Ceremonia de grados 11 de diciembre 2020

Conoce los nuevos representantes de los profesores y estudiantes ante el Consejo Directivo y Académico

Desde el 1 de mayo, nuestra comunidad universitaria tienen nuevos representantes, cuyas funciones tendrán una vigencia entre 2025 y 2027. Fueron seleccionados por sus méritos y respaldo en las elecciones del 9 de abril.

May 14, 2025


Ceremonia de grados 6 de noviembre 2020

Ceremonia de grados 18 de septiembre 2020

null Conoce los nuevos representantes de los profesores y estudiantes ante el Consejo Directivo y Académico

Conoce los nuevos representantes de los profesores y estudiantes ante el Consejo Directivo y Académico

Desde el 1 de mayo, nuestra comunidad universitaria tienen nuevos representantes, cuyas funciones tendrán una vigencia entre 2025 y 2027. Fueron seleccionados por sus méritos y respaldo en las elecciones del 9 de abril.

representantes consejo directivo 2025
Los estudiantes Andrés Da Acosta e Isabela Meza, y las docentes Andrea Lafaurie y Silvana Insignares, nuevos representantes ante el Consejo Directivo.

Por: José Luis Rodríguez R.

14 may 2025

Cada decisión que se toma en los órganos de gobierno de la Universidad del Norte lleva consigo el sello de excelencia, compromiso y visión de futuro que distingue a su comunidad académica. Esa vocación por construir una universidad cada vez más sólida, inclusiva e innovadora se refleja en el liderazgo de los estudiantes y docentes que, con sentido de responsabilidad, han sido elegidos para representar a sus pares ante el Consejo Directivo y el Consejo Académico 2025 – 2027.

Desde el 1 de mayo del presente año, estos nuevos representantes —seleccionados por sus méritos y respaldo en las elecciones del pasado 9 de abril— asumen funciones hasta abril de 2027. La designación se oficializó en el Consejo Académico, mediante la Resolución No. 31 del 29 abril de 2025, luego de que los decanos presentaran a los candidatos con mayor votación en cada división, instituto o área académica, a través de un proceso participativo que fortalece los principios democráticos de la vida universitaria.

Ante el Consejo Directivo —máximo órgano de gobierno de la Universidad del Norte, encargado de la toma de decisiones en temas de políticas, planes de desarrollo y presupuesto—, las docentes elegidas fueron: Andrea Lafaurie Molina, del Instituto de Estudios en Educación, en calidad de principal y Silvana Insignares Cera, de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en calidad de suplente. De igual forma, los estudiantes seleccionados para este órgano rector fueron Isabela Meza Llinás, del programa de Licenciatura en Educación Infantil, como representante principal, con la suplencia de Andrés Alfonso Da Acosta Cardona, de la División de Ciencias de la Salud.

“Recibo esta designación con agradecimiento. Representa una valiosa oportunidad para conocer aún más a fondo el funcionamiento institucional, participar activamente en un órgano colegiado donde los docentes tenemos voz y voto, y canalizar las inquietudes, expectativas y vivencias de nuestros colegas”, expresa Lafaurie Molina, profesora investigadora del Departamento de Educación.

Su motivación principal, explicó, es convertirse en un puente eficaz entre el cuerpo profesoral y los espacios de toma de decisiones. “Quiero ser esa articulación activa que facilite la escucha y el diálogo entre los profesores y la universidad, y ser útil desde mis funciones para promover una gobernanza más conectada con las realidades académicas”, añade Lafaurie, quien es comunicadora Social y Periodista egresada de Uninorte, con Maestría en Comunicación y Educación y Doctorado en Contenidos de Comunicación en la Era Digital de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Como representante suplente ante el Consejo Directivo, Silvana Insignares, del Departamento de Derecho, recibió con gratitud esta nueva responsabilidad. “Este nuevo cargo significa un gran voto de confianza de todos los que depositaron en mí sus expectativas y me honraron con la posibilidad de ser su voz ante el órgano colegiado más importante de la universidad. Me siento honrada y tengo muchas expectativas frente a lo que podamos aportar para el bien de la institución”, afirma Insignares.

Con más de 20 años de trayectoria como profesora e investigadora, Silvana ha sido también directiva universitaria y promotora activa del trabajo colaborativo, y considera este espacio como un valioso ejercicio democrático que fortalece el respeto institucional por la labor docente. “Tengo un alto nivel de compromiso, de amor por la institución; soy uninorteña y ese sello Uninorte lo tengo impregnado en el corazón. En todo lo que hago trato de que se vea reflejado”, recalca.

Desde Santa Marta, Isabela Meza Llinás, de 20 años, llegó a Barranquilla con una meta clara: formarse en lo que más la apasiona. Hoy, como estudiante de noveno semestre de Licenciatura en Educación Infantil y nueva representante estudiantil principal ante el Consejo Directivo, asume esta responsabilidad con entusiasmo. “Para mí significa poder ser la voz de los estudiantes, transmitir sus sueños, deseos y preocupaciones a quienes pueden generar cambios reales en la universidad. Creo firmemente que la participación estudiantil es lo más valioso que tiene Uninorte”, indica Isabela, quien también ha hecho parte del Comité de Estudiantes Representantes (SERUM) y otros espacios extracurriculares.

Para ella, Uninorte ha sido un espacio seguro y formativo en todas las dimensiones: “Gracias a mi carrera y a la universidad he ganado seguridad, experiencia profesional en escenarios reales y un profundo sentido de pertenencia. Quiero que me recuerden como una persona cercana, accesible, alguien con quien los estudiantes puedan contar siempre”.

Para Andrés Da Acosta Cardona, estudiante de séptimo semestre de Medicina y nuevo representante suplente ante el Consejo Directivo, asumir este rol implica un compromiso profundo con el bienestar y la formación integral del estudiantado. “No todo es lo académico. Si bien Uninorte se destaca por su excelencia académica, también debemos fortalecer los espacios que promueven el desarrollo personal y el bienestar emocional”, afirma. A Andrés le gustaría reforzar la difusión de actividades extracurriculares y de bienestar a lo largo de su estancia como representante e invita a mirar la formación universitaria desde una perspectiva más amplia e interdisciplinar. 

“A veces nos encerramos en nuestras propias carreras, pero es importante integrar saberes, conectar lo que aprendemos, por ejemplo, en Medicina con Derecho, la Psicología o la Administración, porque todo suma en nuestra formación como profesionales más humanos y preparados para la realidad”, enfatiza.

Nuevas voces desde el Consejo Académico

Los docentes Juana Borja y Elkin Villanueva, y los estudiantes Jesús Cantillo y Lucía Therán, nuevos representantes ante el Consejo Académico.


En el Consejo Académico —organismo responsable de las decisiones académicas, donde se generan los lineamientos necesarios para lograr el fiel cumplimiento de los objetivos de la universidad frente a docencia, investigación y extensión—, Elkin Villanueva, profesor investigador del Instituto de Idiomas y coordinador del programa de Inglés General, fue elegido como representante principal de los docentes, y Juana Borja González, directora del Departamento de Enfermería, como suplente.

“Es un privilegio ser parte del Consejo Académico, porque mi iniciativa siempre ha sido contribuir activamente al desarrollo de la universidad con una visión participativa, inclusiva y transparente”, expresó Villanueva, oriundo de Soledad y experto en pedagogía, tecnología y evaluación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Desde su nuevo rol quiere consolidarse como un canal de comunicación claro y accesible para toda la comunidad académica, y resalta la importancia de tomar decisiones comprensibles y bien fundamentadas, así como de fortalecer la calidad educativa desde una docencia empática. 

“Nunca debemos olvidar que trabajamos con seres humanos. Un ambiente seguro, donde el error no se castiga, sino que se convierte en oportunidad, es clave para que el aprendizaje florezca”, afirma.
Como representante suplente, Juana Borja asume el rol con una visión clara: ser un puente entre las voces del profesorado y las decisiones que moldean la vida académica de la universidad. “Es una gran oportunidad de contribuir al fortalecimiento de la calidad de la educación superior. Lo asumo con responsabilidad, ética y apertura al diálogo”, asegura. 

Con dos décadas de experiencia docente en Uninorte, Juana ha participado en la formación de estudiantes de pre y posgrados desde la mirada de la integralidad centrada en el cuidado de la salud y la vida. Al mismo tiempo, ejerció durante más de una década como coordinadora de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universidad del Norte, donde desarrolló labor docente desde la mirada del enfoque clínico. Por eso en el Consejo buscará aportar su experiencia en temas como la innovación pedagógica, el bienestar docente–estudiantil, la articulación entre academia y sector salud, y la integración de competencias éticas y ciudadanas en el uso de la inteligencia artificial. 

Por su parte, Jesús David Cantillo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas y quinto semestre de Matemáticas, asume el rol de representante principal de los estudiantes ante el Consejo Académico. Hijo de una docente de química, el joven samario creció con la vocación por la enseñanza y la convicción de que la educación trasciende las aulas. “Siempre he pensado que la educación va más allá de simplemente recibir una clase, es todo lo demás que lo acompaña”, afirma. Convertirse en representante, dice, es una forma de canalizar ese pensamiento y convertirlo en propuestas concretas desde la voz del estudiantado.

Jesús es también un rostro muy familiar en los espacios de acompañamiento académico de la universidad. Ha sido par académico del CREE durante más de tres años, con más de 400 horas de voluntariado como tutor de distintas asignaturas del ciclo básico. Ese compromiso con el aprendizaje colaborativo quiere llevarlo al Consejo, impulsando la expansión y fortalecimiento de programas de tutorías y estrategias de apoyo estudiantil. “Soy testigo de que estas estrategias aportan mucho al desarrollo académico. Mi idea es fomentar y desarrollar aún más estos espacios de acompañamiento de todo tipo”, sostiene el becario orgullo Caribe.

En el rol de representante suplente, Lucía Therán Acosta, estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social y Periodismo, asume la responsabilidad con un profundo sentido de escucha y empatía. Aunque al inicio no estaba segura de postularse, fueron sus propios compañeros quienes la animaron a dar el paso, reconociendo en ella una líder cercana, capaz de identificar problemas y gestionar soluciones. “Siempre dije que no iba a estar solo mi nombre ahí, sino el de todos los estudiantes. Eso me caracteriza: el liderazgo y saber escuchar”, afirma con convicción.

Lucía ha construido su liderazgo desde la participación activa en espacios institucionales como el periódico estudiantil El Punto, el staff de Comunicación y de la División de Humanidades, además de su apoyo en eventos de la Rectoría. Estas experiencias le han permitido conectarse con diferentes públicos estudiantiles y comprender sus necesidades. Desde esa perspectiva, uno de sus objetivos principales será visibilizar la importancia de la salud mental en la vida universitaria y sueña con inspirar a otros estudiantes a enamorarse de la investigación. “La investigación es lo que le da renombre a la universidad. Quiero que los estudiantes sientan amor por esto y que podamos seguir posicionando a Uninorte a nivel nacional e internacional”, concluye.


Ceremonia de grados 28 de agosto 2020

Ceremonia de grados 17 de julio 2020

Ceremonia de grados 12 de junio 2020


Ceremonia de grados 15 de mayo 2020 

Ceremonia de grados 13 de marzo 2020