
Autoridades locales
-
Profesor Camilo Puche asume la dirección del Departamento de Música
14 de agosto de 2025 10:55
-
Egresados Uninorte: líderes que marcan la diferencia y trascienden fronteras
14 de agosto de 2025 8:45
-
Fortalecemos la sana convivencia con “La Nueva Era de la dignidad humana y conversación”
14 de agosto de 2025 6:30
-
'Volver la vista atrás': una mirada literaria al conflicto y la ideología
13 de agosto de 2025 11:08
-
13 de agosto de 2025 9:19
null Entérate también de...
Por: Dirección de comunicaciones y mercadeo
Correo: comunicaciones@uninorte.edu.co
14 ago 2025
Jaime Echenique inspira a nuestros jóvenes deportistas desde la cancha
Jaime Echenique, el primer colombiano en jugar en la NBA y actual jugador en la liga Europa de baloncesto de Turquía, presidió el viernes, 8 de agosto, un encuentro inspirador con estudiantes de Uninorte en el coliseo Los Fundadores. La actividad reunió particularmente a estudiantes miembros del grupo formativo y selección de baloncesto de la institución, quienes escucharon de primera mano la historia de esfuerzo, disciplina y superación del destacado deportista barranquillero.
Echenique, de 2,11 metros de estatura y formación académica en sociología y psicología, compartió su trayectoria desde sus inicios en la capital del Atlántico, su paso por el baloncesto universitario en Estados Unidos, hasta su debut histórico en diciembre de 2021 con los Washington Wizards, convirtiéndose en un referente para el deporte colombiano.
“Estoy muy agradecido con Uninorte por abrirme este espacio, poder trabajar como profesional y hablar con los chicos de formación. Les conté sobre mi historia dentro y fuera de la cancha, y sobre la importancia de aplicar los valores del baloncesto en la vida diaria. Espero que tomen lo mejor de mí y que esto les influya positivamente”, expresó el jugador.
El encuentro fue coordinado por el área de Deportes de Uninorte, que aprovechó la estancia de Echenique en la universidad para sus entrenamientos de pretemporada. Ivón Marrero, coordinadora de Deportes, destacó: “quisimos que compartiera con los estudiantes cómo llegó hasta donde está, cómo se prepara mentalmente para enfrentar los partidos y que les diera algunos ‘tips’ que puedan aprovechar para su crecimiento y motivación”.
Milton Pacheco, entrenador del equipo masculino de baloncesto, resaltó la oportunidad: “es un orgullo contar con el único basquetbolista colombiano que ha jugado en la NBA. Les habló de sus sacrificios, su formación y les dio recomendaciones técnicas para mejorar su juego.” Comentó, además, que el propio Jaime le expresó que la cancha y el escenario del coliseo de Uninorte eran de los mejores de la ciudad, muy bien cuidados y en excelentes condiciones para la práctica del deporte.
Alan Cortina, estudiante de Música, afirmó: “me inspiré con su persistencia, dedicación y convicción para alcanzar sus metas”. Por su parte, Raúl Alejandro Castro, estudiante de Geología y miembro de la Selección de Baloncesto, comentó: “estos espacios nos motivan a seguir esforzándonos y a aplicar lo aprendido en nuestra práctica deportiva”.
Con este tipo de actividades, Uninorte reafirma su compromiso de brindar experiencias enriquecedoras que fortalezcan no solo las habilidades deportivas, sino también las capacidades personales y profesionales de sus estudiantes.
Estudiantes y docentes de comunicación social compartieron sus iniciativas académicas
El Departamento de Comunicación Social realizó la Feria Comsocun, evento académico que tiene lugar cada semestre con el objetivo de motivar a los estudiantes a participar en los diferentes espacios de aprendizaje, para una formación integral desde su primer semestre académico.
El encuentro tuvo lugar el miércoles, 6 de agosto, donde los diferentes grupos, liderados por estudiantes, con el acompañamiento y apoyo de docentes, compartieron en el pasillo de KM5 información sobre cada una de sus iniciativas estudiantiles. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las actividades extracurriculares de cada espacio.
Los proyectos y las actividades que realizan los grupos estudiantiles están enfocadas en campos como el periodismo, producción audiovisual, literatura, investigación, comunicación organizacional y trabajo con comunidades. Esta actividad incentiva a los estudiantes de todos los programas a conocer y explorar campos de interés en los que su formación profesional sea complementada.
Embajador de Francia visitó el campus para fortalecer la cooperación académica
El embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, visitó el martes, 5 de agosto, la Universidad del Norte, en el marco del programa Uninorte Global, con el objetivo de afianzar vínculos de cooperación académica y cultural con la institución. Durante su estancia, el diplomático conoció de primera mano la capacidad institucional de Uninorte, su trayectoria en la promoción de la lengua francesa en la región Caribe y los históricos lazos de colaboración que mantiene con instituciones del país europeo, como el Instituto Pasteur, en áreas como la investigación en enfermedades tropicales.
El embajador fue recibido por directivos de la universidad, quienes compartieron con él la historia de la institución y su estrecha relación con Francia desde sus orígenes, evidenciada en el fortalecimiento sostenido de la enseñanza del francés y en proyectos de investigación conjuntos.
Uno de los momentos destacados de la visita fue el encuentro con los estudiantes del Semillero de Francés, quienes compartieron con Sylvain Itté sus planes de formación en Francia, incluyendo estudios de posgrado y programas de intercambio. El diplomático conversó con ellos sobre el estado actual de las relaciones Francia-Colombia, los ejes estratégicos de cooperación entre ambos países y respondió preguntas sobre el rol de Francia en la región.
“El entusiasmo de los estudiantes y la calidad de los programas que promueve la universidad muestran un potencial enorme para seguir fortaleciendo los lazos con el Caribe colombiano”, expresó el embajador Itté. La jornada concluyó con una reunión con la alta dirección de la universidad, en la que se discutieron nuevas oportunidades de colaboración en temas como investigación científica, movilidad estudiantil y proyectos culturales. La visita dejó abierta la puerta para futuros acuerdos que refuercen la presencia francesa en el ámbito académico y científico de la región.