Blogs

La Telemedicina y sus Retos en Colombia

Estaba en deuda de escribir sobre el impacto de la tecnología en el cuidado de la salud. De hecho, los inicios de mi carrera fueron en este sector. Por eso, es mi deseo que la implementación de todas las tecnologías posibles en el campo de la salud sea una realidad en Colombia.

Pienso que vamos bien en cuestión m-Health (Salud Móvil), que se refiere al uso de dispositivos móviles para facilitar desde la comunicación con nuestro médico de confianza hasta distintos recordatorios y guías para poder llevar a feliz término algún tratamiento. Sea esta la oportunidad para hacer la cuña a Dengue App, desarrollada por la Universidad del Norte y que permite tener un mejor control y facilitar el diagnóstico de casos de dengue en zonas afectadas. También la cuña va para Doctor App, desarrollada por emprendedores de la misma Universidad y que ayuda a tener una comunicación más constante y efectiva con nuestros médicos de confianza.

El Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones está también en plan de la implementación de la Historia Clínica Digital. Sería realmente fantástico que todas las instituciones de salud mantengan un sistema estandarizado para la administración de nuestras historias clínicas, cosa que no sería ni tan complicado aprovechando la tecnología de datos en cloud a la que podemos acceder hoy en día. Ya no se perdería tanto tiempo para continuar un tratamiento cuando migramos de una entidad de salud a otra. Incluso, no tendríamos que esperar procedimientos administrativos cuando solicitamos una historia clínica después de cualquier tipo de procedimiento. Simplemente ingresaríamos un usuario y una contraseña a un sitio Web y descargaríamos la historia clínica, como si fuera un adjunto de un correo electrónico.

Por su parte, las universidades y algunos fabricantes comerciales, se encuentran desarrollando diversas tecnologías para transportar los datos de información de diagnóstico tales como electrocardiogramas, radiografías, entre otras más, a través de la red celular con el fin de recibir la información de manera confiable y ocupando la menor cantidad de ancho de banda posible. Esto permite el diagnóstico de distintas enfermedades a personas que se encuentran en lugares remotos donde no existen hospitales adecuados para tales fines y apenas existe un puesto de salud, en el mejor de los casos, con un médico rural.

Sin embargo, hace falta mucho, pero mucho en poder satisfacer muchas necesidades de salud, precisamente de esa población remota donde no hay instituciones ni personal especializado en distintas áreas. Y cuando hablo de que falta mucho, ni siquiera me refiero a que hace falta tecnología. Esa ya la tenemos. Pero hace falta mucha voluntad por parte de las entidades encargadas de administrar los servicios de salud. ¿O es que es muy difícil instalar cualquier aplicación de videoconferencia (Skype, Google+, o cualquier otro) en un computador del puesto de salud de una población remota y que un especialista lo pueda atender por este medio desde cualquier otro lugar del país?

Tal vez podamos pensar… “Pero es que los puestos de salud a veces ni siquiera cuentan con un computador…” ¿Será en verdad ese el problema? Un computador muy bien dotado tiene un costo aproximado de $2.000.000 y casi el 100% de los municipios de Colombia cuentan con Internet de banda ancha. ¿Será ese realmente el problema?

Son muchísimos los colombianos que viven en zonas rurales o apartadas en las que no se cuenta con un pediatra, un internista, un ginecólogo u otras especialidades más, cuyas consultas de control y prevención, en su mayoría, no requieren al 100% el hecho de tener a especialista y paciente en la misma ubicación. Por su puesto habrán algunas consultas que sí requieran el desplazamiento del paciente a las ciudades, pero sería un número mucho más bajo, que requeriría un menor esfuerzo, pero se ganaría muchísimo permitiendo que el especialista desarrolle una interconsulta a través de una videocámara y con el soporte de una cámara fotográfica de alta resolución. Tecnología para la telemedicina hay. Falta solo la voluntad.

Contenido más visitado

— 10 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 60 resultados.

Blogueros recientes

Observatorio de Condiciones Socio Económicas del Caribe Colombiano
Mensajes: 14
Número de valoraciones: 1
Fecha: 21/05/24
Comite de Estudiantes de Ingeniería Mecánica
Mensajes: 58
Número de valoraciones: 3
Fecha: 20/05/24
thumbnail Observatorio De Educación del Caribe Colombiano
Mensajes: 68
Número de valoraciones: 0
Fecha: 1/03/24
thumbnail Asistente de Sostenibilidad Ambiental
Mensajes: 8
Número de valoraciones: 0
Fecha: 28/02/24
thumbnail Camilo Mejí­a
Mensajes: 107
Número de valoraciones: 0
Fecha: 13/12/23