Tag Cloud

Tag Cloud is temporarily unavailable.

Blogs

Don Luis: un redvolucionario carpintero on-line

Mucho se ha hablado sobre el magnífico trabajo que ha desarrollado el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones en cabeza el ministro Diego Molano Vega, un Ingeniero Electrónico que ha manifestado un sinnúmero de ocasiones que es un convencido de que las TIC pueden ayudar a cerrar las brechas sociales en nuestro país.  Yo personalmente comparto esta premisa con el ministro Molano y estoy seguro que mucho es lo que se puede hacer masificando no solo la infraestructura de acceso a Internet, sino también el propio uso por parte de la comunidad, no solo para fines lúdicos, sino para fines productivos.

 

Uno de los programas sociales del MinTIC que podrá tener un mayor impacto sobre el desarrollo de las comunidades es Redvolución. Una iniciativa que invita a los que sabemos usar las tecnologías de información y comunicaciones a motivar, a inspirar, interesar a quienes no han tenido el mismo contacto con este tipo de herramientas y así puedan tener más recursos para facilitarse su día a día.

 

Llega entonces en este momento una pregunta para entender el por qué de este tipo de programas: ¿qué relación tiene la economía de una sociedad con el uso de Internet por parte de sus habitantes?

 

Consideremos el caso de don Luis, un carpintero como el que muchos de nosotros tal vez conoce. El tiene un taller de carpintería en un garaje y ahí hace camas, escritorios, puertas y todo tipo de muebles de madera. Como la gran mayoría de los carpinteros artesanales, don Luis es monótono en sus diseños, de vez en cuando hace algunos cambios en ellos pero siempre en marcados en la cama tradicional, el escritorio tradicional, la biblioteca tradicional, etc.

 

Adicionalmente, don Luis se ha mantenido casi siempre con los mismos clientes. De vez en cuando llega uno nuevo recomendado por alguno que ha recibido un buen trabajo, otro aparece porque necesitando un mueble en particular pasó por el taller y decidió llegar, pero por lo general siempre son los mismos.

 

¿Qué tal si don Luis decide utilizar las tecnologías de información y comunicaciones para mejorar su actividad laboral en su taller de carpintería?

 

Empecemos a pensar solo si hace uso de las redes sociales. Ni siquiera pensemos en tecnología avanzada, ni siquiera pensemos en Apps móviles. Don Luis utiliza Instagram para conocer nuevos diseños y utiliza Youtube para conocer nuevas técnicas de carpintería para nuevos tipos de productos. De esta manera, don Luis sale de los mismos muebles de siempre, empieza a innovar y amplia de esta forma su portafolio de productos. Ya en este momento don Luis sale de la monotonía y empieza a captar nuevos clientes.

 

Pero don Luis no se queda en esto. Además crea una cuenta de Twitter, una página en Facebook y utiliza su cuenta de Instagram para divulgar y promocionar cada nuevo producto que desarrolla. Con algunos hashtags determinados promociona específicamente cada tipo de mueble y así empieza a ganar seguidores que se convierten automáticamente en potenciales nuevos clientes. Lo que quiere decir, que don Luis no solo ha ampliado su portafolio de productos, sino que también ha incrementado su cuota de mercado.

 

Gracias a estas acciones, don Luis ahora tiene mejores ingresos y le puede dar una mejor calidad de vida a su familia. Además, que ahora sí puede pagar sus aportes de seguridad social.

 

Lo único que ha hecho don Luis es empezar a usar las redes sociales para volver más productivo su negocio de carpintería. Imaginemos ahora que a través de aplicaciones móviles se apoya para tener información a la mano de precios de la madera, dónde comprarla de mejor calidad, nuevos métodos de protección y muchas cosas más.

 

Ahora imaginemos que no solo don Luis, el carpintero, utiliza las tecnologías de información y comunicaciones para mejorar su productividad laboral. Imaginemos que también lo hace la modista, el del restaurante de la esquina, la vendedora de bollos, el artesano y muchos más. Sin duda tendremos trabajadores independientes con mejores ingresos, que a su vez tendrán una mejor calidad de vida, lo que se traduce en un crecimiento socio-económico de toda la comunidad.

 

De esta manera y de muchas maneras más, las TIC pueden ayudar a cerrar las brechas sociales en nuestro país.

Most Viewed Assets

Recent Bloggers

Comite de Estudiantes de Ingeniería Mecánica
Posts: 58
Number of Ratings: 3
Date: 5/20/24
thumbnail Observatorio De Educación del Caribe Colombiano
Posts: 68
Number of Ratings: 0
Date: 3/1/24
thumbnail Camilo Mejí­a
Posts: 107
Number of Ratings: 0
Date: 12/13/23
thumbnail Ricardo Gonzalo Gutiérrez De Aguas
Posts: 20
Number of Ratings: 0
Date: 11/23/23