Caribe Visible elecciones

Elecciones

null Empatía y diseño: las claves de Mark Betts para conectar con sus estudiantes

Empatía y diseño: las claves de Mark Betts para conectar con sus estudiantes

El profesor del Departamento de Diseño comparte su pasión por la docencia, destacando la importancia de ir más allá de impartir conocimiento. Promueve la empatía como herramienta para impulsar a las nuevas generaciones a ser reflexivas y disruptivas.

Mark Betts 2024
El profesor Mark Michael Betts Alvear.

Por: José Luis Rodríguez R.

17 may 2024

Con 18 años de experiencia docente y un apasionado compromiso con el diseño, Mark Michael Betts Alvear, profesor del Departamento de Diseño de la Universidad del Norte, va más allá de simplemente impartir conocimiento. Para él, ser docente es un honor que conlleva una gran responsabilidad. 

"Me siento privilegiado de ser docente", expresa el porteño de 49 años con una sonrisa, "en nuestras manos reposa la responsabilidad de poder mejorar el mundo en el que vivimos". Su motivación busca enseñarles a los estudiantes a reflexionar, a indagar sobre algo desde diferentes flancos y perspectivas, para que logren construir su propio criterio. "Más allá de enseñar, es la forma con la que enseñas lo que realmente importa y logra mejorar sus vidas", enfatiza.

El magíster en Diseño Comunicacional y Doctor en Diseño, representante del Comité de Investigación del departamento, encuentra en el aula un espacio de constante transformación y crecimiento, perfecto para fusionar sus intereses y vocación. Para él, la empatía es el vehículo que conecta con los estudiantes, pues “se necesita conocer bien al otro para poder acercarte”. ¿Pero cómo se logra esto? Desde su perspectiva, el protagonista es el uso del diseño como puente emotivo con las personas.  

“Si eres consciente del contexto en el que está inmerso cada estudiante, y se puede lograr, cuando te ocupas de ellos como el deber ser, los resultados que se alcanzan son indescriptibles. En un mundo cada vez más mediado por los dispositivos digitales tenemos que ser atemporales, no pertenecer a ninguna época, para lograr fluir e integrarnos con la tecnología y sus constantes revoluciones”, explica el profesor. 

Fuera de su faceta como educador, a Mark le gusta el BMX y fotografiar y estudiar a las aves; por lo que su lugar favorito en el campus es el Parqueadero 12 (conexo a la carrera 53), en donde puede relajarse "al contemplar la riqueza de la biodiversidad" del bosque seco tropical.

A los estudiantes se les debe ayudar a cultivar su propia humanidad, a enriquecerla. Ello les permitirá administrar mejor sus habilidades y sus resultados de aprendizaje en un mundo tan cambiante, donde lo que impera es el colaborar y no el competir”.

Mark Betts Alvear.

Consciente de que la labor docente no está exenta de desafíos, especialmente en un entorno académico en constante evolución, para Mark la clave está en la adaptabilidad rápida a los cambios y la articulación “de las actitudes con ‘c’ y con las aptitudes con ‘p’”, citando a la teórica del Diseño argentino, María Ledesma, para enfrentar los desafíos con determinación. En este sentido, valora el respaldo de la Universidad del Norte, que brinda las herramientas necesarias para avanzar en la búsqueda de la excelencia académica.
 

El profesor Mark en una muestra de comunicación visual.


Sin embargo, su labor va más allá de las aulas, es un mentor que inspira a sus alumnos a convertirse en sus propios maestros, al considerar que “no hay nada más gratificante que un estudiante se convierta con el tiempo en tu profesor”.

“Recuerdo haberme inscrito para un curso de UX y resultó que un antiguo estudiante a quien le había dado clases ahora era mi profesor. Y a su vez, otros estudiantes a los que también les había dado clases, eran mis compañeros de estudio. Ahí ves cómo crecen, que el ímpetu y la pasión que les mostraste alguna vez los llevó a crecer exponencialmente. Es un orgullo y al tiempo es súper gratificante ver eso”, evoca Mark.

A los jóvenes que consideran seguir su camino, Mark les ofrece un consejo: "El mundo necesita sanarse, y los docentes lo hacemos cada día en la Universidad del Norte". Su compromiso con la formación integral de sus alumnos refleja su convicción en el poder transformador de la educación. "Los docentes impulsamos a los estudiantes a ser disruptivos, a ser reflexivos y a buscar la manera de mejorar lo que ya existe", concluye.