Caribe Visible elecciones

Elecciones

null Estudiantes profundizaron sus conocimientos en diplomacia con el Modelo de Naciones Unidas

Estudiantes profundizaron sus conocimientos en diplomacia con el Modelo de Naciones Unidas

La COP 16, los corredores humanitarios en Gaza, la cooperación en ciberseguridad y la no proliferación de armas nucleares y antisatélite fueron algunas de las temáticas abordadas en los cómites del MUNUN 2024.

MUNUM 2024 3
Una estudiante participante del MUNUN 2024 en Uninorte.

Por: María Eugenia Gómez

20 may 2024

Un total de 260 participantes de 17 colegios y 5 universidades de la región Caribe colombiana debatieron y analizaron temáticas concernientes a problemas preminentes en la agenda global durante el noveno modelo de las Naciones Unidas Uninorte – MUNUN 2024, celebrado el martes 14 de mayo, en la Universidad del Norte.

El Modelo, cuya apertura tuvo lugar en el Auditorio Marvel Moreno, es un evento en el que los estudiantes se sumergen en el ámbito diplomático asumiendo roles de delegados en representación de diferentes Estados Miembros de las Naciones Unidas. A través de este ejercicio, se examinan los temas centrales de la agenda global desde múltiples perspectivas, permitiendo a los estudiantes profundizar en sus conocimientos sobre diplomacia y asuntos internacionales.

Es por eso que las temáticas abordadas en los cinco comités del MUNUN fueron diversas y de gran relevancia, como la COP 16, los corredores humanitarios en Gaza, la cooperación en ciberseguridad y la no proliferación de armas nucleares y antisatélite, el impacto de las migraciones en la economía global y la digitalización de la educación.

“Es un modelo de jóvenes y para jóvenes, donde el profesor es un mediador”, enfatizó la profesora Sara Elena Plata, coordinadora del evento.

El rector Adolfo Meisel Roca, presente en la apertura, dedicó unas palabras de congratulación a los participantes porque en este tipo de espacios los jóvenes pueden fortalecer competencias que van más allá del marco disciplinar de una carrera.

"En espacios como este tienen la oportunidad de desarrollar competencias clave como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, vitales en el mundo actual, donde la colaboración y la capacidad de diálogo son más importantes que nunca”, indicó.

El objetivo principal del MUNUN es familiarizar a los participantes con el trabajo y las funciones de las Naciones Unidas, al tiempo que les permite comprender los desafíos mundiales desde diversas perspectivas y colaborar en la búsqueda de soluciones concertadas. A lo que el decano de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Alberto Madero Rincón, hizo alusión al resaltar la importancia de este tipo de actividades extracurriculares, ya que permiten fortalecer habilidades que giran en torno a la realización de conversaciones difíciles.
 



Previo al Modelo, cada uno de los estudiantes-delegados participó en los programas de capacitación de Uninorte, brindando recursos y apoyo para la organización y desarrollo de simulaciones. 

"A pesar de su exigencia, esta experiencia enriquecedora fortalece una amplia gama de competencias, desde la oratoria hasta la investigación, el trabajo en equipo, y ofrece una introducción fundamental a conceptos clave como la democracia, la diplomacia, la cooperación internacional y la agenda de desarrollo sostenible", señaló Plata.

En ese sentido, el vicerrector académico Alberto de Castro enfatizó en la importancia del saber aplicar los conocimientos en diversos entornos y escenarios bajo presión, ya que, debido a la ejecución de los ejercicios académicos de simulación, los estudiantes adquieren, fortalecen y potencian sus habilidades y saberes.
 

Un total de 260 participantes de 17 colegios y 5 universidades de la región vivieron la experiencia del Modelo.


El MUNUN 2024 no solo permitió a los participantes sumergirse en el ámbito diplomático y debatir sobre desafíos globales, sino que también fomentó el intercambio de ideas, la deliberación y el desarrollo de habilidades relevantes para la vida personal y profesional. La Universidad del Norte, anfitriona del evento, recibió con entusiasmo a los asistentes y les deseó éxito en su trabajo en equipo y negociaciones fructíferas en cada uno de los comités, brindándoles una experiencia enriquecedora y memorable.