Ceremonia de grados 11 de diciembre 2020

Lanzan HUB de Comunicación responsable en pro de la sostenibilidad

Uninorte, en alianza con la Universidad del Rosario, el Colectivo Integricult y Pacto Global Red Colombia, lanzan la iniciativa. Camilo Mejía, coordinador del Nodo Atlántico del Pacto Global Red Colombia, lidera la iniciativa desde la institución. 

May 29, 2025


Ceremonia de grados 6 de noviembre 2020

Ceremonia de grados 18 de septiembre 2020

null CREE certifica a más de 150 nuevos pares estudiantiles

CREE certifica a más de 150 nuevos pares estudiantiles

La ceremonia de certificación reconoció el compromiso, la empatía y la vocación de quienes decidieron formarse para enseñar acompañando, con responsabilidad, sensibilidad y liderazgo.

Ceremonia Par Estudiantil 1 2025.png
Pares estudiantiles en la ceremonia de certificación

Por: Angie Caicedo

28 may 2025

Con el objetivo de fortalecer la formación pedagógica de quienes deciden acompañar a otros estudiantes en su tránsito por la vida universitaria, el Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE) certificó a más de 150 pares estudiantiles este 27 de mayo, tras culminar el curso PIPE (Programa de Inducción a Pares Estudiantiles). 

Este gran programa institucional fue recientemente reconocido internacionalmente, por segunda vez, con la reacreditación otorgada por la College Reading and Learning Association (CRLA) de los Estados Unidos, que lo acredita como un programa de entrenamiento a pares estudiantiles de excelencia.   

CRLA es una organización profesional internacional que certifica programas de tutoría y establece estándares para la capacitación y evaluación de los tutores. Su objetivo principal es mejorar la educación superior al promover el aprendizaje, la tutoría y la colaboración entre profesionales de la lectura, el aprendizaje y la tutoría. 

Esta certificación reconoce que el programa cumple de forma rigurosa con los estándares de calidad establecidos para el entrenamiento de estudiantes, que brindan acompañamiento académico a sus pares dentro del contexto universitario. 

Soraya Lewis, directora del CREE en la entrega de certicados.


 

Queremos reconocerles a los estudiantes su esfuerzo, dedicación y, sobre todo, la decisión asertiva de querer ayudar a otros. Esto es un reconocimiento a formadores de formadores. Desde nuestro modelo de formación entre pares buscamos que el acompañamiento no solo refuerce el aprendizaje académico, sino también promueva una formación ética en valores”.

Soraya Lewis, directora del CREE.

Desde su creación en 2011, el Centro de Recursos ha brindado acompañamiento académico a cerca de 5000 estudiantes de pregrado, a través de dos figuras principales: por un lado, los pares acompañantes, quienes orientan a otros estudiantes a lo largo de su trayectoria universitaria, desde el ingreso hasta los semestres finales; y por otro, los tutores estudiantiles, que actualmente se encuentarn alrededor de 1200 estudiantes encargados de apoyar específicamente en la comprensión de contenidos de asignaturas determinadas. 

Luz Vergara López, estudiante de octavo semestre de Medicina y par destacada del 2025-1, compartió parte de su experiencia. "Ser tutora PIPE no solo me permitió apoyar a otros estudiantes, también me transformó a mí. Aprendí a escuchar, a liderar con empatía y a ver cómo pequeños logros pueden convertirse en grandes victorias”. 

Luz Vergara López brindando unas palabras en la ceremonia.



Ser par de apoyo académico no es un rol menor. Lo que ustedes hacen es construir comunidad, sembrar esperanza y liderar con empatía. Nos enorgullece profundamente ver cómo su vocación transforma el bienestar académico de sus compañeros”

Guillermo Manjarrez, director de Bienestar y Vida Universitaria

El curso PIPE no solo brinda herramientas metodológicas para facilitar procesos de enseñanza entre pares, sino que también promueve una formación ética en valores institucionales. A lo largo de las sesiones, los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas, refuerzan su capacidad de escucha y fortalecen el compromiso con el bienestar académico de sus compañeros, entendiendo que el acompañamiento es también una forma de liderazgo y servicio.

Alejandro Villate, estudiante de segundo semestre de Ingeniería Eléctrica, participó como par académico en Cálculo I. Para él, la experiencia no solo fortaleció sus habilidades técnicas, sino también su capacidad para explicar y comunicarse. "Explicar temas obliga a replantear tu perspectiva. Aprendí a consolidar contenidos que me servirán en el futuro y a no dejar sin respuestas a quienes confían en uno”. 

Por su parte, Nicolás Hernández, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Industrial y monitor de Ingeniería Económica, destacó el reto de transmitir el conocimiento de forma clara. “Uno puede saber mucho, pero explicarlo de manera sencilla es otro reto. Usar analogías, imágenes y ejemplos cercanos me ayudó a conectar con los estudiantes y lograr que se sintieran cómodos preguntando”. 


Ceremonia de grados 28 de agosto 2020

Ceremonia de grados 17 de julio 2020

Ceremonia de grados 12 de junio 2020


Ceremonia de grados 15 de mayo 2020 

Ceremonia de grados 13 de marzo 2020