fauna silvestre, promover la seguridad de todos los actores involucrados y establecer un modelo replicable para otras instituciones”, concluye Duque.