En el salón Gabriel García Márquez, las ideas, las historias y la crítica literaria tomaron protagonismo durante el Coloquio de la Maestría en Literatura y Escrituras Creativas, un espacio académico celebrado el 27 y 28 de junio, donde estudiantes del programa compartieron los avances de sus tesis en sus dos modalidades: investigación literaria e investigación-creación.
Durante la jornada híbrida (presencial y virtual) del viernes en la tarde y la mañana del sábado, diecisiete estudiantes —once el primer día y seis el segundo— expusieron el trabajo que vienen desarrollando en sus proyectos de grado. Frente a docentes, compañeros de clase y asistentes externos, cada presentación se convirtió en una invitación a explorar distintos mundos posibles desde la literatura, tanto desde el análisis crítico como desde la creación de nuevas obras.
“Este coloquio es una oportunidad para que los estudiantes presenten sus avances, reciban retroalimentación del profesorado y escuchen opiniones del público en general”, explicó Mercedes Ortega González Rubio, coordinadora académica de la maestría. “Aquí convergen los dos ejes del programa: el de estudios literarios, que profundiza en la comprensión crítica de los textos, y el de creación, en el que los estudiantes producen novela, cuento o poesía. Es como estudiar dos maestrías en una”, agregó.

Este encuentro reafirma el carácter dual del programa: forma investigadores con herramientas teóricas y analíticas sólidas, pero también escritores capaces de construir universos narrativos con sensibilidad estética y conciencia crítica. El coloquio, abierto al público general, se ha consolidado como una vitrina para visibilizar la calidad y diversidad de las propuestas que nacen desde el aula.